Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

Tres son los puntos que presenta el programa del candidato a diputado: parlamentario, extraparlamentario y distrital. Explica que en lo parlamentario está el poder mandar iniciativas de leyes, todo enmarcado en la participación real del ciudadano.

- ¿Y en los otros planteamientos?

- En lo extraparlamentario, el poder apoyar activamente a las organizaciones sindicales, ONGs que estén vinculadas en los intereses sociales, derechos humanos, laborales y ecología-social. Y en lo distrital está -entre otros aspectos- el poder afianzar y crear más organizaciones sociales en todos los ámbitos del quehacer vecinal y comunal: una comunidad organizada es una sociedad más viva y segura.

Para el candidato, es importante que pueda ser la voz del pueblo y postula también el que las organizaciones sociales puedan presentar candidaturas a los distintos comicios, sin intervención de los partidos políticos.

El candidato socialista, de la lista La Fuerza de la Mayoría, dice que su intención es darle un giro al trabajo parlamentario en el distrito 26.

- ¿En qué aspectos?

- Para lograr un trabajo en terreno real y efectivo, permanente en el tiempo para atender los requerimientos de las personas y de los dirigentes y sus organizaciones sociales.

- ¿Qué aspectos le interesa potenciar?

- Representar, defender y proteger a las personas en sus derechos frente a los intereses de grupos de poder económico y político. Legislar con la gente para enriquecer con la experiencia de las personas y sus dirigentes los proyectos de ley y atender en forma efectiva sus expectativas. También el poder fiscalizar la labor del gobierno central , regional y local para mejorar la gestión en beneficio de las personas.

Lo principal para el candidato RN es aportar de manera leal en el próximo gobierno de Sebastián Piñera. "Se viene un gran desafío", dice.

- ¿Por dónde cree usted que pasa dicho desafío?

- Por darle confianza y entusiasmo al país y a nuestra región en particular. Recuperar la inversión pública y privada y después tengo mi programa parlamentario con seis puntos principales.

- ¿Con algún acento especial?

- Me gustaría concluir el camino por Chile, Chaitén, así como terminar la unión asfaltada de Palena, Futaleufú, Chaitén y Hornopirén, que son cosas que creo que puedo lograr ver en la comisiones de Hacienda y de Obras Públicas, como lo hacíamos antes. Después, reducir la cantidad de informes y formularios en educación, porque los pobres profesores en lugar de hacer clases están haciendo formularios. Son cosas menores, pero me las reclaman.

"Un llamado a la comunidad chilota" es lo que realiza Millacura. Para ella Chiloé tiene que ser considerado una región, dado que tiene necesidades desde sus inicios.

- ¿En diversas materias de desarrollo?

- Necesitamos una universidad. Cuántos cientos familias se sacrifican, ganando un sueldo mínimo, sus hijos se tienen que quedar aquí y tienen que ser la mano de obra barata de las empresas salmoneras. Y por eso nuestro llamado es a que Quellón pueda tener la primera universidad con base científica, dado que una universidad no sólo está destinada a obtener ingenieros, que si bien se trata de mano de obra más cara, lo que necesitamos es que se forme el primer centro científico en Chiloé y ubicado en Quellón.

- ¿Bajo qué argumentos?

- Porque es una de las comunas que genera más recursos y los exporta hacia otras regiones, pero no tenemos cómo incluso certificar dicho producto.