Secciones

Los humedales reúnen a científicos en encuentro internacional en Maullín

E-mail Compartir

La importancia de preservación y conservación de los humedales, además de jornadas prácticas, tendrán con visita a sitios de observación de aves parte hoy el 8° Encuentro Ornitológico Internacional de Maullín.

En los Humedales de Maullín se encuentra presente el 65% de las especies de aves acuáticas de Chile, de este el 33 % son aves migratorias, boreales y australes. Estas aves migratorias llegan buscando refugio y alimento, una de las especies emblemáticas es el Zarapito (Limosa haemastica) que cada año realiza un viaje de 16.000 km desde Alaska y Canadá, llega en verano y retorna en otoño. A diferencia del Zarapito, el Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) que viaja desde Magallanes, llega a Maullín en otoño y retorna en primavera.

La importancia para la conservación de las aves acuáticas de Chile y en especial, de las aves migratorias, es que en el año 2016 cinco humedales pasaron a formar parte de la Red Hemisférica de Reserva Para Aves Playeras (RHRAP), todos sitios ubicados en Laguna Quenuir, Las Lajas, Lepihue, Amortajado y Lenqui.

El evento, que se efectuará en la Municipalidad de Maullín, comienza a las 10 horas con el registro y durante todo el día habrá exposiciones de científicos de distintas organizaciones y universidades". La primera exposición hablará de la conservación de aves playeras migratorias en sitios de la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras en Maullín, conectando biodiversidad con turismo, que estará a cargo de Claudio Delgado, director de ONG conservación Marina.

También expondrá el profesor Luis Espinoza, el investigador de la Universidad de Los Lagos, de la doctora María Paz Acuña; y Sharon Montecinos, quien se referirá al primer atlas de aves nidificantes de Chile.

Mañana durante todo el día los participantes se dividirán en cuatro grupos para visitar los humedales, encabezados por el alcalde Jorge Westermeier.

Javier llona, el embajador Existencia y recorrido

En los humedales de

Maullín se encuentra presente el 65% de las especies de aves acuáticas de Chile, de este grupo el 33% son aves migratorias, boreales y australes.

Javier Llona, psicólogo de la Universidad del Desarrollo, hace 12 años usa silla de ruedas en Puerto Varas. Era un joven que le gustaba la pesca recreativa, sin embargo, las complicaciones entre senderos y cuenca hacen menos grata la tarea. Entre sus metas, estaba siempre llegar al Valle del Cochamó, y por los niveles de dificultad se contactó con "Whell the world", terminando finalmente como "embajador" de la organización en la Región de Los Lagos, donde espera lograr el desafío de adquirir dos sillas Joëlette.

Un total de 16 mil kilómetros viaja cada año el zarapito desde Alaska a Canadá en verano y el flamenco chileno viene desde Magallanes a Maullín en otoño.