Secciones

Debuta en la región Sistema de Admisión Escolar que busca poner fin a la selección

EDUCACIÓN. Hasta el 13 de octubre, están abiertas las postulaciones vía internet a colegios públicos y subvencionados, para los niveles de prekínder, kínder, primero y séptimo básico, y primero medio.
E-mail Compartir

Ayer comenzó la postulación en línea para los establecimientos municipales y subvencionados de la Región de Los Lagos, a través del nuevo Sistema de Admisión Escolar, que busca terminar con la selección en los planteles educacionales que reciben aportes del Estado, de acuerdo a los establecido en la Ley de Inclusión.

En este primer año de implementación, los apoderados de estudiantes que en 2018 ingresarán a prekínder, kínder, primero y séptimo básico, además de primero medio, deberán ingresar la postulación en www.sistemadeadmisonescolar.cl trámite que pueden realizar hasta el 13 de octubre.

Tras ingresar los datos de región, comuna y curso en el que se necesita la vacante, la plataforma web despliega un mapa que georeferencia los establecimientos cercanos al lugar en el que se ubica el usuario.

Al costado del mapa, aparece la información de cada colegio, con datos como el número de matriculados y la cantidad de alumnos por sala. Al oprimir la ficha, se despliega la información del plantel con datos referentes al proyecto educativo, reglamento, programas, actividades extraprogramática, el valor del copago (si existe), entre otros antecedentes. Para la postulación, el apoderado debe seleccionar como mínimo dos planteles, sin que exista máximo de alternativas, siguiendo el orden de sus preferencias.

En una segunda etapa del proceso, en el caso de existir más postulaciones que vacantes a un determinado curso, un sistema informático asignará los cupos de manera aleatoria, en lo que popularmente se ha denominado "cybertómbola".

En la plataforma sólo tienen preferencia de ingreso los hermanos de otros estudiantes del mismo plantel, los alumnos de condición prioritaria (hasta completar el 15% de los cupos totales del curso), y los hijos de los funcionarios del establecimiento. En cuarto lugar están los ex estudiantes que deseen volver al colegio y que no hayan sido expulsados. Los resultados de las postulaciones serán publicados el lunes 20 de noviembre en la misma plataforma web en la que se postuló.

Ayer, el intendente Leonardo de la Prida, con el seremi de Educación, Pablo Baeza, dieron el vamos al sistema junto a otras autoridades regionales y provinciales, visitando el punto de postulación instalado en la Dirección Provincial de Educación de Llanquihue, entidad que se ubica en la esquina de las calles Rancagua con Benavente en el corazón de Puerto Montt.

"Esto se enmarca dentro de una visión distinta en la educación, que busca poner fin al lucro, el copago y la selección. El sistema de postulación es bastante amigable, las personas que no tengan acceso a internet pueden acercarse a los puntos de postulación a lo largo de toda la región", dijo el intendente, asegurando que el sistema informático no va a presentar colapsos aún cuando ingrese un importante número de usuarios a la plataforma.

Fin a las filas

Por su parte, el seremi Baeza sostuvo que el sistema es uno de los pilares de la Reforma Educacional y busca "favorecer la forma en que las familias se relacionan con los establecimientos educacionales, las largas filas y las esperas hoy ya no son necesarias. La modernidad llegó para instalarse, y hay múltiples puntos de apoyo para realizar la postulación, como las provinciales de educación y las bibliotecas de la Dibam, aunque también hay familias que están realizando el proceso desde los computadores en sus hogares o desde sus smartphones".

En el caso de Puerto Montt, se cuenta con ocho puntos de postulación. Se trata de la Seremía y Dirección Provincial de Educación, el Telecentro de Fundación La Familia, la Dirección Regional del Injuv, cinco Bibliotecas de Dibam, a los que se suman establecimientos educacionales. El horario de atención es de 9 a 18 horas.

En cuanto al número de postulaciones esperadas, Baeza precisó que se "espera un total de 22 movimientos en el sistema", calculado en el número de vacantes de los niveles adscristos al sistema.

Opinión de los usuarios

María Letelier llegó hasta la Provincial de Educación para realizar el trámite.

"Postulé a mi hija al Colegio San José, al Santo Tomás y al Colegio Inmaculada Concepción. Encontré rápido el sistema, es pasar etapas, y el trámite no toma más de 10 minutos. En un mapa se muestran los establecimientos más cercanos al lugar donde uno se encuentra, también uno puede ubicar otros con un sistema de búsqueda avanzada. Cada colegio sale con su reglamento, el que se puede imprimir para leerlo", explicó.

Camilo Peralta no pudo completar en la plataforma en línea la postulación para que su hija curse prekínder en 2018.

"Cuando ingresé su número de la Cédula de Identidad, no me dejó postularla a prekínder y me derivada de inmediato a kínder. Ella esta en el jardín Antú de Antonio Varas y quería postularla al Colegio San José, y el problema es que cumple los cinco años en junio. Yo no quiero que pierda un año de educación preescolar, acá en la Provincial de Educación me dijeron que tengo que hacer una solicitud de cambio de curso y en dos días más van a solucionar el problema para poder postular on line. Esto no es tan simple como dicen las autoridades", contó.

Otra de las apoderadas que tuvo dificultades en el debut del sistema fue Daniela Soto.

"Tengo dos hijas, una que ya postulé a primero medio y otra que entra a primero básico. Saqué un número de atención a la Provincial de Educación, y como la espera no avanzaba, fui a un local de internet a realizar el trámite. El ingreso a la web fue muy lento, y después de 30 minutos postulé sólo a mi hija mayor. Ahora volví a la provincial y llevo dos horas esperando para poder efectuar la postulación de mi hija menor ", relató.