Secciones

Pavimentan una parte de la histórica avenida España en centro de la ciudad

NECESIDAD. Se consideran alrededor de 100 metros aunque vecinos esperan que el plan se concrete hasta el final. Mostraron su inquietud por alto índice delictivo en esta zona, utilizada como estacionamiento. POSTULACIÓN. Se trata del programa en el cual los vecinos pueden postular a los recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una parte importante de la historia de Puerto Montt se concentra en la tradicional avenida España en pleno centro de la ciudad, pero que, pese a ello, es un sector que ha tenido el más bajo desarrollo en comparación a lo que ocurre en los alrededores de este punto.

Pero todo parece mejorar. Ayer comenzaron los trabajos que permitirán que una parte de esta importante vía sea pavimentada, con cargo a la empresa Pasmar, que está ejecutando el trabajo de mitigación comprometido como obligación, producto de la construcción del nuevo centro comercial en la costanera.

Para los vecinos es un gran avance. Aunque se trate de 100 metros, es relevante, porque no pierden las esperanzas que las autoridades puedan cumplir con el compromiso de pavimentar los más de 800 metros de extensión de avenida España.

De acuerdo a los residentes históricos de avenida España y calle Mata Verde, el barrio tiene una existencia de más de 100 años, y que durante todo ese tiempo se han firmado innumerables compromisos de las autoridades comunales, para lograr la pavimentación y el desarrollo de esta zona, pero ninguno se concretó.

Una de las vecinas dijo que en la década de los 70', el entonces alcalde Raúl Blanco pavimentó las veredas, "que ahora están destruidas porque el lugar se convirtió en un aparcadero de vehículos", comentó.

Proyecto

Lorenzo Miranda, asesor corporativo de Pasmar, confirmó que se trata de los compromisos asumidos durante la tramitación del Estudio de Impacto Vial para ejecutar la pavimentación de avenida España, entre calles Copiapó y Quepe.

El ejecutivo dijo que la obra ya se está realizando y era un anhelo de muchos años de los residentes del barrio.

Miranda explicó que este proyecto demanda una inversión de 450 millones de pesos y es concretada por la empresa constructora Hurtado.

"La obra se ejecuta conforme al proyecto tramitado por la Municipalidad de Puerto Montt, y aprobado por el Serviu. Hemos mantenido permanente contacto con los vecinos, a través su directiva, y esperamos que comprendan que las pequeñas incomodidades que estos trabajos les puedan generar, irán en su beneficio, para tener un acceso adecuado a sus viviendas en invierno, como también para resolver problemas de delincuencia que hoy los afectan", anotó Miranda. El plazo de ejecución de las obras es de tres a cuatro meses aproximadamente.

Postergados

El concejal socialista Fernando España valoró el avance para los vecinos a través de la medida de mitigación.

Para España, los habitantes de este tradicional barrio "se han visto postergados de los avances durante toda la existencia del sector, y aunque han pedido soluciones a sus demandas, es poco lo que se ha avanzando en el mejoramiento vial", aseveró.

El edil se mostró confiado que el aporte del privado se convierta en un impulso para seguir desarrollando una zona de Puerto Montt que tiene más de 100 años, para contar con pavimento en toda la extensión.

"Esperamos dar a conocer esto en la próxima reunión del Concejo (Municipal) para poner atención en la real inversión que se debe hacer en esta conocida y céntrica calle puertomontina", apuntó España.

Los vecinos ven esta pavimentación como una esperanza para lograr la tranquilidad perdida hace varios años, cuando la avenida se transformó en un gran estacionamiento manejado por personas, que convirtieron esto en un negocio. "Acá varios vecinos fueron afectados por los constantes robos, e incluso algunas casas fueron desvalijadas; todos supimos quiénes eran, pero nada se hizo, pese a que se realizó la denuncia", manifestó uno de los residentes que pidió reserva de su identidad.

Otra de las vecinas dijo que la mayoría de las personas que residen entre avenida España y calle Mata Verde son adultos mayores.

"Cuando se quemó una casa por calle Huasco, los Bomberos no pudieron acceder por acá, porque la calle estaba obstaculizada por los automóviles", indicó.


Inician pavimentación en tres calles de Alerce donde esperaban hace muchos años

Muchos años debieron esperar varias familias de tres importantes calles en Alerce Histórico, para lograr la pavimentación de las vías, mejorando con ello su calidad de vida.

Se trata de gestiones realizadas en el 2015 por los dirigentes de la junta de vecinos Fundadores de Alerce Histórico, que dieron resultado este año y lo que permitió que los trabajos se comenzaran a ejecutar durante la semana pasada.

Los dirigentes gestionaron los recursos a través del programa llamado Pavimentación Participativa. Las calles favorecidas son Balmaceda, Diego Portales y Pedro de Valdivia.

El presidente de la unidad vecinal, Elías Imio, explicó que inicialmente el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) había decidido pavimentar todas las calles en Alerce Histórico.

"Sólo pudieron ser postuladas, al programa de Pavimentación Participativa, las que tienen el sistema de alcantarillado instalado, sumado los respectivos diseños de ingeniería, donde se contó con la colaboración del Serviu", expresó.

Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses, y se espera con ello cumplir con un largo anhelo de los residentes de este punto de Alerce Histórico.

Respecto a lo ocurrido con la calle Chacabuco, Imio señaló que esta cuenta con sistema de alcantarillado y el diseño respectivo, pero no pudo postular porque no dispone de evacuación de aguas lluvias, pero además está incorporada al Plan Regulador como avenida.

"Vamos a trabajar para solicitar que en el Plano Regulador Comunal la vía (Chacabuco) sea modificada como calle local, para que de esa forma pueda ser postulada en los próximos llamados al programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)", manifestó.

Las tres calles consideradas en esta oportunidad son emblemáticas y los residentes esperaban este beneficio hace muchos años.