Secciones

Presupuesto: Piñera lo critica y Guillier lo ve "sorpresivo"

PROYECTO DE LEY. El ex Presidente rechazó el aumento del déficit fiscal y el abanderado oficialista creía que estaría cerca del 3%.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, criticó duramente ayer el presupuesto fiscal presentado por la Presidenta Michelle Bachelet para el próximo año, mientras el abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, lo tildó de "sorpresivo".

Ante los adjetivos de "imprudente" que utilizó la oposición para detallar la propuesta, La Moneda salió en defensa del proyecto.

Quien abrió los fuegos fue Piñera. El ex Mandatario manifestó que las cifras propuestas son "imprudentes e irresponsables", ya que será otro el Gobierno el que tendrá que asumir esos compromisos.

"Me parece muy impudente e irresponsable que un Gobierno le deje al próximo una carga y un desequilibrio tan grande de las cuentas fiscales", dijo el ex Jefe de Estado en entrevista con radio ADN.

"Es como que le traspase una empresa llena de deudas, y de déficit y le diga 'hágase cargo usted'. Y además le digo 'no se preocupe, a la empresa le va a ir bien'. Esas son palabras de buena crianza, pero poco responsables", enfatizó.

Déficit fiscal

La figura presidencial opositora recalcó que el déficit fiscal seguirá creciendo con el presupuesto anunciado por Bachelet, lo que, sumado al aumento de la deuda pública, le da la razón a las clasificadoras de riesgo de rebajar el rating soberano de Chile.

"Quiero que la gente sepa que este presupuesto significa un déficit de más de US$ 7.000 millones, un aumento en la deuda pública, que va a llegar a casi US$ 8.000 millones. Es decir, todo lo que dijeron las clasificadoras de riesgo para bajarle a Chile su ranking crediticio, sigue creciendo con este presupuesto. Por eso digo que es imprudente", puntualizó.

La postura de guillier

En entrevista con radio La Clave, el abanderado de los partidos de la Nueva Mayoría (sin la DC) afirmó que "eso del 3,9% fue sorpresivo. El equipo nuestro hablaba de 3%, (pero) 3,9% es muy fuerte".

"Es una generosa tarea la que nos deja (la Presidenta Bachelet), porque hay que recaudar los fondos para tapar ese 3,9%, manteniendo el compromiso de superávit estructural de ir acortando a lo menos 0,25%", comentó el candidato.

"Con esas cifras tengo que mirar mucho con el equipo nuestro cómo están proyectados los ingresos fiscales", agregó el senador.

Desde el mundo empresarial, el ex presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz y actual presidente de la Asociación de AFP, argumentó que "esto no contribuye para el Gobierno que viene, pero no contribuye al país tener un aumento fiscal de 3,9% en el Presupuesto del próximo año, cuando las cuentas fiscales hoy día están mucho más desequilibradas, tenemos déficit". "Es una mala señal, que confunde", agregó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía. "Nos queda la incertidumbre de para dónde vamos. Además el Parlamento va a seguir irresponsablemente tratando de aumentar este 3,9%", expresó.