Secciones

Organización pide apoyo para colecta

ASPAUT. Van en ayuda de los niños autistas a nivel local.
E-mail Compartir

Un llamado a colaborar en su colecta anual, se encuentra efectuando la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, Aspaut, a toda la comunidad de las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Puerto Varas.

Aspaut, organización sin fines de lucro y con 24 años de trayectoria, es sostenedora de la Escuela Camino de Esperanza, centro educativo para niños y jóvenes con condición autista y que actualmente atiende a 62 niños y jóvenes de manera gratuita gracias a su subvención escolar especial, subvención municipal y los aportes de los socios. Es el único lugar especializado en la atención de esta condición en toda la Provincia de Llanquihue.

Tal como indicó su vicepresidente, Víctor Valderas, "el autismo no es una enfermedad, no se cura, y acompaña durante toda su vida a la persona; pero ellas pueden adquirir mayores y mejores capacidades de adaptación con terapias, estímulos y educadoras especializadas".

"Nuestro llamado a la comunidad es a cooperar en la colecta anual, con cuyos fondos podemos desarrollar parte significativa de nuestra misión, que es otorgar apoyo a las familias, difundir el trastorno del espectro autista y generar espacios para comprender y enfrentar de la manera más adecuada esta realidad", dijo.

El dirigente agregó que este año no quieren limitarse en el llamado a cooperar puntualmente en la colecta, sino que también "a involucrarse activamente con el autismo. Nosotros luchamos por generar mejores condiciones educativas para nuestros niños y jóvenes, pero necesitamos que la sociedad entienda esta realidad, la haga suya e incorpore como uno más a las personas en condición autista".

Un fallecido y tres lesionados dejó colisión frontal en Ruta 7

CARRETERA AUSTRAL. El conductor de uno de los vehículos fue reanimado en el lugar del accidente, pero no logró salir de un paro cardiorespiratorio que sufrió.
E-mail Compartir

Una colisión frontal de alta energía entre vehículos todoterreno, se registró a las 11 horas de ayer en el kilómetro 11 de la Carretera Austral, en las cercanías de la localidad de Chamiza, dejando una persona fallecida y otras tres con lesiones graves.

A la emergencia ocurrida en la Ruta 7, a metros del puente Cunco, concurrieron voluntarios de las Cuarta y Séptima Compañía de Bomberos de Puerto Montt y de la Primera Compañía de la Carretera Austral, que realizaron trabajos para liberar a las víctimas del accidente y prestar los primeros auxilios hasta la llegada del personal del Samu.

En el lugar, Bomberos (y posteriormente el Samu) realizó maniobras de reanimación al conductor de uno de los móviles (un station wagon 4x4 Nissan Mistral), identificado como Julio César Altamirano Barría, de 37 años de edad, quien producto de sus lesiones entró en un paro cardiorespiratorio , el que finalmente le causó la muerte en el lugar a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia.

La conductora del otro vehículo involucrado, un todoterreno Kia Sorento, durante el impacto sufrió una fractura de fémur, siendo derivada con los otros dos ocupantes de ambos móviles al Hospital Puerto Montt.

Al lugar de la colisión vehicular, concurrió Carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, que tiene la jurisdicción del área de la Carretera Austral, quienes interrumpieron el tránsito en la vía durante el trabajo de los equipos de respuesta y a la espera de personal especializado de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito y Carreteras de la Provincia de Llanquihue, unidad que realizó los peritajes para determinar la causa basal del accidente.

El peso de los chasis de los vehículos todoterreno sería uno de los factores que generaron la alta energía liberada al momento de la colisión entre ambos móviles, uno de los cuales sobrepasó el eje de la calzada, impactando frontalmente al otro que viajaba en la dirección contraria.

Zona segura

Sandra Barrera, presidenta del comité de seguridad de la Carretera Austral, precisó que el accidente se registró a 50 metros del puente Cunco, en una zona segura, donde hay una extensa recta y en la cual no es habitual que ocurran emergencias. "Nos extraña el lugar de la colisión. Las estadísticas que hemos levantado desde hace tres años con Carabineros, apuntan a que los accidentes se generan en el sector de Quillaipe donde hay zonas de curvas", dijo a El Llanquihue.