Secciones

Alto endeudamiento juvenil motiva campañas de educación financiera

"THE WALKING DEUDA". Reveladoras cifras arrojaron estudios de diferentes entidades, que reflejan ese erróneo comportamiento, que puede llegar a ocasionar consecuencias negativas en su vida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un 20,7 % de los deudores morosos de la región, son jóvenes entre 18 y 29 años.

En esa condición, se encuentran 44 mil 864 personas que, en promedio, mantienen cuentas pendientes por un millón 150 mil pesos.

Esas cifras las reveló el XVII Informe de Deuda Morosa al segundo trimestre de 2017, que la Universidad San Sebastián (USS) presentó en Puerto Montt, a base de información de Equifax y Mapcity.

Tal condición fue avalada por los directores regionales del Injuv y Sernac, al presentar la campaña "The Walking Deuda", que emula a la serie de televisión y que tiene alta aceptación en ese grupo etario.

"Queremos incentivarlos para que entiendan los conceptos financieros y lleguen al mundo laboral sin deuda", afirmó Miguel López, titular del Sernac.

Recordó que la VIII Encuesta Nacional de la Juventud estableció que entre los 25 y 30 años, un 55 % tiene una deuda, por lo que al transformarse en adultos e ingresar al mundo laboral. "La mitad de los jóvenes llega endeudado", añadió.

La autoridad advirtió que esa carga "puede permear las posibilidades de desarrollarse como persona y como familia, en términos económicos", por lo que mediante esta actividad, buscan informar los conceptos financieros básicos que deben conocer como consumidores. A modo de ejemplo, López aseguró que un 60 % de los jóvenes no sabe diferenciar entre simulaciones de crédito, cuál es la más conveniente.

El director regional del Sernac opinó que las instituciones financieras que otorgan créditos y tarjetas, deben asumir su responsabilidad en materia de educación financiera. Pero también pidió a los jóvenes conocer sus deberes, lo que se refuerza con esta campaña.

Ser responsables

La directora regional del Injuv, Yanina Vargas, también los llamó a asumir su responsabilidad e informarse al adquirir un compromiso financiero, a través de la evaluación "conforme a nuestra realidad, que dirá si podemos ser capaces de sobrellevar esa deuda".

Criticó que el mercado ofrezca acceso al crédito sin exigencias mayores. "Eso hace que se vean tentados a acarrear deudas que pueden tener consecuencias negativas para el desarrollo de su vida", adujo.

Vargas remarcó que es clave la responsabilidad: "El endeudamiento es un aspecto más de la vida, la que desarrollamos conforme a los recursos que vamos generando. Si tengo una deuda que no la sé manejar, generará consecuencias".

La campaña

Las autoridades regionales distribuyeron volantes entre estudiantes de Aiep, que contienen los "cuatro antídotos para que las deudas de la tarjeta de crédito no te coman el cerebro". La campaña será difundida a través de mensajes en redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Google Display y Spotify.

El Programa de Educación Financiera de Jóvenes del Sernac incluye diversas actividades e información, lo que puede ser consultado en el portal sernaceduca.cl/jovenes/.

Core aprobó entrega en concesión del ex edificio de la PDI

EGAÑA 60. Bienes Nacionales podrá cederlo por 30 años. En el lugar se construirá un Sitio de Memoria.
E-mail Compartir

Por mayoría de votos, el Consejo Regional aprobó la concesión a largo plazo del ex edificio de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en el centro de Puerto Montt, para la construcción del futuro Sitio de Memoria.

La seremi de Bienes Nacionales, Adriana Maldonado, explicó que con esa visación, están en condiciones de entregar esa propiedad a la Corporación Egaña 60, para su administración durante los próximos 30 años, con posibilidad de renovación.

Agregó que enviarán los antecedentes al Ministerio de Bienes Nacionales "para que, a más tardar a fines de noviembre, este procedimiento esté con resolución y en manos de esa organización".

Maldonado recordó que la Corporación recibió un estudio de prefactibilidad para mejorar y habilitar esa infraestructura, para lo cual se estima una inversión de $3.300 millones.

La seremi de Bienes Nacionales especificó que se trata de un Sitio de Memoria, "que permite una pedagogía y que las personas lo recorran desde la neutralidad, en el sentido de la visión que se tiene del pasado, pero también de un futuro que hemos ido construyendo con trabajo y unidad".

Al ex cuartel de la PDI se le asignan detenciones y torturas durante la dictadura. El edificio quedó abandonado en 2009, tras el traslado a las nuevas dependencias en avenida Monseñor Ramón Munita.

Que no se repita

La presidenta de la Corporación Egaña 60, Irma Alvarado, dijo sentirse emocionada por la aprobación del Core.

"Hemos sido siempre optimistas, aunque no ha sido fácil llegar hasta acá. Ha sido un trabajo muy largo y meticuloso; muy difícil a ratos", explicó.

Sobre el objetivo de este proyecto, expuso que buscan que no se repitan hechos como los vividos a partir del 11 de septiembre de 1973. "Pero no queremos que sea por decreto, sino que por conciencia, conocimiento, compromiso y responsabilidad. Eso se logra mediante la educación de las actuales y futuras generaciones", dijo.

Mientras que Alfredo Árgel, vicepresidente de la organización, adelantó que ahora se dedicarán a terminar el proyecto definitivo.

Planteó que las obras de recuperación del edificio podrían comenzar durante el segundo semestre de 2018 y que en tres años concluirían los trabajos totales. "Va a quedar un edificio insigne, de educación y recuerdo, para que lo que pasó no se repita", comentó.

Presidente de RN espera aumentar número de los diputados elegidos

E-mail Compartir

Su convicción de elegir al menos un representante por el distrito 25 y otros dos por el 26, expresó el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien ayer realizó una visita a la zona.

"Es una tarea difícil, pero vamos a hacer un esfuerzo importante para tener al menos a tres representantes de RN por ambos distritos en el Congreso", expresó. En la región sólo cuentan con un diputado Alejandro Santana, por Chiloé.

El líder de Renovación Nacional fundamentó esas proyecciones en la forma en que llega la Nueva Mayoría a las elecciones del próximo 19 de noviembre. "El error es su división y presentar varias listas, lo que le perjudica para lograr la mayoría en el Congreso. Su fuerte dispersión de votos les va a pasar la cuenta en la elección".

Anunció que en los últimos 30 días "vamos a apretar fuerte el acelerador", con un despliegue en terreno tanto del candidato presidencial Sebastián Piñera, como de los postulantes a la Cámara baja, quienes invitarán "a votar por un Parlamento para Piñera", señaló.


Damas de Blanco del Hospital invitan a colaborar hoy con su colecta anual

Cerca de un millón de pesos espera recaudar el Voluntariado Damas de Blanco, a través de su colecta anual, que realizarán hoy de 9 y 13 horas.

La institución, que reúne a 40 voluntarias, se encarga de asistir moral y espiritualmente a los internos del Hospital de Puerto Montt, así como mediante el apoyo material, con útiles de aseo a los enfermos más vulnerables.

Maribel Loayza, coordinadora del Voluntariado, recordó que el año pasado recaudaron cerca de $800 mil, cifra que esperan superar esta vez y llegar a un millón de pesos.

"El Hospital es más grande y cada vez llega más gente. Necesitamos comprar útiles de aseo, ya que se acabaron los que teníamos. Sólo nos quedan unos pocos pañales para adultos", admitió.

Junto a Manuela Gutiérrez (secretaria) y Fresia Guerrero (tesorera), especificó que todas las voluntarias pertenecen al mundo evangélico, por lo que ofrecen apoyo espiritual no sólo al enfermo, sino que también a su entorno familiar.