Secciones

Denuncian a falso constructor de casas que operó en la región

ESTAFA. Se trata de alrededor de 10 víctimas, de las cuales varias han hecho efectiva la denuncia en la Fiscalía. Una de ellas llegó a pagar 37 millones de pesos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por lo menos 10 personas habrían sido estafadas en distintos puntos de la región, por un falso constructor, que ofrecía sus servicios a través de Facebook solicitando millonarias sumas de dinero a sus clientes, pero que no concretaba las obras.

El supuesto profesional, de acuerdo a la denuncia realizada en el Ministerio Público, publicitaba su empresa llamada Ecoenergía a través de las redes sociales, y se hacía acompañar por su pareja, ofreciendo todo tipo de servicios, desde reparaciones hasta construcción de viviendas.

Andrea Sanz, de Puerto Montt, fue una de las estafadas que hizo la denuncia en La Fiscalía. Dijo que la idea era levantar una casa en una parcela en el sector de Panitao y para ello contrató los servicios del falso profesional. "Pedía por adelantado el 50 por ciento del total del costo de los trabajos. Llegó con la maquinaría y empezó el movimiento de tierra, pero resulta que a estas personas no les pagó y allí empezaron los problemas", relató.

La mujer añadió que todas las semanas llegaban trabajadores distintos e incluso con un grupo de alumnas en práctica, a las que tampoco pagó.

"Cada día éramos nosotros los que les pagábamos a los maestros, incluso tuvimos que pedir un préstamo tras otro. Al final, le dimos como $37 millones. Hemos sabido de por lo menos 10 víctimas a través de Facebook", adujo.

Denuncia

El abogado Ignacio Herrera interpuso la denuncia a nombre de Sanz.

Explicó que el requerimiento es por un delito de estafa calificada en la hipótesis de negocio imaginario, quien además tenía una empresa ficticia, las facturas utilizadas no corresponden, los trabajos no se realizaron y entregó un domicilio inexistente.

"Pide grandes sumas de dinero, pero es una empresa que no existe. Por lo menos, hemos identificado como cinco víctimas, y entre ellas hace un año ya había una denuncia de estafa contra este personaje. La idea es pedir la máxima pena contra este sujeto", aseveró.

Cristián Carrillo, de Purranque, dijo que al "supuesto constructor" lo ubicaron por Facebook y que también le hicieron un adelanto para comenzar las obras, pero los maestros estuvieron varias días sin hacer nada, porque demoró en llegar con el material.

Explicó que a fines de marzo (2017) le pidió todo el dinero por los trabajos, para ejecutar la obra en forma rápida.

"Confiamos en él, pero allí estuvo nuestro error, y después tuvimos que contratar a otros maestros. Al final, le dimos alrededor de 15 millones de pesos", anotó.

Francisco fue el primero que denunció al "falso constructor". Explicó que hace más de un año dejó una obra inconclusa: "Era una cabaña, que tuve que terminar de construir por mis propios medios", dijo Francisco, quien perdió alrededor de 5 millones de pesos con la situación vivida.

Realizan estudio para definir los paraderos

INVERSIÓN. Se necesitan alrededor de mil 600 millones de pesos para este plan.
E-mail Compartir

Los concejales de Puerto Montt aseguran que se están acelerando las gestiones para solucionar el problema originado por la falta de paraderos y refugios peatonales en los distintos barrios.

El concejal (RN) Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, dijo que Puerto Montt creció exponencialmente y que se está trabajando en un estudio de transporte mayor y menor, entre la Secplan del Municipio y la seremi de Transportes, para saber cuántos paraderos se necesitan.

"En Puerto Montt suman más de mil 600 millones de pesos para poder realizar una inversión en esta materia. La idea es conocer cuántos paraderos se necesitan y posteriormente ir al gobierno central a conseguir los recursos. Estamos buscando tratar de acelerar las soluciones que se necesitan; por ejemplo, los dos paraderos que se levantaron frente al mall y frente a la Municipalidad, sumaron 16 millones de pesos", manifestó.

Para Wainraihgt, la idea es tener la certeza de cuántos paraderos se necesitan para conseguir los recursos y ejecutar las obras, sin levantar falsas expectativas.

El concejal (PS) Fernando España lamentó lo que están pasando los vecinos de la ciudad, especialmente con las actuales condiciones del tiempo, que para esta fecha no es habitual.

España también confirmó la realización del catastro para saber cuántas estructuras son necesarias.

"Para lograr ello es vital conocer cuánta es la población actual de Puerto Montt, lo que podremos establecer una vez que se entreguen los resultados oficiales del Censo, y de esa forma contar con una mayor certeza respeto a la real cantidad de paraderos que se necesitan para los usuarios del transporte de pasajeros".