Secciones

Por etapas entregarán los trabajos de construcción de la carretera a Pelluco

MEJORAMIENTO. Ministro de Obras Públicas aseguró que trabajos muestran un 66 % de avance. A fin de año sería la apertura de un primer tramo. No todo el trayecto será de doble vía. RESULTADOS. SalmonChile presentó su segundo informe de sustentabilidad, a base de información de 2016. Hubo aumento en el pago de patentes acuícolas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Sólo el espacio comprendido entre el cruce con Río Puelche y el barco-mirador, ubicado antes de la playa Pelluco, serán de doble vía. El resto de ese recorrido de la Ruta 7 seguirá siendo bidireccional.

El director nacional de Vialidad, Walter Brüning, confirmó las características de ese trazado durante una visita al sector que hizo el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al intendente Leonardo de la Prida, el seremi del sector, Javier García, y el alcalde subrogante Carlos Soto.

"La doble vía es la continuación en Puerto Montt de la que empieza donde está el mall, hasta Río Puelche, de 1,6 kilómetros. Y la de ahora continúa, hasta 500 metros antes del barco", especificó.

Con estacionamientos

La autoridad argumentó que hay razones técnicas para no haber continuado, que hacen "imposible hacer doble calzada" en el siguiente tramo hasta avenida Las Toninas.

En esa zona que comprende toda la playa Pelluco, el tránsito será bidireccional, con una tercera vía para estacionamientos.

Fuentes cercanas al proyecto aseguraron que vecinos del sector se habrían opuesto a continuar con la doble calzada en ese sector, ya que "no querían que se transformara en carretera, con vehículos circulando a alta velocidad. Quisieron mantener la condición urbana del balneario", dijo.

Finalmente, desde Las Toninas y hasta el cruce con calle Regimiento (Lintz en el proyecto), Brüning dijo que se mantiene la característica original de esa calle (Inés Gallardo), con mejoramientos en el estándar del hormigón, con optimización de bermas y de accesos, así como se renovó el sistema recolector de aguas lluvia, entre otros.

"el gobierno anterior"

Aseguró que, de acuerdo al calendario de la obra, serán los dos últimos tramos los que entregarían primero, junto a una ruta bidireccional funcionando en la etapa uno.

El ministro Undurraga explicó que, en total, las faenas muestran un 66 % de avance, por lo que proyectó que a diciembre próximo quedará habilitado el tránsito bidireccional en los tres tramos; mientras que en febrero de 2018 "esperamos entregar definitivamente la obra", con la doble vía completa del primer trayecto.

También, destacó el impacto social de la obra, con la contratación de 230 personas. "Forma parte de un esfuerzo importante que hemos hecho como gobierno, de un cambio de ritmo en obras públicas, que es muy notorio", sostuvo.

Mencionó que hay más de 300 kilómetros de nuevos pavimentos en rutas de la región, "que contrastan con los menos de 100 de los cuatro años anteriores; en la Ruta 7 (Carretera Austral) vamos a llegar a 120 kilómetros, que contrasta con los menos de 30 kilómetros hechos en ese período", subrayó.

Expuso que las cifras de inversión en la región "son superiores al cuatrienio anterior (...). En cada una de las líneas de inversión se nota un compromiso por la inversión pública que, como son obras de Estado, esperamos que se sostenga en los próximos años".

Hacia la patagonia

El intendente Leonardo de la Prida comentó que "Puerto Montt es el punto de inicio de la Carretera Austral y de la Red de Parques de la Patagonia", por lo que estimó que esta obra "potenciará el turismo en la Región de Los Lagos".

El alcalde (s) Carlos Soto expresó su satisfacción por el grado de progreso que muestran los trabajos y especificó que es relevante el desarrollo de ese tipo de infraestructura, "porque potencia y pone en valor el bordemar de la comuna, la costanera y se empalma virtuosamente con la ruta hacia la Patagonia".


Empresas salmoneras disminuyeron su producción en más de 100 mil toneladas

En un 12,7 % cayó la producción de las empresas asociadas a SalmonChile durante 2016, reveló el Segundo Informe de Sustentabilidad de esa Industria.

De acuerdo a ese análisis, este es el segundo año consecutivo que la actividad muestra una baja en esta materia, después de pasar de 955 mil 179 toneladas en 2014, a 834 mil 168 en 2015. Mientras que la producción del año pasado fue de 727 mil 812 toneladas; es decir, 106 mil 356 menos que el ejercicio del año anterior y 227 mil 367 toneladas que en 2014.

Estas cifras obedecen al perfeccionamiento del modelo productivo durante los últimos años, para proteger el estatus sanitario y avanzar en un patrón sustentable de cultivo.

"La baja de producción creo que tuvo mucho que ver con un tema ambiental, por el bloom de algas, que tuvo un efecto en un 15 % de la producción", expuso Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, a través de videoconferencia.

Consultado si es que aumentarán estos niveles, dijo desconocer esa proyección. "Lo que sí está claro es que hay un aumento de ingresos en relación a la producción (...). La tendencia de los precios en el mediano y largo plazo, es que suban, porque la demanda es mayor que la oferta", afirmó.

Sandoval comparó a la salmonicultura con la industria del cobre. "El país no puede vivir en función del precio del producto. Hay que vivir sobre la base de cómo somos más competitivos y tenemos costos menores que los que compiten con nosotros. Ese es nuestro desafío", expuso.

Pagan más patentes

El líder gremial también informó que como industria mantienen una tendencia al alza en el pago de patentes acuícolas, sobre las concesiones en zonas donde reside la actividad.

Argumentó que la normativa establece un aumento del valor por hectárea de ese permiso. Así, se pasó de $6 mil 281 millones en 2015 a los $11 mil 660 en 2016. De ellos, $7 mil 767 millones corresponden a empresas socias del gremio.

Lo recaudado se distribuye en partes iguales entre el Gobierno Regional y los municipios donde se paga.

Como en la primera edición, el informe tiene formato online, que se puede revisar en www.salmonchile.cl.