Secciones

Semanas Musicales lanza programa 2018

FRUTILLAR. El evento contará con novedades en sus 50 años. EXPO. Muestra fotográfica se inaugura hoy en el Inacap.
E-mail Compartir

Con 50 actividades, entre las que destacan conciertos de extensión fuera de la zona, además de encuentros culturales e invitados estrellas, las Semanas Musicales de Frutillar se alista para conmemorar su medio siglo de vida.

El evento que ha marcado un antes y un después en la comuna, lanzó ayer su programación ante los medios regionales, adelantando el enfoque que tendrá en esta oportunidad el encuentro.

"Ya tenemos confirmado que va a participar el coro original que vino de Santiago en los años 60', que es el Singkreis Arturo Yunge, el que estará junto otro coro capitalino, más el Männerchor de Frutillar y el Coro de Adultos del Teatro del Lago, además de Voces lacustres de Puerto Varas. De esta forma, con seis agrupaciones, se dará inicio a la celebración, volviendo así a los orígenes", contó Harriet Eeles, presidente de la corporación cultural, detallando la temática central de esta edición aniversario.

Dichos coros estarán el 22 de enero de 2018, ofreciendo conciertos gratuitos en diferentes iglesias y recintos públicos de Frutillar, culminando al día siguiente en el Teatro del Lago con una gran presentación.

Otro de los imperdibles será el espectáculo que darán Los Jaivas el 24 de ese mes, donde mostrarán su tributo a Violeta Parra, cerrando la gira.

En los conciertos itinerantes, en esta versión llegarán hasta Santiago y Santa Cruz, siendo primera vez que el evento aterrice en estas regiones.

Además, desde hoy estará debutando la compra online de las entradas. "El público podrá elegir sus asientos y acceder a los tickets en la web. Esto, espero, facilitará las cosas para mucho de nuestro público, más para quienes nos visitan de otros lados del país", agregó Eeles. Para detalles, se puede visitar el sitio semanasmusicales.cl


"El arte del nuevo aire" se comienza a vivir hoy

Como parte de las actividades que se enmarcan en la campaña "Nuevo Aire" -iniciada hace algún tiempo por el Diario El Llanquihue, y replicada en otras ciudades del sur como Temuco, Valdivia, Osorno-, que responde al complejo problema de la contaminación ambiental, hoy se inaugura la exposición "El arte del nuevo aire".

La muestra, que estará hasta el 6 de octubre próximo en Inacap, cuenta con cerca de 30 fotografías realizadas por artistas de Temuco a Puerto Montt, quienes a través de imágenes buscan sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar la calidad del aire.

La exhibición, que pretende atraer tanto a los amantes de la fotografía, como a los preocupados por el medio ambiente, se logró gracias a la gestión del artista visual Hernol Flores, quien fue el encargado de convocar a un grupo de artistas para que se uniera a la muestra, además de la colaboración de algunas empresas, que han asumido una responsabilidad social, comprometiéndose y apoyando esta nueva forma de incentivar el cuidado del ambiente, reflejado a través del arte.

"El arte del nuevo aire" estará desde hoy y hasta este viernes, de 9 a 20.30 horas, en Inacap Puerto Montt, ubicado en Padre Harter 125, de forma gratuita.

ENTREVISTA. Juanita Parra, percusionista de Los Jaivas:

"Me di cuenta que como mujer, era súper importante acercarse a Violeta, porque vino a hacernos un camino"

E-mail Compartir

Destacada como artista y como mujer. As de la música e insuperable en la batería. De esta forma hemos conocido a Juanita Parra a través de la historia de Los Jaivas, grupo que la ha mantenido en sus filas como la única integrante femenina de la banda, lo que le ha dado un significado especial a su trabajo.

Sobre ese rol que cumple desde 1990, además del concierto que realizará mañana junto a la agrupación, conversó la percusionista.

-¿Qué estarán presentando en el Día de la Música?

-Va a ser una pequeña muestra del concierto Obras de Violeta Parra. No podemos no podemos dejarla afuera, sobre todo, porque este día se celebra en honor a su nacimiento, pero será un extracto, porque como lo de mañana es una celebración de la música, vamos a incluir otros temas más fiesteros del repertorio Jaiva.

-¿Cuál es la historia que tiene detrás la gestación de este disco?

-Este disco tiene la anécdota que es el último que grabaron los cinco fundadores del grupo, y que se presentó una sola vez en vivo. Por eso estamos muy contentos de poder volver a tocarlo no solo en un concierto, sino en varios. Ya pudimos hacer un estreno en Argentina y el público logra una conexión muy especial con esta obra.

-¿Qué significa para ti estar girando con este trabajo dedicado a Violeta?

-Violeta es de las pocas mujeres músico que tuvimos en nuestro país, además de una gran creadora y cultora que se preocupo de estudiar el folclor y los distintos cantos, después se introdujo en el Chile profundo y fue a estudiar esa música, traduciéndola en sus propias creaciones. De alguna manera uno escucha las letras de ella y te hacen pensar que, o era muy adelantada en su visión, o bien no hemos avanzado nada.

-Y la figura de ella, ¿qué te genera?

-Para mí, la figura de Violeta es fundamental, por muchos sentidos. Ahora, estudiando este disco, me di cuenta que como mujer, era súper importante acercarse a Violeta, porque vino a hacer un camino para todas las otras mujeres que vinimos detrás. Ella, obviamente, hizo mucho más, porque yo no canto, pero de alguna manera abrió el espacio a las mujeres, y a su vez nosotros seguimos respetándola y valorándola. Y en este caso, es todo un grupo que homenajea sus creaciones, no sólo yo como mujer. Es muy bonito ver como una banda como Los Jaivas, de puros hombres, acostumbrados a realizar sus propias producciones, hayan integrado a Violeta.

-¿Sientes que al igual que Violeta, siendo la única mujer de un grupo, puedes inspirar a nuevas generaciones?

-Por las reacciones de las mujeres, en general, hacia conmigo, por las conversaciones que he tenido y el cariño que me demuestran las mini bateristas, que le puse yo, que son niñitas que no llegan a tener 12 años, y que se les despertaron las ganas en alguno de nuestros conciertos, realmente yo me siento muy agradecida. Yo comencé haciendo un camino, tratando de emular lo que había hecho un gran maestro como mi padre y fui creciendo, avanzando y como fui criada en Francia, nunca hice mucha diferencia entre ser hombre y ser mujer; pero ahora he tenido que asumir que he despertado en las mujeres una libertad de ser lo que quieran ser, no sólo músico. Eso es muy bonito y me siento muy agradecida, porque no estaba consciente cuando comencé de ese rol.

Juanita Parra estará mañana junto a Los Jaivas celebrando el Día de la Música en Puerto Montt. El concierto, que además contará con artistas locales invitados, se realizará a partir de las 19 horas en el Arena, con entrada liberada. La capacidad del lugar es de 3 mil personas, aproximadamente.