Secciones

Comienza preparación para visita del Papa

EN PARROQUIAS. Hoy se inician las inscripciones y se da a conocer himno.
E-mail Compartir

Sobre 1.500 personas de Puerto Montt, esperan viajar al encuentro con el Papa Francisco, quien visitará Temuco en enero próximo.

Las inscripciones para viajar se reciben desde este fin de semana hasta el 31 de octubre en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Puerto Montt.

Este fin de semana, se inicia la preparación con oración de visita en la Eucaristía dominical), presentación de logo y motivación Himno "Mi paz les doy" del Papa Francisco.

Colecta

Asimismo, el próximo 14 y 15 de este mes, se realizará en toda la Arquidiócesis (Frutillar a Hornopirén) la colecta para financiar su venida. Este evento se denomina "Papa Francisco, yo lo invito".

La visita del Papa a Chile tiene dos preparaciones. Por un lado, una sería comunitaria entre octubre y diciembre y la segunda preparación será directa para peregrinos y tendrá lugar entre noviembre a enero.

Todos los encuentros espirituales de preparación se efectuarán en sus respectivas parroquias y antes de viajar se reunirán todos los peregrinos.

También, hay otros movimientos que se trasladan por su cuenta, como Schoenstatt y los colegios católicos, que pueden realizar la visita dentro de su contexto estudiantil.

Los peregrinos viajan el miércoles 16 a Temuco, para participar en el gran encuentro que tendrá lugar a las 10.30 horas del jueves 17 de enero 2018 en un espacio en un aeropuerto.

Hasta Temuco, se estima que llegará gente desde Linares a Aysén, lo que involucra 7 ciudades.

Los viajeros al encuentro con el Papa participarán además de una vigilia, que comenzará a las 21 horas y culminará a las 1 de la madrugada.

Será la Vigilia de la Iglesia del Sur de Chile al espera del Papa.

Piden arreglo por mal estado de muelle de acceso de la Cruz

ILEGALIDAD. Este muelle, a un costado de la hostería Hoffmann, nunca presentó tramitación en la autoridad marítima. Capitán de Puerto realizará fiscalización.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una fiscalización conjunta con la Dirección de Obras Portuarias, solicitará como capitán de Puerto de Puerto Montt, el capitán de Corbeta, Eduardo Letelier, por la denuncia recibida respecto al mal estado de uno de los muelles de Isla Tenglo.

El mayor usuario del muelle, Conrado Hoffmann, quien posee un restaurante en la isla, ha vivido problemas por la situación. Ha buscado ayuda para que el municipio cumpla su palabra respecto a la promesa que recibió personalmente de la mantención del muelle.

El drama

Todo comienza en 2006 cuando el alcalde de entonces, Rabindranath Quinteros -hoy senador de la República-, "llegó hasta mi casa y me estaba comprando terrenos para el acceso nuevo de la cruz; yo le dije que no quería dinero, sino que me construyeran el muro de contención (junto al camino) y un muelle flotante aprovechando el acceso a la cruz para mis clientes".

Hoffmann entregó los terrenos y se instaló el muelle. "Todo esto se hizo de palabra, no hubo nada escrito "y el señor Quinteros se comprometió a mantener el muelle. Resulta que ahora me entero que el muelle es ilegal, porque este señor no hizo nunca la solicitud de concesión", dijo, insistiendo que jamás cumplió su palabra y que por esa razón cerró por dos años el camino, por las malas condiciones en que se encontraba.

El alcalde Gervoy Paredes, que heredó el problema, pidió el traspaso legal de los terrenos para arreglar el camino, lo que se hizo cuando se trabajó para la reposición de la cruz.

"Doné legalmente esos terrenos al Arzobispado y éste lo cedió al municipio", dijo. Sin embargo, el donante alega que falta el muro y por el mal estado del muelle, y cree que debería ser parte del comité de la cruz.

Por su parte, el vocero del comité de la cruz, comodoro Carlos Fiedler, dijo que cuando se creó el organismo no hubo ningún compromiso con el muelle. En las oficinas del DOP se explicó que en el litoral han construido muchas rampas y muelles sin concesión, por la urgencia de las necesidades en muchas comunidades.

En el muelle de Tenglo, la concesión demandaba dos años y fue la urgencia que llevó a implementar la infraestructura. En esos momentos, todos sabían, incluyendo la comunidad, que quien debería mantener el muelle es el municipio. Esto se recordó en el servicio, donde no se pudo corroborar la información .

La condición actual del muelle ha estado desde un comienzo "en calidad de ocupantes ilegales. No hubo preocupación de realizar los trámites ante la autoridad marítima", dijo el capitán Letelier, quien cree que tiene que regularizarse esta situación, porque existe un foco de riesgo importante para la navegación.

El Sindicato de Boteros, presentará la denuncia formal la próxima semana en torno al estado del muelle para buscar una solución.