Secciones

Buscan establecer impacto de fecas que son vertidas al lago Llanquihue

ANÁLISIS. Muestras fueron levantadas en la zona de Puerto Varas, donde se han registrado los episodios contaminantes. Senado sigue examinando la problemática. Habrá reunión de alcaldes. INVESTIGACIÓN. Vehículo quedó aproximadamente a cuatro metros y medio de profundidad, y trabajaron buzos de la Armada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Laboratorio Bromatológico de la Seremi de Salud y el de la Universidad de Concepción tendrán a cargo el análisis de las muestras levantadas en el lago Llanquihue para establecer el impacto de las fecas en el agua y en el medio ambiente.

La actividad se realizó al finalizar la semana en una embarcación dispuesta por la Capitanía de Puerto, y se cumplió justo en la zona donde han ocurrido los episodios de contaminación. Se estima que en un mes aproximadamente podrían estar los resultados de las muestras levantadas, lo que será clave para conocer la real dimensión de la contaminación que afecta al lago Llanquihue.

El capitán de puerto, Cristhian González, señaló que el compromiso de la Autoridad Marítima ha sido permanente. "Desde que han aparecido estas descargas o eventos no autorizados, hemos realizado una labor fiscalizadora y se han efectuado investigaciones sumarias correspondientes, como así las coordinaciones con los servicios públicos que tienen competencia ambiental, a objeto de tomas los cursos de acción y mitigar los hechos que se han conocido", explicó.

El seremi del Medio Ambiente,, Jorge Pasminio, destaca el trabajo en conjunto que han realizado diversos servicios públicos e instituciones, por tratar la problemática de contaminación que afecta a unos de los principales cuerpos de agua dulce del país.

Pasminio recordó que el próximo martes se reunirá con los cuatro municipios de la cuenca del lago Llanquihue "para integrar a otros actores muy relevantes en la búsqueda de soluciones a la contaminación del lago, en la que podemos incluir aspectos de Evaluación Ambiental Estratégica, que es un instrumento en el que se pueden apoyar los municipios para considerar variables medioambientales en la planificación urbana de las comunas", manifestó.

Cuenca

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, confirma la realización de la reunión para este martes de los jefes comunales que componen la Cuenca del Lago Llanquihue.

Para Bahamonde, es importante el pronunciamiento de los alcaldes como agrupación, por la relevancia que gravita en el desarrollo del proyecto turístico donde todos están mancomunados, "donde se van a dar a conocer las diferentes problemáticas existentes y donde, vamos a solicitar a las autoridades que aporten con lo que la ciudadanía nos está exigiendo en transparencia en todas nuestras acciones, como la limpieza de nuestro lago y que a todos nos corresponde defender", adujo.

Bahamonde agrega que la Cuenca del Lago tiene en sí una gran responsabilidad respecto a la proyección y planteamientos que se pueden hacer a nivel central, "para que se hagan mayores aportes a este sector que es capital en cuanto al proyecto de desarrollo turístico y que nos fortalece a todos tener un solo planteamiento, una sola voz, respecto a lo acontece con el lago Llanquihue", sostuvo.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros estuvo presente en la reunión con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, donde el alcalde de Puerto Varas dio a conocer los problemas provocados por la contaminación en el lago.

Para Quinteros, la descarga de aguas servidas en los bordes costeros, como las detectadas recientemente en los lagos Panguipulli y Llanquihue, da cuenta de la impunidad con que empresas y privados depositan sus residuos en los sistemas de recolección de aguas lluvia y no en el de alcantarillado.

"Existe una responsabilidad de las empresas sanitarias, hoy en manos privadas, en cuanto a entregar los servicios efectivamente demandados por la población y también de las instituciones públicas, en este caso de los Ministerios de Obras Públicas y de la Vivienda, que deben hacerse cargo de proveer las redes primarias y secundarias de los sistemas de recolección de aguas lluvia que muchas veces, por no existir o ser insuficientes, colapsan las redes de alcantarillado de aguas servidas", analizó.

"En el caso del Lago Llanquihue, uno de los principales atractivos turísticos del país, pareciera que nadie ha estado cumpliendo con su trabajo" afirmó el parlamentario.

Quinteros sostuvo que es imprescindible que todas las comunas del país cuenten con los sistemas adecuados y debidamente diferenciados, para el tratamiento de aguas lluvias y servidas.


Conductor de un automóvil murió al


caer al río Maullín ayer en la mañana

Pasada las 10 horas de ayer, personas que transitaban por la Ruta Maullín, en el sector Las Chilcas, se percataron de un vehículo que estaba en el fondo del río, alertando a Carabineros y Bomberos.

Fueron los funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros, quienes llegaron al lugar y junto con buzos de la Armada establecieron que en el fondo había una persona, en el asiento del conductor, sin vida.

Los buzos se tuvieron que sumergir hasta el lugar donde estaba el vehículo volcado, aproximadamente cuatro metros y medio, y lograron rescatar el cuerpo de Iván Vargas Alderete (25 años) domiciliado en els ector Astilleros en Maullín.

Los buzos de salvataje de la Capitanía de Puerto buscaron en el vehículo la posibilidad de encontrar otros pasajeros, lo que resultó negativo .

Desde el Ministerio Público se instruyó que sea la Brigada de Homicidios de la PDI, con la presencia de un perito mecánico, para que trate de establecer las causas de lo ocurrido.

Generalmente, los accidentes de tránsito son indagados por Carabineros especializados para este tipo de hechos, de la Subcomisaría Investigadora en Accidentes de Tránsito (Siat).

El mayor Oscar Soto, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros, dijo que lo principal era tratar de conocer de quién se trataba.

"El automóvil quedó en el fondo del río, y era una persona masculina, un joven. El vehículo estaba cerrado y contamos con la colaboración de la Armada", dijo el oficial.

El cadáver fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, para la necropsia.

El volcamiento ocurrió en la Ruta V 90 en la pista que va desde Maullín a la Ruta 5 Pargua. El móvil cayó a un brazo del río Maullín desde el puente Huimán, en circunstancias no establecidas.