Secciones

Con regalos a clientes el Mercado Pdte. Ibáñez cumple hoy 13 años

CELEBRACIÓN. Más de 500 personas se desempeñan en este tradicional recinto del sector alto de la ciudad. Dirigentes del sindicato destacaron las ofertas.
E-mail Compartir

Este mediodía será el acto central de celebración del décimo tercer aniversario del Mercado Presidente Ibáñez, ubicado en el sector alto de Puerto Montt, y que nació bajo el alero de la que fue la gran feria libre, que hasta fines del 2003, funcionaba en la misma zona.

Son diversas las actividades que se han preparado y desarrollado durante los últimos días; entre ellas, concursos, elección de reina y entrega de regalos a los clientes habituales del mercado.

En este lugar se desempeñan más de 500 personas en los 164 locales existentes, entre pescaderías, verdulerías, carnicerías y bazares.

Para hoy 8 de octubre, fecha oficial del cumpleaños del conocido mercado, se ha considerado un acto central al mediodía.

Angélica Jordán, presidenta del sindicato de locatarios del Mercado Presidente Ibáñez, dijo que hoy a las 12 horas será el Te Deum, donde llegarán las autoridades locales y regionales.

"Realizamos una gran rifa donde premiamos a los mejores clientes del mercado. Mañana (hoy) en la tarde tendremos la celebración con los locatarios", indicó la dirigenta.

Historia

El mercado Presidente Ibáñez nació hace 13 años, una vez que se cerró la feria libre que congregaba a cientos de comerciantes ambulantes y locatarios, no sólo de Puerto Montt sino que de otros puntos de la región. Tras ello, los locales se consolidaron en una zona, que los días sábado vive un intenso movimiento comercial, pero donde además se disfruta del folclor y las tradiciones.

"La historia del mercado es larga y bonita, en general de esfuerzo de los comerciantes. Por eso, en nuestro aniversario cada 8 de octubre tratamos de hacer participar a nuestros clientes, que son muchos", añadió Angélica Jordán.

La dirigenta dijo que el día sábado concentra mucha gente el mercado, porque llegan los ocasionales a ofrecer sus productos, incluso de las islas cercanas a Puerto Montt y de zonas como Challague, Colaco y Calbuco. Gloria Mansilla, clienta habitual del mercado, señaló que siempre ha adquirido sus productos en este lugar.

Para la clienta, el mercado es un lugar seguro, que nunca ha tenido problemas con los productos que ha adquirido.

"Que celebren su aniversario con nosotros es muy bueno, conozco a varios de los comerciantes y llevan muchos años acá, por lo que ya el trato es diferente", adujo.

Marcos Hernández, también cliente, dijo que comprar productos del mar, es seguro. "Nunca un problema con ellos y con lo que venden, muchas felicidades", expresó.

Municipalidad aseguró que construirán más de 200 refugios peatonales durante el 2018

INVERSIÓN. Millonarios son los recursos que se necesitan para ejecutar este proyecto que exige la comunidad. Los sectores que se consideran son en el plano rural y urbano, y entre ellos, en Chile Barrios, Libertad, Alerce, Mirasol y alrededores.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el próximo año, la municipalidad de Puerto Montt ha contemplado la ejecución de un plan de instalación de refugios peatonales en toda la comuna. Ello debido a la necesidad latente de este tipo de infraestructura, producto de las constantes precipitaciones que este año registran un superávit de aproximadamente el 16 por ciento.

Los reclamos son de los vecinos y dirigentes sociales, quienes han dado a conocer reiteradamente la necesidad de contar con este tipo de elementos, especialmente en los barrios.

Desde la municipalidad, se indicó que son más de 200 los paraderos contemplados en la comuna. Y así asegurar un adecuado servicio a los usuarios de la locomoción colectiva, al tiempo de otorgarles las necesarias condiciones de protección ante la situación atmosférica.

El proyecto es de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y la idea es ejecutarlo en el 2018 en diversos sectores de la capital regional.

La inversión, que alcanzaría la suma de mil 600 millones de pesos, logrará la habilitación de los paraderos que serán instalados en lugares rurales, poblaciones Chile Barrio y Libertad, Alerce y Mirasol, entre otros. Estos resguardos permitirán proteger al usuario de la lluvia y el viento predominantes en este punto del país.

En la Secplan del municipio local se indicó que el modelo del refugio tendrá un diseño amplio y que asegurará la accesibilidad universal, de tal manera de satisfacer las necesidades de los vecinos.

Fondos

El alcalde Gervoy Paredes explicó que hay una iniciativa de paraderos en Alerce que ya se está avanzando, pero aun así hay un gran sector de poblaciones nuevas que no ha sido satisfecho con paraderos. "Es por eso que la próxima semana vamos a viajar Santiago, para conversar con la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, y así poder conseguir algunos fondos sectoriales", manifestó la autoridad.

El edil se refirió a los problemas que registran estas estructuras.

"En cada reunión del Concejo Municipal estamos aprobando recursos para los arreglos de los refugios peatonales", aseveró.

César Oyarzún, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, expresó que el objetivo es contar con una solución definitiva y concreta a esta necesidad de todos los usuarios del transporte público. "Tanto el gobierno regional como el municipio estamos buscando alternativas para darle solución a nuestros peatones", acotó. Rodrigo Wainraihgt, concejal (RN) presidente de la comisión de infraestructura del Concejo Municipal, recalcó que para contar con más refugios peatonales se necesitan realizar estudios más acabados. "Se trata de un trabajo que hay que hacer en forma meticulosa y sin falsas expectativas", dijo.