Secciones

Ministerio de Obras Públicas observa de cerca conflicto al interior de Consorcio Puente Chacao

CONTIENDA. Alberto Undurraga reconoció que "podría tener un efecto" en la construcción de esa megaobra. Además, definió que Ruta Metropolitana no será concesionada durante este gobierno.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Las proyecciones del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, apuntan a que a fin de año deberían comenzar las obras definitivas del futuro puente colgante sobre el Canal Chacao.

Durante su reciente visita a Puerto Montt, el secretario de Estado aseveró que firmaron un convenio con la empresa Hyundai para cumplir con ese objetivo, lo que especificó que se trata de un adelantamiento de esos trabajos respecto del convenio original.

Ese documento -agregó- "está para la toma de razón de la Contraloría (General de la República); por lo tanto, tenemos que esperar eso para empezar las obras".

Pero también se avanza en paralelo con la movilización de maquinaria desde distintos lugares del mundo, "donde mantenía estos implementos, que fueron embarcados para que lleguen a la región. Esperamos durante los próximos meses comenzar con las obras definitivas", especificó, ya que han realizado algunas construcciones en los accesos norte y sur de esa megaestructura.

El conflicto con oas

Consultado respecto de la disputa al interior del Consorcio Puente Chacao (CPC), entre sus dos más importantes accionistas, como son Hyundai y OAS, el ministro Undurraga tomó distancia de esa situación.

"Es un conflicto entre privados, que podría tener un efecto sobre el bien público, que es la construcción del puente", puntualizó.

Esta desavenencia se judicializó al solicitarse un arbitraje a la Cámara de Comercio Internacional, luego que hace más de un año la brasileña condicionara su salida del Consorcio, al verse involucrada en un escándalo de corrupción. Hyundai no ha logrado acercar una oferta por las acciones de OAS, que tiene un 49% de participación.

El ministro de Obras Públicas reconoció que monitorea esa contienda, aunque se mostró confiado en que ello no representará trastornos en el buen desarrollo del proyecto.

Undurraga reforzó lo anterior a base de compromisos que ha asumido la coreana. "Lo que ha dicho la empresa Hyundai, que controla el Consorcio, es que va a ir cumpliendo con los requerimientos del contrato", aseguró.

Sostuvo que esta condición no generó impacto en la etapa de diseño; por lo que supone que tampoco lo hará en la de construcción.

Al ser consultado por la forma en que esta rencilla entre accionistas puede llegar a afectar el cronograma de construcción, el ministro no quiso aventurarse en ese escenario. "No quiero especular sobre ello. Quiero mirar los hechos y en ellos hay una empresa con prestigio mundial (Hyundai) que, no obstante los problemas que se generaron al interior del Consorcio, tomó un conjunto de compromisos, los ha ido cumpliendo y esperamos que así siga siendo en el futuro", apuntó.

- ¿Está en condiciones Hyundai de asumir el financiamiento total de las obras?

- Es lo que nos ha señalado.

Ruta metropolitana

En cuanto al proyecto de construcción de la autopista urbana entre Puerto Varas y el Aeropuerto El Tepual, el ministro Undurraga recordó que es una iniciativa privada, declarada de interés público, sobre la que "falta mucho que trabajar con las comunidades".

Por ello, anticipó que "no va a ser licitada en nuestro gobierno". Especificó que la propuesta se mantendrá en esa cartera, pero que "las cosas hay que hacerlas bien y para eso hay que conversar con los distintos actores. Es algo que sigue en marcha. Tiene tiempo de trabajo y en la medida que se vayan resolviendo las inquietudes, podrá seguir avanzando". Frente a la posibilidad que se determine no hacer la Ruta Metropolitana, al mantenerse firme la oposición ciudadana, expuso que "los proyectos requieren madurez. Y este requiere dos de esos espacios que todavía no tiene: el conjunto de diálogos ciudadanos y que la empresa proponente entregue los distintos estudios, lo que no ha sucedido. Por lo tanto, dados los tiempos que quedan de gobierno, esto no alcanza a ser licitado y no vamos a apurar algo que no está maduro. Esto, probablemente, tendrá que resolverlo el próximo gobierno en los primeros meses", enfatizó.

Al insistir en la posibilidad que por el rechazo de la ciudadanía se resuelva distraer esos recursos a proyectos de otras regiones, Undurraga respondió: "Hipotéticamente, como usted dice, no contesto".

"Seminario Osorno Exporta" invita a las pymes a encuentro gratuito

CAPACITACIÓN. La actividad, que se realizará el próximo martes, abordará temas sobre exportación de servicios.
E-mail Compartir

Este martes 26 de septiembre a las nueve de la mañana se llevará a cabo la Cuarta versión del "Seminario Osorno exporta", iniciativa orientada a detectar oportunidades para la zona en el comercio internacional de servicios

El evento que es organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de Osorno, Prochile y el Instituto profesional Aiep, se realizará en el Hotel Sonestá siendo una actividad que está abierta a la comunidad, especialmente a los emprendedores y empresarios interesados en exportar productos o servicios desde Osorno.

Más exportaciones

Para Ramón Rubio, director ejecutivo de Aiep, el seminario aborda una temática clave en el camino de la diversificación económica tanto de Chile como específicamente para Osorno.

En la última década, la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de servicios, en el mundo, ha crecido un 35% más que la tasa de crecimiento de exportación de bienes, en Chile, lamentablemente llevamos más de 20 años estancado en el mismo nivel de exportaciones de servicios por habitante, lo cual debe ocuparnos y es por ello que surge esta temática para la cuarta versión de nuestro seminario Osorno exporta, señaló.

El programa de la actividad considera tres exposiciones, uno de ellos, Ariel Gringaus co fundador de Colegium, principal empresa latinoamericana de desarrollo de software para administrar colegios, presente en Chile, Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay.

Otro de los expositores es Felipe Mayol, co fundador y gerente general de Andes Mountain Water, elegida como la mejor agua mineral con gas de Chile el 2015, hoy presente en los hoteles más importantes del mundo, incluido el oriente, donde fue elegida por del emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum para celebrar en la casa real día nacional de Dubai.

Cierra el seminario Ernesto Lagos, jefe nacional del departamento de exportación de servicios de ProChile, quién dará recomendaciones para iniciar procesos de exportación, especialmente de servicios.