Secciones

Centro Oncológico Ambulatorio recibe aprobación en el Consejo Regional

TRATAMIENTO. Cuerpo colegiado aprobó destinar más de mil millones de pesos para esa iniciativa público-privada. Sus instalaciones quedarían ubicadas en el ex Hospital de calle Seminario. AVANCES. Los trabajos demandaron inversión de más de $5 mil millones y consideraron la implementación de una completa infraestructura portuaria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un valioso y trascendental apoyo, recibió ayer el proyecto para habilitar un Centro Oncológico Ambulatorio en Puerto Montt, instalaciones que permitirán mejorar de forma importante la atención de esos pacientes, así como detectar en forma precoz esa enfermedad.

En forma unánime, los integrantes del Consejo Regional (Core), que sesionaron ayer en Calbuco, respaldaron la propuesta de financiamiento para ese proyecto, valorada en mil 93 millones de pesos.

La iniciativa público-privada es impulsada por el Gobierno Regional, el Servicio de Salud del Reloncaví y la Fundación Chile Sin Cáncer, vinculada a la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los recursos asignados por el Core permitirán la adquisición de equipamiento con el que será posible establecer un diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer, como ecógrafos y ecosonógrafos.

Pero también será posible incrementar el número de sillones en los que los enfermos reciben tratamientos de quimioterapia.

En la actualidad existen seis que funcionan en el Hospital de Puerto Montt. Con este proyecto, se sumarán diez de estos implementos, lo que además de ampliar la cobertura, permitirá dejar de comprar estos servicios a clínicas.

Otro servicio que prestará este Centro Oncológico Ambulatorio es el de Cuidados Paliativos, unidad en la que se desempeñarán diversos profesionales, como psicólogos y asistentes sociales.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, se mostró satisfecho con esta resolución, "porque esta es una medida que va directamente a mejorar la atención de nuestros pacientes, que por diferentes formas estaban sufriendo un retraso en sus tratamientos, especialmente para las personas que vienen desde Chiloé y áreas rurales".

Mientras que el intendente Leonardo de la Prida aseguró que se trata de "un tremendo avance que hará disminuir la cantidad de gente que tiene que viajar a Valdivia para ser tratada por ciertos tipos de cáncer. Eso es un gran avance para quienes viven en comunas tan alejadas, como de las provincias de Palena y Chiloé".

En tanto que el consejero regional Manuel Rivera, especificó que "esta es la mejor noticia que pueden recibir estos pacientes. Tener un Centro Oncológico acá favorece también a sus familias, que deben incurrir en fuertes gastos para esos tratamientos", remarcó.

Explicó que la salud pública recibe una gran cantidad de beneficiarios, por lo que están dispuestos a aprobar "todas las iniciativas que vayan en beneficio de la gente".

El intendente también resaltó la voluntad de los cores para aprobar esta solicitud, que fue generada a través de esas tres entidades.

En el hospital viejo

El doctor Federico Venegas especificó que para su operación están analizando disponer de dependencias del antiguo Hospital Base de calle Seminario.

"Estamos pensando en usar la parte donde estaba el Pabellón de Especialidades", admitió.

La habilitación de ese espacio debería ocurrir a contar del instante en que el Core libere los recursos comprometidos, lo que esperan que suceda durante este año.

De la Prida afirmó que ese Centro será implementado con recursos privados, que se sumarán a los que serán adquiridos con estos recursos.

Con ello -subrayó- "vamos a poder apurar los diagnósticos y tratamientos, además de poder entregar la medicina paliativa que corresponda a esos pacientes", remarcó.

El director del Servicio de Salud afirmó que en forma paralela están impulsando la creación de un Centro Oncológico Macrorregional, que permita entregar tratamiento integral y que incluya la radioterapia, que hoy se ofrece en centros de Valdivia y Temuco.


Anuncian que la Presidenta Bachelet inaugurará muelle de caleta Estaquilla

Este viernes, a las 12.30 horas, se realizará la ceremonia de inauguración de las obras de construcción del muelle y de la infraestructura portuaria de caleta Estaquilla.

A la ceremonia fue invitada la Presidenta Michelle Bachelet, reveló Zoila Bustamante, presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales El Futuro de esa localidad.

"Viene la Presidenta a inaugurar la caleta", afirmó la también presidenta de la Conapach (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile). "Viene por lo del muelle y porque se promulgó recién la Ley de Caletas", agregó.

No es sólo un muelle

Con una inversión de más de $5 mil 600 millones, fue posible construir un molo de abrigo, un muelle, explanada, 40 boxes para guardar implementos, y una oficina para la administración y la Alcaldía de Mar. Además, se adquirió una grúa con la que se desembarcará la carga y se habilitó una rampa con huinche, para sacar los botes del mar.

"Quedó hermosa. Nos aliviana mucho la pega, porque todo se hacía a pulso. Pero no es sólo un muelle, sino que una costanera que le dará realce y plus a nuestra comuna (Los Muermos), que ha sido lechera, papera y de la carne. Hoy, la pesca artesanal tiene un espacio, porque somos muy buenos productores en lo que hacemos y generamos muchos ingresos a la comuna", precisó.

En el lugar se desempeñan unos 580 pescadores inscritos, a quienes se suman los miembros de dos asociaciones de recolectores de algas.

Falta pavimento

Zoila Bustamante subrayó que este adelanto abrirá la opción para generar emprendimientos en el área turística.

Pero -expuso- restan unos seis kilómetros de asfalto en el camino de acceso a la caleta.

Sobre la visita de Bachelet, no hubo confirmación desde el Gobierno Regional.

Al parecer, la avanzada presidencial no ha definido el programa de actividades que la Mandataria podría realizar este viernes en la zona.