Secciones

Dueño de Monte Verde ofreció vender terreno a Bienes Nacionales

SITIO ARQUEOLÓGICO. Carlos Kuschel dice que espera una respuesta oficial.
E-mail Compartir

Ala espera de una respuesta del Ministerio de Bienes Nacionales, está el propietario del sitio arqueológico Monte Verde, quien presentó una oferta de venta por ese terreno.

Sin aportar detalles, Carlos Kuschel confirmó que hizo llegar esa propuesta mediante un oficio dirigido a esa Secretaría de Estado, en la que pone a disposición el terreno de su propiedad de 111 hectáreas, de las cuales ocho corresponden al área de ese Monumento Histórico.

Kuschel, quien fue alcalde de Puerto Montt, diputado y senador, aseguró que mantiene pendientes ofertas de privados, aunque definió que "la prioridad la tiene el Gobierno".

Por ello espera una pronta definición de Bienes Nacionales, ya que -aseguró- hace dos meses y medio oficializó ese ofrecimiento. "Ayer (miércoles) la seremi Adriana Maldonado me dijo que lo están evaluando. No tengo más antecedentes".

En su presentación, Kuschel abre la posibilidad para que una eventual compra del Estado se reduzca a la superficie del sitio arqueológico. "Pero, el Ministerio verá qué es lo que quiere hacer. Me parece que todo Monte Verde debe ser un parque que considere el bosque y las praderas, de las que se alimentaban los animales que ahí habitaban, como el gonfoterio, paleollama, caballo americano y pudú".

En agosto del año pasado, el dueño de ese predio ofreció donar una hectárea y media para la construcción de un Museo de Sitio; sin embargo, la propuesta no avanzó y más tarde se resolvió llevar ese espacio a los terrenos del ex puerto petrolero, de calle Huasco con Serrano.

No es un obstáculo

El economista dijo compartir las gestiones que anunció la Municipalidad de Puerto Montt, para que ese lugar sea declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Argumenta que sus gestiones surgen luego de su experiencia personal. "En este tiempo que lo he estado trabajando, dentro de mis posibilidades, ha llegado gente de todo el mundo, interesados en el origen de la humanidad y el desarrollo de las especies", afirmó.

Sobre las declaraciones del concejal Héctor Ulloa, quien precisó que el dominio de los terrenos es una valla que salvar para conseguir avanzar en esa declaratoria, Kuschel desestimó tal teoría. "Eso no es así. Hay patrimonios culturales de la humanidad en cualquier situación de propiedad", dijo.

Especificó que no siente un obstáculo en ese procedimiento y consideró que desde el punto de vista burocrático "puede que sea más fácil que sea de propiedad de un ente estatal".

Presentaron dos ofertas por Casino de Pto. Varas

LICITACIÓN. Interesados presentaron propuestas técnicas y económicas para administrar sala de juegos municipal.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Tal como estaba previsto, se realizó en Santiago la audiencia de presentación de ofertas técnicas y económicas para administrar el Casino de Puerto Varas, proceso al que se presentaron dos interesados.

Se trata de las sociedades Casino de Puerto Varas S.A. (Enjoy), y Casino de Juegos Puerto Varas S.A. (Sun Dreams), según confirmó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

Luego del registro de los asistentes y del cierre de las puertas del salón, de acuerdo con lo señalado en la Circular N° 80 de la SCJ, que dicta las instrucciones para el correcto desarrollo de estas audiencias, cada oferente hizo entrega de su oferta económica al representante del Consejo Resolutivo, Raphael Bergoeing, lo que ocurrió en presencia de un funcionario de la SCJ y del notario público Leonardo Brusi, quien intervino en calidad de ministro de fe.

Una vez recibidas las ofertas económicas, que debían estar selladas y firmadas por el representante legal de la sociedad solicitante, el consejero Bergoeing, quien además es el encargado de su custodia hasta la audiencia de apertura de dichas ofertas, concurrió al BancoEstado para depositarlas con un sello inviolable, en una caja de seguridad, a la que tiene acceso en forma exclusiva. Posteriormente, se procedió a la entrega de las ofertas técnicas -en carpetas físicas y digitales- a funcionarios de la SCJ.

Los plazos

Ahora comenzará la revisión del origen y suficiencia de fondos, así como la evaluación técnica del proyecto por parte de la Superintendencia, en un plazo máximo de 120 días.

La evaluación de las ofertas técnicas, acompañando el expediente respectivo e indicando el puntaje ponderado de cada uno de los solicitantes, será propuesta al Consejo Resolutivo, que la ratificará, solicitará la revisión de la misma o pondrá término a la evaluación, en su caso, en el plazo de 40 días contados desde la recepción de esos expedientes. De requerirse la revisión de los puntajes, la Superintendencia debe pronunciarse en un plazo de cinco días contados desde el requerimiento del Consejo Resolutivo.

Concluida esa evaluación, la entidad dictará una resolución pronunciándose sobre la misma, indicando los puntajes ponderados finales de cada uno de los postulantes. Con ello, citará a la audiencia de apertura de la oferta económica a los postulantes que obtuvieron el puntaje mínimo ponderado (60% de la suma total de los puntajes ponderados), que se desarrollará dentro de los cinco días siguientes a la publicación de esa decisión.

Por último, la Superintendencia informó que la resolución de otorgamiento, denegación o renovación de los permisos, deberá dictarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha de audiencia de apertura de la oferta económica.