Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

Sus propuestas -dice Moreno- están dirigidas hacia la educación, como el fortalecimiento de los más pequeños. Para ello propone reenfocar la reforma hacia los más chicos, hacia la primera etapa escolar, más que a los universitarios. Complementar lo que hay ahora.

-¿Sería uno de los principales ejes de acción?

-También está el medioambiente, con la ejecución de plantas de tratamientos de aguas servidas, agua potables, chequeos de los niveles de contaminación y también un mayor control de la leña, tanto su uso como su comercialización. En previsión reformular las AFPs, como su estructura, al reducir su acción y que sea el Estado el que recaude. De esta manera se bajan los costos y se permite el ingreso de más empresas a competir.

El trabajo de políticas públicas de adultos mayores es uno de los enfoques de su candidatura. El poder desarrollarlas en esta área es algo que le preocupa. "El 7% de Fonasa se sigue descontando y hay abuelitos que tienen que seguir trabajando sin poder descansar y disfrutar de su tiempo", expresa.

-¿Los adultos mayores es uno de sus principales lineamientos?

-Claro, sería como mi línea de acción. Fui encargada de la Oficina de Aldulto Mayor en Quellón y conocí mucho de ellos, de sus problemas y de los deseos que tienen. Por eso obligarlos a estar solamente en la casa es algo que no debiera ocurrir. Y por eso hay que crear políticas públicas que permitan insertarlos en la sociedad, dado que tienen mucho que aportar.

"Los niños primero siempre", es una de las grandes propuestas de la candidata de Evopoli, quien plantea que en el fondo es mejorar la forma en la que el Estado se hace cargo de los niños. "Se requiere de reformas más completas que aumenten la cobertura y calidad de los establecimientos preescolares".

-¿Uno de los mayores problemas que advierte en campañas?

-En la región, sobre todo en el mundo rural, en cuanto a la preescolaridad y a la insfraestructura de los lugares que estamos entregándoles a las familias para que eduquen a sus hijos y que se puedan adecuar a las necesidades de la ciudadanía. Esto tiene que ver con un Chile más justo. Un tema importante, plantea, dado que en Los Lagos, más de 14 mil 300, no asisten a la educación preescolar, lo que se traduce en que hoy muchas mamás que quieren emprender o realizar cosas, no tienen las herramientas o lugares para llevar a sus niños.

El tren es uno de los temas importantes para el candidato a diputado por el distrito 25. Sus ejes apuntan al respeto, la igualdad y a evitar los gastos excesivos durante la campaña. "El país está con un endeudamiento muy grande y por eso no se puede incentivar a los créditos. La idea es hacer una campaña ecológica también". Su objetivo es terminar con las discusiones de la "derecha o izquierda", de manera de trabajar todos juntos para sacar a la gente adelante.

-¿De acuerdo a lo que le han dicho en terreno, hacia dónde apuntan las necesidades de esta zona?

-Para cada sector es distinto. Hay algunos en turismo, otros en conectividad; pero a grandes rasgos lo que todos quieren es mejorar las pensiones, así como mejores sueldos y que la salud no sea un favor o un negocio, sino que un derecho, de manera de que las familias no sigan organizando bingos para costear los gastos por enfermedades.