Secciones

Inmigrantes de la zona acceden a la oferta de la Corporación de Asistencia Judicial

ACCESO A LA JUSTICIA. Entidad dio a conocer su oferta, la que incluye también la creciente demanda de extranjeros por recibir orientación.
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

De los más de mil 800 casos que sólo durante este año ha atendido la Oficina de Defensa Laboral (ODL) de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), un total de 13 personas han sido extranjeros.

Y es que la inmigración es un fenómeno que está demandando la colaboración de todos los organismos de la sociedad, incluyendo en este caso el acceso a la justicia.

De hecho, el fenómeno también se pudo apreciar este viernes, cuando el Ministerio de Justicia conmemoró el Día Nacional del Acceso a la Justicia.

Como parte de las actividades, la CAJ organizó una oficina en la Gobernación de Llanquihue destinada atender las demandas y, sobre todo, orientar a las personas sobre sus derechos y la amplia oferta que tiene este organismo a la hora de prestar asesoría jurídica.

Rodrigo Díaz, director regional de la CAJ, explicó que esta entidad presta colaboración en materias de derecho civil, familia y laboral.

En esta última materia, de hecho, es en la que se ha visto con mayor fuerza el fenómeno migratorio.

Así lo recuerda el jefe de la ODL, Claudio Fernández, quien cuenta que entre los casos que han llevado este año, está el de un trabajador colombiano, a quien se le vulneraron sus derechos fundamentales de manera grave.

El inmigrante fue agredido por su empleador con un fierro y estaba viviendo en un container, recibiendo agua cada 15 días.

La causa, que fue llevada por la ODL, fue fallada a favor del trabajador extranjero; por lo que está en etapa de cumplimiento.

Ese es uno de los casos que demuestra que el acceso a la justicia no discrimina en cuanto a la nacionalidad.

"Queremos mostrar que la asistencia jurídica en Chile es gratuita, es una atención universal", recalcó Fernández.

Díaz explica que cualquier persona puede acceder a consultar en las diferentes materias.Por ejemplo, en derecho civil, pueden obtener orientación en contratos de arriendo o herencias; mientras que en familia, están el cuidado personal de los menores, los alimentos y la relación directa y regular, por nombrar algunos.

De todas las consultas que reciben las oficinas de la CAJ, cerca del 40% se resuelven sólo con la orientación.

La CAJ también cuenta con un centro de mediación, la que permite que las personas puedan llegar a un acuerdo, antes que el conflicto escale y llegue a tribunales.

"Queremos que la ciudadanía conozca que tienen estos derechos y que tiene la posibilidad de acudir gratuitamente a nuestros profesionales para que los orienten", explica Díaz.

En tanto que para poder obtener asistencia jurídica en juicio, las personas deben cumplir con ciertos requisitos. En el ámbito civil, debe percibe ingresos inferiores a 3 UF; mientras que si tiene ingresos de 3 a 12 UF, son evaluadas por asistentes sociales. Los que superan esa cifra no pueden ser representadas por la CAJ.

Esta evaluación cambia en materia laboral, ya que para que un trabajador pueda ser representado judicialmente por la ODL, debe percibir menos de 2,37 ingresos mínimos mensuales; es decir, unos 639 mil pesos líquidos.

La excepción es el fuero maternal, que es universal.

Actualmente, la CAJ está presente con oficinas en prácticamente todas las comunas de la Región de Los Lagos, salvo Cochamó, cuyos vecinos son atendidos en Puerto Varas.

Puertomontinos vivieron la experiencia más parecida a la PSU

ENSAYO SANTO TOMÁS. Un total de 470 jóvenes participaron de la simulación en la sede de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un total de 470 jóvenes llegaron ayer a la sede de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, para participar del XV Ensayo Nacional PSU, que se realizó de forma simultánea desde Arica a Punta Arenas y que aplicó simulaciones de las pruebas obligatorias de Matemática y Lenguaje y Comunicación.

Una de las novedades de esta versión de la actividad, fue que los participantes, luego de rendir el ensayo, pudieron conocer sus resultados durante el mismo día a través de sus celulares o correos electrónicos, gracias a una nueva tecnología implementada por Santo Tomás que corrige de manera digital e instantánea las pruebas.

"Después de las 17 horas, se les envío vía WhatsApp un mensaje con sus resultados, o un mediante e-mail. Esto es la primera vez que implementamos este sistema. Además, si los participantes ingresan a la web www.correccionpsust.cl el lunes podrán descargar el ensayo, su hoja de respuesta y ver sus errores para solucionarlos", dijo Deniss González, directora de admisión de la Corporación Santo Tomás en Puerto Montt.

La académica destacó la participación de los estudiantes en la actividad, y precisó que se suman a "otros 300 estudiantes de cuarto medio que fueron parte de un ensayo comunal en Ancud, por lo que esta fue una convocatoria muy exitosa".

Jazmín Soto fue una de las 430 jóvenes que través del ensayo se aproximó a lo que será la PSU, que este año partirá el 27 de noviembre con la rendición de la prueba de Lenguaje y Comunicación.

"Fue una muy buena experiencia, que ya había vivido. El año pasado vine a dos ensayos, y con este llevo tres. He podido ver como ha ido subiendo mi puntaje, por lo que es una buena ayuda. Me estoy preparando porque quiero estudiar Educación Diferencial en la Universidad Austral", dijo .

La estudiante de cuarto medio del Colegio Naciones Unidas de Puerto Montt, Fernanda Moya, también llegó a las 9.30 horas a la sede de la Universidad Santo Tomás, para la simulación.

"Esta es la primera vez que vengo a un ensayo aquí, y me ha parecido una buena experiencia. Me imagino que la PSU es muy parecido a lo que vivimos hoy, que para mi fueron pruebas algo complicadas", dijo, adelantando que desea estudiar la carrera de Fonoaudiología.

La finalidad del ensayo es que los participantes puedan medir sus conocimientos y experimentar de manera anticipada el ambiente al que se enfrentarán a fines de noviembre. Además, los asistentes rindieron las pruebas con las mismas condiciones de disciplina y tiempo que enfrentarán el día de la PSU, ayudándolos a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar.