Secciones

Puerto Varas contará con baños públicos en diciembre

OBRAS. La construcción comenzó a fines de agosto, en el paseo de la calle San Pedro, con una inversión de $30 millones provenientes del FNDR.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Finalmente, la ciudad de Puerto Varas tendrá baños públicos para mediados del mes de diciembre. La obra estará ubicada en pleno centro, a un costado del paseo de calle San Pedro (al lado de la Municipalidad) y contempla además la construcción de un muro verde dentro del mismo lugar, con el fin de hermosear el espacio.

La inversión, de 30 millones de pesos, corresponde a un FNDR, a través de los llamados proyectos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local), que contempla servicios básicos, vialidad, habilitación de espacios públicos y equipamiento comunitario.

Proyecto

En los 30 m2, se emplazan 3 baños: para hombres, mujeres y para personas con capacidades especiales. Cada baño, contará con 3 posiciones y con mudadores. Serán administrados por el municipio, gratuitos y funcionarán en el horario habitual de la Municipalidad y en ocasiones en que haya eventos masivos en el centro.

Cabe recordar que vecinos de la comuna y turistas en general vienen manifestando la necesidad de contar con baños públicos. "Somos un lugar turístico, y los baños públicos son una necesidad, no sólo para los turistas que andan paseando, sino también para los vecinos y todas las veces que se realizan eventos en la calle techada, en la feria de artesanos, etc. En la temporada de verano es peor, porque la ciudad se llena y la gente termina haciendo sus necesidades en el lago o en lugares que no corresponden, como veredas o en la plaza", comentó Isabel Ortega, encargada de un comercio céntrico, quien agregó que "siempre viene gente al local pidiendo para pasar al baño."

Ignacio Chávez, director de Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad, explicó que el proyecto financiado a través de los fondos Fril, por un monto total de 140 millones de pesos, incluye otros 5 proyectos que actualmente están siendo ejecutados en la comuna.

Chávez argumentó que "cuando asumimos como administración, uno de los principales objetivos era poder generar un espacio para baños públicos, pensando que somos una comuna turística y en la temporada estival. La carencia de estos espacios ha generado grandes problemas en la población y este proyecto viene a solucionar este déficit".

Tribunal Ambiental autoriza parque eólico

FALLO. Se trata del proyecto Mar Brava que se emplazará en Ancud.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada en contra de la decisión del Comité de Ministros que ratificó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Parque Eólico Chiloé, que se pretende construir en el sector de Mar Brava, en la Isla Grande de Chiloé, y que fue aprobado en diciembre del 2016.

El proyecto consiste en el montaje y operación de un parque eólico de 42 aerogeneradores de 2,4 MW de potencia cada uno, con una capacidad total instalada de 100,8 MW.

La reclamación fue presentada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural (Cecpan) y los particulares Mauricio Campos, Elsa Merino y Katija Siemund. Los reclamantes adujeron que el proyecto afectaría la actividad turística, pues no habría evaluado adecuadamente su impacto en cetáceos y que adicionalmente faltaría información respecto de la afectación de la iniciativa sobre el humedal de Quilo, ubicado en las inmediaciones del emplazamiento del parque eólico, a causa de posibles contingencias durante su construcción.

En su resolución, el Tribunal ratificó la determinación de que la construcción y operación del parque no generará impactos ambientales en el humedal de Quilo, y que las eventuales contingencias están consideradas en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias del proyecto.

Además, el Tribunal también ratificó que no existe evidencia científica que demuestre que un parque eólico en tierra afecte a las poblaciones de cetáceos.