Secciones

Espinoza defiende su asistencia a actividades organizadas en la zona

LABOR. Presidente de la Cámara de Diputados dice que tiene igual valor el Te Deum de Santiago y el de regiones. Destacó presencia femenina en la Parada Militar.
E-mail Compartir

El diputado Fidel Espinoza (PS) dice sentirse orgulloso de que pudo combinar y participar de actividades en la región y en el nivel central, dada la responsabilidad que tenía en su condición de presidente de la Cámara de Diputados en estas Fiestas Patrias.

Dice que estuvo presente en siete actividades organizadas en distintas comunas de la zona y que cumplió su compromiso de estar en la Parada Militar. "Fue bastante bonita, yo nunca había participado de una y menos en la calidad que lo hice ayer (martes)", dijo.

Y donde hubo, además destaca, "una importante presencia de jóvenes de la región desfilando".

-¿La primera suya y la última de la Presidenta Miche- lle Bachelet?

-Sí, pero además tuvo una característica bien especial: las cuatro ramas tuvieron una mayor presencia de mujeres que las paradas anteriores. Y eso es algo bastante importante, respecto a la inclusión de las mujeres. Y se valora bastante.

-¿Cómo responde a los cuestionamientos por no asistir al Te Deum en la Catedral Metropolitana?

-Yo señalé que soy súper responsable con mis actividades. Nunca fallé a alguna que el deber me obligue a participar. El Te Deum es una tradición republicana; pero no es una exigencia que tengan los presidentes de las cámaras. Y para mi es tan importante estar en uno en mi región, como en Santiago. Ese es el problema que tenemos con el centralismo. Dios es uno solo y por lo tanto estar en una iglesia en Puerto Montt o como lo hicieron los vicepresidentes (cámaras) en sus zonas, era tan importante como en Santiago. Yo me excusé y lo conversé con el cardenal Ricardo Ezzati y, por lo tanto, se trató de armar una polémica artificial. Ustedes son testigos de que a pesar de mi presidencia, tengo una alta presencia en mi región.

-¿El estar en Osorno responde a un tema electoral?

-Osorno representa cuatro comunas de la provincia que yo represento y por lo tanto el Te Deum que yo represento guarda relación mi presencia que yo he tenido durante los últimos años, excepto los dos últimos marcados por el tema de Juan Barros (obispo cuestionado) y por eso no participé; pero en toda mi vida parlamentaria alterné año a año Puerto Montt con Osorno. No guarda ninguna relación con el tema electoral. La gente no votará por alguien, porque acuda o no a un Te Deum.

Puerta a puerta, redes sociales y actos masivos: las estrategias para las campañas

ELECCIONES. En distintos pactos, reconocen que los candidatos a diputados y a consejeros regionales tienen por misión llevar también el mensaje de sus abanderados presidenciales para los comicios que tendrán lugar en noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un fuerte énfasis en las redes sociales, en el trabajo territorial y en los puerta a puerta, es el que proyectan los distintos bloques durante el tiempo de la campaña de sus candidatos para las elecciones, que se efectuarán el 19 de noviembre.

Fecha en la que tendrá lugar la presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales.

En cuanto a esta fase de las elecciones, desde ayer y hasta el 20 de octubre, los candidatos pueden realizar un trabajo con sus brigadistas y desarrollar una labor publicitaria en radioemisoras y en los demás medios de prensa.

Desde el 20 de octubre, en tanto, podrán desplegar su propaganda en los espacios públicos que estén autorizados por el Servicio Electoral.

Para este mes, los bloques proyectan un fuerte despliegue territorial, con un mayor énfasis en las reuniones con dirigentes sociales y sindicales.

Así también se espera una presencia mayor de candidatos en ferias y en distintas actividades que se traduzcan en una alta concurrencia de potenciales electores.

Y eso es una estrategia que comparten la mayoría de los sectores. Otro aspecto en común es que los candidatos a diputados y cores tienen por misión llevar el mensaje del o la abanderada presidencial de su sector.

En el Frente Amplio, sostienen que la idea es poder realizar el mayor despliegue territorial posible. Más de lo realizado con ocasión de las primarias. En esta labor, el mensaje de la abanderada del bloque Beatriz Sánchez estará presente.

El objetivo es llegar o superar los 20 mil votos. Y para ello necesitan realizar un fuerte trabajo territorial, apuntando a captar los sectores de mayor descontento social y que no se sienten representados por los candidatos de la Nueva Mayoría.

"a la calle"

Estas salidas "a la calle" cobran especial valor debido al cuidado que tienen los pactos a la hora de disponer recursos para hacer frente a las campañas. Muchos de ellos reconocen que los dineros escasean y por eso el camino a seguir es en las redes sociales y en el territorio.

Para Verónica Cifuentes, presidenta del PRO, llegó la hora en que los candidatos, en sus territorios, puedan competir por hacer el mejor papel para dejar bien puesto el programa y convicciones de su partidos y del presidenciable Marco Enríquez Ominami.

Y lo más elemental -plantea- desde una perspectiva austera, dado que no cuentan con los recursos.

Por eso, el empeño estará puesto en llegar con el mensaje a la mayor cantidad de personas previo a las elecciones.

"El Chile de los libres" es el eslogan lanzado ayer y que tiene que ser expuesto por los candidatos en cada intervención con la comunidad.

En la misma línea que los otros pactos, "La Fuerza de la Mayoría" también le fijó los lineamientos a sus cartas, más allá si es que pertenecen al PPD, PR, PC o PS.

Nataly Muñoz, presidenta regional del PS, explica que la idea es sumar activistas de tiempo completo, para que trabajen por la presidencial, así como realizarán una fuerte labor en los puerta a puerta.

La planificación apunta a generar reuniones con organizaciones sociales y con gremios, para instalar las propuestas de los candidatos a diputados en diversos temas.

Muñoz refuerza la labor en conjunto de los candidatos del bloque, "porque entienden que esto es un trabajo en equipo y vamos a trabajar por sacar consejeros, diputados y por el éxito en la presidencial" de Alejandro Guillier.

En Chile Vamos, proyectan que el enfoque presidencial, por el triunfo de Sebastián Piñera, será ciudadano y en la calle.

La idea es conquistar nuevos votos, con un eslogan "alegre", que apunta a tiempos mejores, advierten en el sector.

Además, subrayan, que el mensaje y la imagen del ex Presidente es algo que también ayudará a los candidatos, dado que es quien lidera las encuestas actualmente.

Cozut Vásquez, presidente regional de DC, explica que cada candidato tiene su equipo de campaña y ha trabajado para su implementación.

"Ellos tienen harto material y el partido -a nivel nacional- adquirió espacios en los medios radiales para promover la campaña", adujo.

La idea es que cada candidato a diputado y core asuma la responsabilidad que tiene con la candidata presidencial. "Estrenamos la nueva frase: Goic Presidenta, yo me atrevo".