Secciones

En Semana de la Pyme, Consultora dará charla a emprendedores de Puerto Montt

ALSTER LEGAL. Mecanismos legales y alternativas de financiamiento para el crecimiento de los negocios, serán los focos del encuentro de este viernes.
E-mail Compartir

Un taller para guiar y aconsejar a los emprendedores de Puerto Montt, sobre los aspectos legales a considerar en el crecimiento de sus negocios, impartirá este viernes el abogado Andrés Jara, CEO de Alster Legal.

El encuentro, que se desarrollará en el Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt, a partir de las 9 de la mañana, es organizado por ese centro dependiente de Sercotec, en conjunto con la Incubadora de Negocios "IncubatecUFRO" y forma parte del programa de actividades de la Semana de la Pyme.

Ventajas y desventajas

La propuesta de este encuentro es capacitar a los emprendedores en los aspectos legales que deben considerar al levantar financiamiento, así como sobre las etapas jurídicas que experimenta una start-up en su proceso de expansión.

A los asistentes se les explicará las ventajas y desventajas de algunos instrumentos financieros, como el de nota convertible, mutuo convertible o el Equity Financing; como también se hará un repaso de los riesgos legales de la internacionalización, las estructuras societarias que existen para este fin y otros temas inherentes al crecimiento de las empresas por esta vía.

A la charla gratuita fueron convocadas empresas de los rubros del turismo, alimentación, arquitectura y servicios, alguna de las cuales son actualmente asesoradas por la aceleradora de negocios.

Los interesados en asistir pueden inscribirse en el sitio web: welcu.com/incubatec-ufro/taller-los-desafios-de-asociarse-a-un-empredimiento.

Ecosistema emprendedor

Incubatec UFRO nació en 2001 al alero de la Universidad de La Frontera y Corfo, para dinamizar el ecosistema emprendedor del sur del país. Desde entonces, ha integrado los esfuerzos de los sectores público, privados y académicos. Ha sido premiada por Corfo como la mejor Incubadora de Chile en 2014 y 2015.

La consultora Alster Legal fue creada en 2015 por el abogado y mentor de Endeavor, Andrés Jara. Su foco es ser una empresa de servicios legales para apoyar jurídicamente los proyectos de negocios de empresas de distintos tamaños en Chile y Sudamérica.

Su modelo de negocios se basa en servicios de calidad, con equipos modulares y multidisciplinarios senior, una tendencia conocida en el mundo con el nombre de new law, que es demandada en países como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Australia y Japón.

Hoy se realizará seminario sobre resilencia y riesgos naturales

E-mail Compartir

A partir de las 9.30 horas de hoy, se desarrollará en al salón auditorio de la sede de Inacap de Puerto Montt, emplazada en calle Padre Harter, el seminario "Resilencia y Riesgos Naturales", organizado por Onemi, Sernageomin y la casa de estudios superiores.

La actividad, que es abierta al público, concentrará a diversos expositores, que analizarán factores geológicos, volcánicos y de planificación territorial.

Entre los expertos que se reunirán en el seminario está el geógrafo y experto en desastres naturales Marcelo Lagos, la geóloga Natalia Garrido, quien ha profundizado el estudio de las remociones en masa (derrumbes), y el especialista en el estudio de los volcanes Marcelo Mella.

Resaltan avances durante los diez años de funcionamiento del Chile Crece Contigo

EN LA REGIÓN. Unos 62 mil recién nacidos han tenido el seguimiento de programas destinados a la primera infancia. Uno de ellos es la entrega de ajuares, que muestra una cobertura superior a los 26 mil beneficiarios en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 62 mil niños nacidos en la región han tenido la cobertura del programa Chile Crece Contigo, quienes recibieron una serie de prestaciones, de acuerdo a sus necesidades.

Una de ellas, y que ha tenido una mayor exposición, es la entrega del set de implementos básicos para el recién nacido, conocido como ajuar, destinado a todas las familias, cuyos hijos nacen en una maternidad de los hospitales de la red pública de salud.

A nivel regional, han distribuido 64 mil 171 ajuares desde el año 2009, de los cuales 26 mil 445 corresponden a Puerto Montt. Para este año, se considera una inversión de 548 millones 104 mil 197 pesos.

Los elementos del programa de apoyo al recién nacido se agrupan en tres sets temáticos, más el colchón. Comprenden una cuna corral equipada, un cojín de lactancia, un porta guagua tipo mei tai, vestuario e insumos para cuidados básicos y de estimulación del lactante.

Hace diez años

El seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, resaltó que Chile Crece Contigo "es mucho más" que la entrega de ajuares.

"Es un programa que interviene desde la etapa prenatal, hasta los 9 años, que fue la extensión del programa que este año anunció el Gobierno".

Para conmemorar los diez años de existencia de esta política pública, tuvo lugar una muestra de ese trabajo e intervención en las comunas de la Provincia de Llanquihue.

Reyes resaltó que en estos años se ha logrado "una serie de impactos en el tema de la igualdad y la generación de oportunidades en el desarrollo cognitivo de nuestros niños (...). El éxito de este programa es que no sólo entrega herramientas, sino que aprendizajes, lo que es muy significativo en términos del impacto futuro que va a tener este niño".

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, admitió sentirse "orgullosa de lo que se ha hecho por el desarrollo integral de los niños en el país".

Resaltó que mediante los controles de Niño Sano de los Cesfam, han atendido a 26 mil menores que presentan algún tipo de retraso en su desarrollo psicomotor.

El director de Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt, José Miguel Aravena, especificó que esos centros están preparados "para restablecer a niños, cuando tienen situaciones de riesgo o de déficit en el desarrollo psicomotor".

Además, el equipo de salud rural dispone de una sala móvil que recorre las postas "que atiende a los niños, con educadoras de párvulos para poder estimular este desarrollo".

Niños de cajón

Mientras que Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví, especificó que el programa Chile Crece Contigo está presente en las 13 comunas en las que tiene presencia ese servicio.

"Además de la entrega de ajuares, esto implica talleres con los padres; la implementación de la lactancia materna exclusiva, con una cobertura de más del 50 % de los recién nacidos. La idea es equiparar y potenciar todas las facultades de los niños y que tienen que desarrollar, a fin de que su inteligencia se equipare a cualquier nivel", especificó.

Venegas hizo mención al "retardo mental sociocultural", ligado al ambiente en el que se desenvuelve el niño. "Con este programa se intenta superar ese ambiente, que a veces provocaba retraso. Antes existían los 'niños de cajón', cuyas madres los dejaban ahí sin ningún estímulo. Lo que se intenta con todos estos programas, es estimular al niño y que su inteligencia se desarrolle normalmente", reiteró.