Secciones

Calbuco se iluminó con centenares de fogatas

SAN MIGUEL. Más de tres siglos se venera al patrono con atractivo ritual.
E-mail Compartir

Sobre 10 mil personas participaron anoche en la tradicional Luminarias de San Miguel Arcángel de Calbuco.

El 80% de los calbucanos se volcaron a las Terrazas, frente a la Plaza, para recibir a los visitantes y participar en una de las tradiciones más antigua y hermosas de Chile y la región. El evento comenzó los primeros días de este mes, con un concurso de faroles, categoría todo competidor y establecimientos educacionales. En la ceremonia de anoche se entregaron los premios a los ganadores del concurso de faroles, los que desde temprano se fueron instalando por todo el centro. Después de la misa, los fieles, patrones y fiscales sacaron su santo y recorrieron las calles iluminadas en procesión, para recibir la alabanzas de los peregrinos.

"Es parte de la tradición de Calbuco, y habla de la sublevación de los indios. Mantener esta tradición ligada a la Iglesia Católica, ha sido los más hermoso de la población", se dijo recordando que hoy esta festividad es una de las más importantes de la comunidad. independiente a la religión que profese.

"Mantener esto por tantos años nos trae recuerdos del nacimiento de Calbuco", afirmó el alcalde Cárdenas que orgulloso participó y revistó las calles iluminadas.

Con la convocatoria de ayer, Calbuco dio muestra que es una comuna que preserva sus tradiciones.

Quenu y Renacer, ganadoras de concurso gastronómico

CALBUCO. Platos ancestrales compitieron entre los mejores en celebración de la semana del Turismo, que hoy sigue con Plaza Porteña en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Las agrupaciones turísticas Renacer de Calbuco y la Agrupación Turística de Isla Quenu, fueron las ganadoras del primer premio del Tercer Concurso Gastronómico, organizado por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Calbuco.

El evento tuvo lugar ayer en el transcurso de la exposición y ventas de productos en la Plaza Cívica de la comuna.

El jurado estuvo compuesto por tres chefs; Marcelo Soto y Juan Villarroel, alumnos recién titulados de Inacap; y Alejandro López, de Puerto Varas, quien resaltó la novedosa elaboración de productos , pero que en algunos casos hubo "algunos errores técnicos".

Un total de seis agrupaciones prepararon platos innovadores para la degustación y definición de los profesionales de la gastronomía.

La Agrupación de Turismo Rural de Isla Puluqui presentó un sofrito de luche con chaitun (mix de mariscos precocidos) y un postre de sémola con leche.

La Agrupación de Turismo Renacer llevó "arroz marino", y un postre "helado de maqui"; la Agrupación Turística Luna de Bahía de Pargua mostró el plato guiso sureño y postre "bolas de indio"; la Agrupación de Turismo Ruta de la Gastronomía de Calbuco, una pichanga de mariscos y pescados y un budín "de la abuela"; Agrupación Turística Isla Huar, su plato Pizza Huar; y la Agrupación Isla Quenu entregó un plato de "mazamorra de habas" y un pastel de manzana.

Los chefs coincidieron en algunos puntos técnicos, como la arena en los mariscos. "Es importante no sentirla cuando se preparan productos del mar", resaltó Villarroel, indicando además que el helado de maqui fue buena idea, pero que la semilla no dejó sentir el gusto.

El pastel de manzana lo encontraron muy bueno, pero le faltó mayor consistencia a la crema, dijeron, pero igual fue el mejor, para todos los chefs participantes.

La pichanga de mariscos, que a vista del alcalde Rubén Cárdenas, " era el mejor", tuvo su falla técnica, por lo que quedó desplazado.

Muchos de los platos están fuera de las cocinas modernas, por lo que el alcalde Cárdenas dijo que lo mejor que tiene Calbuco es el interés que ha mantenido su población en "rescatar su identidad, preservar las celebraciones genuinas como en el pasado", destacó el jefe comunal calbucano.