Secciones

Convocatoria a marcha de repudio

E-mail Compartir

Desde las 11 de la mañana, y desde la capitanía de Puerto de la ciudad de las rosas, se realizará la marcha -pacífica y familiar- organizada por vecinos de la ciudad, que se auto convocaron a través de las redes sociales, luego de la viralización de imágenes fotográficas y de video en donde se podían observar heces flotando en el Lago Llanquihue, situación que viene sucediendo hace tiempo y que alertó a la comunidad de la gravedad del tema.

Con lluvia, inclusive, los organizadores aseguraron que marcharán de todas formas. La salida está prevista desde la capitanía de puerto, lugar que será punto de encuentro y en donde se entregarán adhesivos y banderas para caminar bordeando el lago por la costanera, hasta la plaza de armas.

La actividad, contempla además un petitorio de firmas y el reconocimiento (marchando) de las distintas descargas existentes (sector Puerto Chico, Punta Diamante, Muelle y en el sector del ex Pim's) para finalizar en la plaza con la lectura del petitorio.

A su vez, ayer la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas hizo una declaración de prensa por el "Colapso sanitario y estructural" de la ciudad, en donde recordaron que 5 años atrás ese organismo convocó a autoridades regionales y comunales y a todos los entes públicos relacionados, a conformar la mesa sanitaria, con el fin de evitar el inminente colapso que hoy vive la bahía de Puerto Varas. Sin embargo, los estudios realizados por dicha mesa sanitaria y la corporación no lograron desarrollar ninguna solución técnica para el eventual problema.

Al mismo tiempo, denunciaron la "irresponsabilidad funcionaria y el interés empresarial de unos pocos", según un comunicado emitido, y su disconformidad con las autoridades regionales y municipales, llamando a encontrar soluciones en la brevedad. Se sumaron además a la marcha a realizarse hoy.

Essal anuncia un millonario plan de inversiones en P. Varas

CONTAMINACIÓN. En la sanitaria alegan por el daño que provocan las conexiones ilegales.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Dos tercios de los más de 10 mil millones de pesos que Essal anunció como inversión para Puerto Varas y Panguipulli, corresponde al plan a implementar en la ciudad lacustre local.

Esto luego que la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal, informase que implementará un Plan de Obras de Seguridad para abordar las descargas de emergencia que se deben realizar a los lagos en los episodios de lluvia.

Así lo confirmó el gerente general de Essal, Hernán König, quien señaló que la empresa está conscientes y preocupada por la situación que afecta a los lagos Llanquihue y Panguipulli. Por eso, en la compañía "hemos preparado la mejor solución técnica en lo que nos compete y hemos presentado a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) un sólido plan de trabajo que alcanza una inversión superior a los 10 mil millones pesos".

Ingreso irregular

Uno de los problemas que se viven en la actualidad -dice König- tienen que ver con el ingreso "irregular e ilegal" de las aguas lluvias al sistema de alcantarillado, el que sólo está dimensionado para conducir las aguas que vienen desde el interior de las viviendas (baños, cocina y ducha), no así para conducir las aguas lluvias. "La bajada de techo de la casa, el patio que se me inunda y los sumideros de la calle, tienen que tener un sistema independiente, como lo dice la ley chilena", dice. Lo que también -recalca- establece que las ciudades deban tener un plan maestro, confeccionado por el Estado y luego ejecutar dichas inversiones y mantenerlas limpias.

Si eso no ocurre, las aguas "terminan en nuestro sistema", con el colapso que ello significa, dado que la infraestructura que "está bien dimensionadas para las aguas servidas, colapsa cuando ingresan las aguas lluvias".

En Essal esperan que la ciudadanía pueda contar con la información necesaria respecto al plan de inversiones planteado por ellos.

König indica -además- que vienen desarrollando una labor que busca poder identificar todas las conexiones ilegales, que hoy "nos incorporan aguas o de lluvias o de napas a la red de aguas servidas, colpasándola".