Secciones

Anuncio de cierre pasos no habilitados sorprende a las autoridades regionales

SEGURIDAD. Subsecretario del Interior adelantó la medida en La Araucanía y Los Lagos, ante posibles nexos binacionales de grupos mapuches radicalizados.
E-mail Compartir

El anuncio del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de cerrar los pasos no habilitados en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, tomó de sorpresa a las autoridades regionales.

El subsecretario sostuvo una reunión con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en la que analizaron algunas variables del conflicto mapuche que se ha transformado en una problemática binacional; entre ellas, la información del Ministerio Público que da cuenta sobre mensajes por celular que revelarían traspaso de armas de argentinos a chilenos formalizados por la quema de camiones en la zona de La Araucanía.

Tras el encuentro, se emitió un comunicado que informa cuatro puntos de acuerdo, consistentes , entre otros, en analizar las posibilidades de reforzamiento personal, infraestructura y logística de los pasos fronterizos con motivo de la visita del Papa Francisco; coordinar el trabajo para abordar emergencias por desastres naturales; y ejecutar este mes un plan conjunto de cierres de pasos fronterizos no habilitados en la zona sur de ambos países.

Consultado respecto a los posibles puntos de intervención en Los Lagos, El Llanquihue consultó sobre el tema al intendente Leonardo de La Prida, quien descartó la existencia de pasos sin habilitar en el territorio.

"Nosotros no tenemos pasos no habilitados. Sólo tenemos un paso de uso intermitente que es el Vuriloche (en la ruta de trekking de los Jesuitas), que se ubica en las cercanías del volcán Tronador. Los otros son pasos poco concurridos, que no se interrumpen durante el año como es el de Río Puelo, cerca de Llanada Grande, o el Paso El León a orillas del río Manso, donde pasa poca gente, porque es utilizado por lugareños que viven con poca conexión con el resto del territorio (nacional)", explicó.

La autoridad indicó que no tiene más información que entregar sobre el tema, y destacó que desde hace un tiempo se está potenciando el trabajo de seguridad fronteriza a nivel regional.

"Hoy hay un comandante de Carabineros con asiento en la Provincia de Palena, que ve todos los aspectos relacionados con los sectores cordilleranos y fronterizos, que es un cargo que antes no existía", explicó el intendente de la Región de Los Lagos.

Sistema de Admisión Escolar registra más de 13 mil postulaciones en la Región de Los Lagos

EDUCACIÓN. Plataforma web ya cumplió una semana de funcionamiento. Tras los problemas iniciales, el proceso ya se encuentra normalizado.
E-mail Compartir

A una semana de que debutara del nuevo Sistema de Admisión Escolar en los Lagos, que busca terminar con la selección en los planteles que reciben aportes del Estado (de acuerdo a lo establecido en la Ley de Inclusión), se normalizó el uso de la web para las postulaciones www.sistemadeadmisionescolar.cl.

De acuerdo a cifras entregadas por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos, durante los primeros siete días de funcionamiento, se recibió un total de 13 mil 602 postulaciones a 851 establecimientos educacionales de la región. El número de ingresos equivale al 61,4% de las postulaciones proyectadas.

Nelson Melián, presidente de la Unión Comunal de Centros de Padres de Establecimientos Municipales de Puerto Montt, dijo a El Llanquihue que no han recibido reclamos, aunque reconoció que durante el las primeras horas del lunes 25 de septiembre (cuando se inició el proceso de postulación, que se extiende hasta el 13 de octubre), el acceso a la web fue lento, por la gran cantidad de usuarios que ingresaron.

"Todo el mundo quería postular de inmediato, pero el problema de lentitud en la plataforma se solucionó al día siguiente", contó.

Respecto al apoyo para el primer uso de la plataforma, a la que deben postular las familias que buscan una matrícula en prekínder, kínder, primero y séptimo básico, además de primero medio, el dirigente destacó el despliegue para facilitar el proceso. "Hay puntos de ayuda en los recintos del Ministerio de Educación y también en los establecimientos municipales, por lo que los apoderados han recibido asistencia en este nuevo proceso", destacó Melián.

Una de las preocupaciones del dirigente es que "la mayoría de las familias que hemos observado postula a planteles subvencionados, que ven como una nueva opción que se abrió para sus hijos, pero esto puede generar que al completarse los cupos lleguen de manera aleatoria a un establecimiento municipal que tal vez no desean".

El seremi de Educación, Pablo Baeza, explicó que "el problema originado el primer día en que se habilitó la página, se debió a una dificultad con el servicio de "Google Maps", el cual permite la georreferenciación de postulantes, lo que se solucionó el mismo día".