Secciones

Estudiantes porteños conocieron conchales de 6 mil años en isla Capera

PATRIMONIO. Espacio arqueológico se encuentra al sur de isla Maillen, en la comuna de Puerto Montt. Proyecto busca que 400 alumnos del Liceo Andrés Bello conozcan el lugar.
E-mail Compartir

Tras una hora de navegación, la primera delegación de 40 alumnos pertenecientes al Liceo Andrés Bello de Puerto Montt, visitó la Isla Capera (también llamada isla Capehuapi), ubicada a 500 metros al sur de isla Maillen, para conocer el sitio arqueológico constituido por un conchal datado en 6 mil años de antigüedad y corrales de pesca usados por los pueblos prehispánicos.

El grupo es parte de los más de 400 alumnos del establecimiento que participan en el proyecto "Movámonos por la Educación", que es impulsado por el Mineduc y apoyado por el Departamento de Administración de Educación Municipal, (Daem) de Puerto Montt.

En el lugar, los profesores Paulo Huirimilla, Ramón Munsón y el hablante de la lengua Huilliche, Cristián García Quintul, explicaron a los jóvenes la historia y la cosmovisión de los pueblos recolectores y navegantes que vivieron en la zona.

"Hemos venido a la isla Capera, donde hay un sitio arqueológico muy importante de 5 mil a 6 mil años de antigüedad donde se encontraron restos de los indígenas Chonos o Guaitecas", explicó Huirimilla, quien es profesor del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Daem.

Por su parte, Javier Serón, profesor de Historia y Geografía, sostuvo que "poder salir, y recorrer lugares como el conchal que visitamos, es muy educativo. Ha sido una actividad muy satisfactoria, esperamos que los alumnos valoren y comprendan su entorno, donde vivimos, nuestros orígenes, y que esto no sólo quede en teoría dentro de la sala de clases".

Denisse Vargas, una de las alumnas participantes de la visita educativa, contó que "esta es una experiencia nueva y produce conocimientos nuevos, que muchos ignorábamos".

Ex líder de planteles técnicos del Cruch será rector en Llanquihue

CFT ESTATAL. Ingeniero comercial Carlos Silva fue designado por el Sistema de Alta Dirección Pública. Construcción del establecimiento tomará 14 meses.
E-mail Compartir

El ingeniero comercial Carlos Silva Ponce fue designado, a través del Sistema de Alta Dirección Pública, como el rector del Centro de Formación Técnica Estatal de Los Lagos, plantel que se ubicará en la Comuna de Llanquihue y para el cual aún no comienza la construcción de su edificio institucional, proceso que demoraría 14 meses.

Silva realizó sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y es egresado del Magíster en Filosofía de la Universidad de Valparaíso, mención Pensamiento Contemporáneo.

Dentro de su trayectoria profesional, ha sido director general del Centro de Formación Técnica de la PUCV; presidente del Consejo de CFTs del Consejo de Rectores (Cruch) y de la Comisión de Empresa Educación Superior de la Asociación de Industriales de Valparaíso.

Al momento de su nombramiento, se desempeñaba en la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso como gerente del Instituto de Capacitación Laboral, participando además como miembro del Comité Directivo del Proyecto BID NEO Chile, iniciativa para la Educación Técnico-Profesional, en la que empresas, gobiernos y la sociedad civil en América Latina y el Caribe trabajan juntos para mejorar las oportunidades de empleo de jóvenes de 12 países.

Diseño de ingeniería

La designación del rector para el CFT Estatal de Llanquihue se produce antes que se inicien las obras para dotar de la infraestructura al nuevo plantel. Consultado el Ministerio de Educación sobre el tema, indicaron que el terreno ya está entregado en comodato por parte de la Municipalidad de Llanquihue, cumpliendo con lo requerido por el proyecto de diseño realizado por la Universidad de Los Lagos y se encuentra en la etapa de estudio previos y de diseño de ingeniería.

"Una vez nombrado el rector, se procede a la licitación para la construcción de la infraestructura institucional, que se estima durará 14 meses: tres meses para la instalación del CFT, dos meses para la licitación y nueve meses de construcción", detallaron desde el Mineduc, indicando que la ejecución del proyecto es parte de sus competencias.

El Centro de Formación Técnica Estatal de Llanquihue debería comenzar a funcionar en marzo de 2018.

Nuevo Sistema de Admisión Escolar debutará el lunes

EDUCACIÓN. Postulación será vía web a los planteles públicos y subvencionados.
E-mail Compartir

El lunes 25 de septiembre, comenzará a operar el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), para los apoderados que requieran postular a sus alumnos a establecimientos educacionales subvencionados o públicos en la Región de Los Lagos.

"Funcionará a través de una plataforma online muy simple, pensada en las familias que no cuentan con la experiencia de ingresar a estas páginas. Este proceso que se inicia el 25 de septiembre y se extiende al 13 de octubre, busca solucionar la incertidumbre de las familias, evitando por ejemplo las filas que forman los padres en algunos establecimientos a la hora de postular", explicó el seremi de Educación, Pablo Baeza.

Para ello, se dispondrá de cinco puntos de postulación, localizados en dependencias de la propia Seremi, calle Padre Harter 175 de Puerto Montt, y en cada una de las Direcciones Provinciales de Educación (Osorno, Chaitén, Puerto Montt y Castro), con computadores habilitados y profesionales para ayudar a las familias en el proceso.

Respecto a las postulaciones, el seremi precisó que están dirigidas a alumnos de Pre-Kínder, Kínder, Primero y Séptimo Básico y Primero Medio.

"El sistema opera para alumnos y alumnas que pasarán a estos niveles y se cambian de establecimiento", explicó el secretario regional.