Secciones

Agrollanquihue invita a foro empresarial sobre Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Para entregar los mayores antecedentes en torno a los cambios que representa la implementación de la Reforma Tributaria, la Asociación Gremial de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), invita a participar de un foro que se realizará este viernes, en el Hotel Radisson de Puerto Varas.

El presidente del gremio, Eduardo Schwerter, explicó que en esta jornada buscarán "entregar toda la información necesaria a quienes participan del mundo agropecuario, ya que existe un número importante de personas que se verán afectadas por este cambio en la regulación".

El seminario, que comenzará a las 9.30 horas, contará con las exposiciones del abogado René Fuchslocher, quien hará una introducción en los aspectos tributarios; de Benjamin Bernsteinn, quien hablará de tributación agrícola en la Reforma Tributaria; y de Cristian Blanche, quien se referirá a la sucesión en la empresa agrícola familiar.

Además, tendrá lugar un panel de conversación en el que los asistentes podrán realizar consultas y dilucidar sus dudas.

Schwerter convocó a participar a toda la comunidad ligada al mundo agropecuario, junto con enfatizar en la importancia de manejar esta documentación, para un mejor entendimiento de esta reforma.

Charla de coaching para microempresarios se realizará este viernes en Puerto Montt

EXITO. La actividad, que es gratuita, se realizará en la Caja de Compensación La Araucana.
E-mail Compartir

Ayudar al éxito de los negocios, es uno de los objetivos de la charla destinada a microempresarios y emprendedores, que este viernes se desarrollará en los salones de la Caja de Compensación.

La actividad está a cargo de Pedro Gutiérrez, quien tiene una larga experiencia como asesor de empresas y coach de la consultora ByG.

Gutiérrez explicó que la charla está orientada a microempresarios y emprendedores, interesados en mejorar sus actividades.

El objetivo es ayudar a los emprendedores a conseguir sus resultados y construir relaciones duraderas con sus clientes.

Gutiérrez explica que la actividad, que es gratuita para quienes asistan, abordará temas que permitan mejorar las gestiones de los empresarios en sus negocios.

Además, éste entrega consejos para reforzar el trato con los clientes, la fidelización y realizar marketing sin dinero, entre muchos otros.

El temario de la actividad -que se desarrollará este viernes desde las 15 hasta las 18 horas en el auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, ubicado en el cuarto piso del edificio de calle Benavente 308-, incluye las distintas formas de generar ingresos; los modelos de negocios, los diferentes tipos de empresas, además de temas relevantes a considerar para el desarrollo de un plan estratégico de negocios y marketing.

En este último aspecto, el experto abordará temas como el diagnóstico de la empresa y su actual competencia; la definición del perfil del cliente; el fortalecimiento de la imagen corporativa; la capacitación del personal y los estudios de factibilidad para expandir la empresa.

Gutiérrez tiene una experiencia de 20 años en el ámbito del marketing, las finanzas y la publicidad de las grandes empresas.

La invitación de la empresa consultora es a todos los interesados es asistir este viernes al auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, a partir de las 15 horas.

La entrada al evento es gratuita.

Chile apuesta por potenciar la sostenibilidad de sector lácteo

DOCUMENTO. El Estado de Chile adhirió ayer a la Declaración de Rotterdam que busca cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para el 2030.
E-mail Compartir

El Estado de Chile adhirió formalmente ayer a la Declaración de Rotterdam -acuerdo internacional firmado entre la IDF y FAO en octubre de 2016- que reconoce el aporte de la leche y los lácteos a la nutrición de las personas, la economía rural, la empleabilidad y la permanencia de las familias en los campos.

Con este acto, el país y el sector lechero se comprometen a un desarrollo económico, social y ambientalmente sustentable, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para el 2030.

Tras la firma, Chile se transforma en el primer país de Latinoamérica en adherir a este importante acuerdo.

El acto

La ceremonia se realizó en la sede de la FAO en Santiago y estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Fürche; la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley; el director general de la Federación Internacional de Leche (IDF, por sus siglas en inglés), Nico Van Belzen, y el presidente del Consorcio Lechero, Robert Cussen.

Van Belzen valoró los avances de este sector productivo en el país y comentó que "la importancia de la sostenibilidad en el crecimiento del sector lechero es crucial para la competitividad, como el beneficio de los consumidores".

El ministro de Agricultura, Carlos Fürche, explicó que con este acuerdo lo que el Gobierno busca "es lograr, a través de buenas prácticas y compromiso, un desarrollo sustentable del sector lechero y también destacar las ventajas que tiene el consumo de lácteos y sus derivados". El secretario de Estado agregó que "queremos que este acuerdo se transforme en un referente para el mercado de los lácteos. Estamos rubricando este acuerdo para apoyar a una actividad que es muy relevante para nuestro país".

Eve Crowley, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, agregó que "Chile y su sector lácteo se suma a los esfuerzos globales de hacer un aporte a la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles, saludables e inclusivos, aportando a la seguridad alimentaria, el empleo decente, la producción limpia y el apoyo a economías rurales dedicadas a este sector".

Tres preguntas

E-mail Compartir

- ¿Qué implica, en lo concreto, la firma de este documento?

- Significa reconocer que la actividad lechera es vital para el desarrollo economico, ambiental y social de las regiones y que el negocio debe ser bueno para todos los eslabones de la cadena.

- ¿Qué tipo de compromisos específicos adquiere el sector?

- El mayor compromiso es con las actuales y futuras generaciones de productores, trabajadores y familias de las zonas rurales, en especial en el sur del país.

- ¿Qué perspectivas abre la firma?

- Seguir haciendo las cosas bien y hacernos cargo de lo que debemos cambiar para ser cada vez una actividad más relevante para el país.