Secciones

Cuestionan últimas nominaciones de seremis en Los Lagos

LABOR. Gobierno y aludido descartan la acusación.
E-mail Compartir

Un cuestionamiento a las últimas designaciones como autoridades en la región, fue realizado durante los últimos días, algo que fue rechazado en el Gobierno Regional, por el intendente Leonardo de la Prida.

En esta materia, el ex concejal de Puerto Varas, Juan Patricio Godoy, quien -en reiteradas oportunidades- acudió a Contraloría para que investigara temas relacionados al funcionamiento del municipio en tiempos de la administración del ex alcalde Álvaro Berger, criticó el que se designase a Víctor Nail como seremi de Deportes.

En el entendido de que el personero aparece citado en uno de los informes realizados por Contraloría. "Estaba, supuestamente, con un contrato a honorarios para desempeñar funciones de apoyo a la educación, cuando -a la vez- estaba como encargado de Deportes".

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida descartó cualquier anomalía y dejó en claro que Nail cuenta con los antecedentes suficientes como para ejercer el cargo.

Además, explicó que Nail posee capacidad de gestión y sus antecedentes penales y administrativos están "libres de cualquier hecho que pueda ser controvertido".

Nail, en tanto, dijo estar abocado a las tareas de su cartera hasta el término del gobierno de Michelle Bachelet, el próximo 10 de marzo.

De los cuestionamientos a su designación, sostuvo que el gobierno realizó un análisis de todos sus antecedentes previo a su designación.

Organizan consulta para continuidad del sistema de AFPs

NACIONAL. En Puerto Montt, los interesados pueden acudir a los malls o al hospital, entre otros lugares.
E-mail Compartir

Una consulta, tendiente a que sea la comunidad la que se pronuncie respecto a si es que está a favor de la eliminación del sistema de AFPs en nuestro país, tendrá lugar a partir de hoy y hasta el domingo en el territorio nacional.

En Puerto Montt, se habilitarán 30 puntos para que los vecinos puedan pronunciarse al respecto, según explica Fanny Gallardo, de "Indignados Chile, Puerto Montt", quien formuló un llamado a la ciudadanía para que durante estos días entregue su parecer respecto a la permanencia del actual sistema de pensiones.

"La idea es que se acerquen a los distintos puntos de votación, que estarán ubicados en diferentes centros de reunión de los ciudadanos", como los malls y el hospital de la capital regional.

Lucha

El objetivo de esta consulta es de preguntarle a la ciudadanía si es que quieren que se mantenga el actual sistema o se imponga la opción "No +AFPs", que es algo por lo que la agrupación lucha desde el año 2016, postura reflejada en las marchas programadas a nivel nacional.

Pronunciamiento -sostiene- que llevó al gobierno a realizar algunas modificaciones, como el pago extra del 5% por trabajador.

"Queremos seguir en esta lucha y preguntarle al pueblo si es que realmente quiere más AFPs o definitivamente nomás", detalla.

Una vez que estén los resultados de esta consulta, no vinculante, serán puestos en manos de las autoridades, tanto del actual gobierno, como de quien asuma en marzo del próximo año.

La idea -detalla- es "poder caminar" hacia un sistema más justo, más solidario y tripartito.

Para esta actividad, esperan que toda la ciudadanía pueda participar.

Y por eso su llamado es transversal, dado que -según dice- esta lucha no tiene color político y por eso "todo el mundo se puede pronunciar respecto a No +AFPs, independiente al color político o religión".

Los interesados pueden participar en las dos modalidades de la consulta: presencial o virtual, aunque el interés está puesto en que la votación mayor sea presencial.

Tres ministros darán la cara por contaminación en el lago

CONGRESO. Obras Públicas, Vivienda y Medio Ambiente llegarán al Senado el próximo martes. Senadores de la región piden urgentes medidas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como "desastre ambiental" fue calificado por el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, de la Cámara Alta, senador (DC) Patricio Walker, la contaminación por aguas servidas en la costa del lago Llanquihue en Puerto Varas, denunciado por personas que realizaban actividades turísticas.

Tras ello, el parlamentario, junto a la comisión de Medio Ambiente, determinó citar a los ministros de Medio Ambiente, Marcelo Mena; de Vivienda, Paulina Saball, y de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al alcalde de la comuna lacustre Ramón Bahamonde.

El encuentro para analizar el problema de contaminación confirmado tras un sobrevuelo por la zona, se va a realizar este martes en el Senado, entre las 12 y las 14 horas.

Fue el senador gremialista Iván Moreira, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, quien se refirió a esta actividad en el Congreso.

Para Moreira, el lago Llanquihue, el segundo más grande del país, está atravesando por una situación de emergencia por la gran contaminación.

"Creemos que tiene que formarse una mesa intersectorial, con la finalidad de resolver este problema lo antes posible, dado que ya viene el verano y esto está espantando a los turistas, porque el lago Llanquihue si bien es cierto es representativo de Puerto Varas, hay otras comunas turísticas como Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay que viven del turismo", anotó.

Para el legislador, este inconveniente está ocasionando un impacto profundo en la comunidad y su calidad de vida, "y por supuesto en la economía regional, porque el turismo en el verano y durante todo el año es una actividad muy importante que genera empleo".

El senador Moreira dijo que en este tipo de situaciones se tienen que sancionar a los responsables.

Descargas

El senador socialista Rabindranath Quinteros coincidió con su colega, en el sentido de buscar responsables por la grave contaminación.

Quinteros, junto con oficiar al Ministerio de Medio Ambiente, dijo que se trata de y un problema público que debe tener rápida solución.

"Hay aquí una muestra de desprecio hacia el lago, hacia la comunidad y también hacia los visitantes. El principal capital turístico de Puerto Varas es el lago Llanquihue, entonces no hay explicación razonable para lo que está ocurriendo. Y hay una responsabilidad compartida entre varias empresas que están vertiendo sus residuos al lago y también de parte de la sanitaria que, claramente, no ha fiscalizado debidamente el uso de los sistemas descarga de aguas lluvia y alcantarillado", expresó.