Secciones

Palafito clausurado no será reabierto y su reforzamiento evitará más daños

MERCADO ANGELMÓ. Ante el futuro proyecto de reposición del mercado, se optó por cerrar un pabellón porque no se justificaba su reparación. Ocho locales fueron reubicados. DINEROS. Se trata de aportes que permiten financiar proyectos de cultura, deporte y comunidad activa.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

A la espera de la pronta adjudicación a la empresa que realizará el estudio de diseño de la construcción del nuevo Mercado Municipal Angelmó, está el Sindicato de Locatarios de la principal feria de Puerto Montt.

El interés nace de una rápida solución definitiva que requiere el recinto. Es decir, conseguir los fondos para su reconstrucción y evitar "los parches momentáneos", asegura la presidenta del Sindicato de Locatarios del mercado, Rosa González, quien aclara que "la mayoría de los dueños de locales están de acuerdo con los trabajos, porque son de apoyo".

Es decir, la gente que fue evacuada del ala sur del mercado, seguirá en los contenedores instalados en el primer estacionamiento de vehículos, hasta la entrega definitiva del nuevo mercado, aclara la locataria.

La dirigenta representa al 80 por ciento de los socios del Sindicato, y cuenta que las ocho cocinerías fueron cerradas para no volver a ser usadas, cuyos locatarios fueron reinstalados en contenedores, luego que se detectara el daño de un pilar del palafito.

La presidenta explicó que todos ellos fueron notificados "e incluso yo los acompañé a las reuniones que hubo en el municipio". Se acordó con la Dirección de Obras en hacer pequeñas reparaciones "si hay tablas de piso o pasamanos dañadas, pero tampoco se justifica hacer grandes inversiones si estamos pensando en un nuevo mercado", explicó la dirigenta González, recordando los 230 millones de pesos recién aprobados para el diseño.

El municipio y locatarios afectados fueron notificados de la evacuación, para "hacer trabajos de reforzamiento de un pilar del palafito" y prevenir daños mayores al inicio de la temporada alta, comentó la presidenta de los locatarios.

"Insisto, no se está reforzando para volver a trabajar ahí, es sólo para evitar cualquier otro daño desde que se clausuró ese sector", recuerda la dirigenta, que asegura absoluta normalidad en el resto de los locales.

Entre los temores de los dueños de locales, está las pérdidas de autenticidad que ha venido sufriendo cada transformación. "Se le ha ido quitando lo típico del mercado", que nació con el mismo crecimiento de la ciudad y que popularizara en el mundo por los años 60-70 el pintor Pacheco Altamirano. Pero nunca fue prioridad relevante.

"Queremos un mercado turístico de mejor nivel y que no dé los problemas que tenemos hoy día", pide Rosa González.

El mercado tuvo entre algunos preproyectos que quedaron en bodega, hasta el diseño de un taller para pintores, locales para artesanías, lo que nunca se cumplió.

Wilma González, quien abrirá hoy su local en uno de los contenedores, comentó que salieron por 45 días y se alargó el plazo, "pero sabemos que no estaremos definitivamente, porque se construirá un nuevo mercado".

También, dijo que no puede adelantar nada sobre este cambio, por cuanto evaluarán primero la situación antes de tener un pronunciamiento oficial.

El diseño que busca el alcalde Gervoy Paredes está pensado en incluir un área de estacionamientos desde el "muelle de las papas", que se uniría con un proyecto del Serviu, que contempla una vía subterránea tipo túnel.

Sobre la iniciativa que vendría a cambiar la cara turística del sector, fue dada a conocer por el propio alcalde Gervoy Paredes, cuando se inauguró la primera feria en 2015 "Viva Angelmó " y que requería una alta inversión.

En la reposición se estaría ampliando el mercado, quedando el acceso en el sector del "muelle de las papas". Las faenas se efectuarán en dos etapas, siendo la primera la reposición de los palafitos.

El proyecto total tiene una inversión estimada entre los 12 y 15 mil millones de pesos, fondos que el municipio tendrá que gestionar.


Gobierno Regional entrega beneficios a organizaciones sociales de la provincia

un total de 248 organizaciones sociales de la Provincia de Llanquihue, recibieron de parte de las autoridades sus cheques del fondo 2% FNDR en los ámbitos de cultura, deporte y comunidad activa. Se trata de recursos aprobados por el Consejo Regional que significaron más de tres mil millones de pesos.

Tras la actividad, el intendente Leonardo de la Prida aseguró que "la entrega del 2%, que es el 6% del FNDR del presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional, es un momento muy importante para las autoridades, pero particularmente para los dirigentes sociales, que son los que promueven la obtención de fondos para cada una de sus organizaciones. Es importante porque con estos fondos, que son cercanos a un millón, dos millones, hasta 5 millones de pesos, en promedio, ellos financian todas sus actividades de integración de cada una de sus corporaciones u organizaciones, particularmente de deportes, de cultura o también de cómo se organiza la sociedad para luchar contra la delincuencia, generar alarmas, generar sistemas de aviso y otro tipo de actividades".

Así como fue en la provincias de Chiloé y Osorno, en Llanquihue se entregó un total de 736 millones de pesos a organizaciones de Puerto Montt, Llanquihue, Fresia, Frutillar, Puerto Varas, Calbuco, Maullín y Los Muermos.

En nombre de las organizaciones beneficiadas con los Fondos, Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anahuac, resaltó que conseguir estos fondos los ayuda como dirigentes sociales para validarse entre sus pares.

"Los dirigentes a pata pelada no le sirven a nadie. Si tenemos organizaciones que son rurales y que les cuesta mucho llegar a poder lograr un propósito que es un proyecto, me imagino que hoy día se sienten más que bendecidos con esta iniciativa", dijo García.