Secciones

Alcalde Bahamonde expondrá en el Senado sobre la contaminación del lago Llanquihue

PUERTO VARAS. Jefe comunal está invitado a dar cuenta de la situación por la que atraviesa la ciudad lacustre ante la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales de la Cámara Alta. También asistirán tres ministros de Estado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La contaminación del lago Llanquihue será la materia a exponer por el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado.

El encuentro tendrá lugar entre las 12 y las 14 horas de hoy. Además de Bahamonde concurrirán los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mera.

La comisión es presidida por Patricio Walker e integrada por Andrés Allamand, Isabel Allende, Alejandro Navarro e Iván Moreira.

Precisamente este último, representante de Los Lagos, fue quien realizó las gestiones tendientes a que se concretase esta cita, según Bahamonde.

El gremialista ha calificado como de una situación de "emergencia" lo que ocurre en el lago Llanquihue producto de la contaminación.

Moreira estima que se tiene que conformar una mesa intersectorial con la finalidad de resolver el problema lo antes posible, dada la proximidad con el verano. Y de esa manera evitar la fuga de turistas.

Ya que no sólo el problema afecta a Puerto Varas, sino que a las demás comunas que viven del turismo y que por lo mismo se podrían ver afectadas por esta conflicto.

Bahamonde, en cambio, adelanta que en la Comisión de Medio Ambiente expondrá que no se puede desviar la atención en el aspecto fundamental y que tienen relación con resolver el problema de transmisión de las aguas servidas de la ciudad lacustre.

Bahamonde agrega que la idea es poder entregar todos los antecedentes respecto a los daños que se están provocando producto de la evacuación de aguas servidas al lago.

El jefe comunal apunta a la responsabilidad de la sanitaria Essal en esta materia, empresa que anunció una fuerte inversión en la ciudad lacustre y en Panguipulli, como una forma de proteger las aguas de los lagos.

En la sanitaria señalan, además, a la existencia de conexiones ilegales que llevan a que las aguas lluvias lleguen al sistema de alcantarillado, lo que -a su vez- está dimensionado para la conducción de las aguas que provienen de los domicilios y no de las aguas lluvias.

Es así como el gerente general de Essal, Hernán König, ha dicho que muchos de estos casos han sido puestos en manos de la justicia para su investigación, así como han procedido a la desconectar de forma inmediata estas conexiones "irregulares".

Detalla que detectar este tipo de situaciones no es algo complejo. "Esto es fácil de explicar porque es lo que yo vendo de agua: 60 litros por segundo; pero a la planta elevadora me llegan 120 litros por segundo", explica el gerente general.

Esta situación "irregular" ayuda a que se produzca un colapso del sistema, alegan en la sanitaria.

Bahamonde, en tanto, reitera a que la evacuación de las aguas servidas se está realizando en vías que no corresponde y que van a parar al Lago Llanquihue.

Encuentro

Previo a lo que será su exposición en la Cámara Alta, el alcalde sostuvo un encuentro con el Superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, por más de tres horas.

De acuerdo a lo informado desde el municipio lacustre, este encuentro se produjo a petición del Ministro de Medio Ambiente y previo a la exposición que realizará en la comisión.

La idea es informar al ministro acerca de esta temática y también para que la corporación edilicia lacustre se informe acerca de lo propuesto por la sanitaria.

Durante estos días la comunidad puertovarina se ha manifestado por esta contaminación a través de distintas acciones, como la protesta realizada el sábado, con la participación de más de 2 mil personas, a pesar de las malas condiciones climáticas.

El sector turístico pide soluciones definitivas para suciedad del lago

EMPRESARIOS. El temor de quienes viven de la reputación y del uso del borde costero, es que la demanda baje por la mala imagen que se da de la zona.
E-mail Compartir

El sector turístico está preocupado y molesto con las autoridades y empresa, porque creen que no han buscado una solución definitiva a la contaminación en el lago, del cual dependen cuatros comunas turísticas. Han sido los mismos empresarios quienes han indicado que los problemas en el turismo son muy sensibles.

Desde este punto de vista, todas las denuncias generan un impacto "por lo que hay que terminar con este problema cuanto antes", fue la conclusión.

El empresario Víctor Welmann estimó que este tipo de noticias " no ayudan claramente a la demanda, pero no debiera ser un efecto muy importante", reflexiona y recuerda que este hecho ha sido tema reiterativo en los últimos años, por lo que no debiese afectar en la demanda de los turistas.

Para el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, Santiago Vidal, es muy bueno que la ciudadanía se empodere y se active, "porque hemos tenido autoridades que no ha tomado cartas reales en el asunto".

La Corporación de Turismo está trabajando en una mesa técnica con Essal y la Dirección de Obras Hidráulicas "en soluciones reales para este grave tema", reveló el dirigente de los empresarios turísticos, que, a su parecer, ni autoridades ni Essal avanzan en la búsqueda de solución "antes de que se visibilizara este tema, a pesar de que se conoce hace años". La Corporación espera que al verano ya esté solucionado.

Por otra parte, en el resto del lago Llanquihue no se ha detectado un problema similar, por lo que esperan un verano tranquillo.

Informatur, otro gremio que reúne a las Pymes turísticas, también está preocupado. Jorge Núñez, uno de sus dirigentes, dice que apoyan todas las instancias de participación que conduzcan a hacer de Puerto Varas un mejor lugar para vivir.

"Si de algo nos hemos vanagloriado es justamente de que estamos en una ciudad que cuenta con un ambiente limpio, y de respeto al medio ambiente", por lo que podría afectarle en cuanto a oferta, "pero el no sensibilizar a la ciudadanía y a nuestras autoridades por los graves hechos que están acaeciendo con la calidad del agua de uno de nuestros principales iconos de la ciudad - sino el más importante - es un acto que nos perjudicará aún más en un futuro cercano".