Secciones

Artista de alma chilota expone su realismo

MUESTRA. El pintor Álvaro Gabler exhibe "Obras recientes" en P. Varas.
E-mail Compartir

Nacido en Santiago, pero actualmente radicado en Ancud, Chiloé, Álvaro Gabler se dedica al realismo, la misma técnica que se ve reflejada en "Obras recientes", su última exposición presente en Puerto Varas, donde se pueden ver cuadros como "Días de verano", "Retrato de un placer" o "Amanecer sobre el río Pudeto". La muestra se puede visitar y comprar hasta finales de octubre en La Jardinera, restorán ubicado en Santa Rosa 131.

Técnica y carrera

Después de sus estudios de arte en la Universidad de Chile y en la Universidad Metropolitana de Ciencias y de la Educación, Gabler decide dedicarse tiempo completo a pintar y desarrollar su arte. La técnica escogida por el artista es el realismo, donde la observación de los objetos, con luces y sombras, hace de los óleos un "estudio fino de detalles" de un mundo idealizado, según él mismo define. Telas, frutas y retratos, son algunos de los objetos representados por el pintor, "para mostrar la belleza de la naturaleza diaria que nos rodea", detalla.

El artista nacido en Santiago en 1978, actualmente reside y pinta en Ancud, Chiloé y trabaja con galerías de la capital, además de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas.

Centenares de vecinos disfrutaron de concierto de la Orquesta de Cochamó

E-mail Compartir

Con más de 200 asistentes se realizó "Esperando la Primavera", concierto gratuito a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó, actividad que se desarrolló en el gimnasio de la comuna con el objetivo de acercar la música y la cultura a los habitantes de la zona. "Fue un concierto bastante pedagógico, porque se les dio a todos los grupos la posibilidad de presentar lo que ellos han aprendido", comentó Alejandro Piñeiro, director y fundador de la agrupación artística. La presentación, que fue posible gracias a la Municipalidad de Cochamó y la empresa Colbún, también contó con el apoyo del Consejo Regional de la Cultura, entidades que reafirmaron su compromiso con la orquesta integrada por más de 80 niños y jóvenes.

Lanzan libro sobre obra de ex párroco de Calbuco para relevar el rol de la vejez

LITERATURA. "La huella de un misionero" es el título del texto que forma parte de Legados para Chile, iniciativa que rescata historias de personas mayores vivas.
E-mail Compartir

Con el fin de poner en valor la vida y obra de personas mayores vivas que han dejado una marca a través de su historia, la periodista Lorena Medel escribió "La huella de un misionero", libro biográfico del padre Antonio Van Kessel, sacerdote holandés, de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia, que lleva más de 55 años en el sur de Chile realizando un trabajo espiritual, social y humano.

La publicación forma parte del proyecto Legados para Chile, iniciativa de la Fundación Oportunidad Mayor, que pretende destacar la imagen de la vejez en Chile, a través de escritos de hombres y mujeres de edad avanzada, que estén vivos, y que hayan hecho un aporte a la humanidad.

En la ceremonia del lanzamiento del texto, el mismo padre Van Kessel, se refirió a su historia y a la temática del libro. "Quiero dar las gracias por haber recibido el llamado de Dios para ser misionero. Los adultos mayores tenemos algo que decir. Y tenemos mucho que aportar", declaró.

Éxitos de Journey regresan en la voz de su ex vocalista

CONCIERTO. Steve Augeri estará el 8 de octubre en el Casino Dreams de Puerto Varas . Las entradas ya están a la venta.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Desde su debut en Chile en 2014 , Steve Augeri se ha vuelto un nombre permanente en la cartelera nacional, cautivando a los fanáticos que los conocieron como voz principal de Journey. Esa misma relación con los seguidores lo ha traído de regreso al país en reiteradas ocasiones. Es en ese contexto que tras su última visita el verano pasado, anunció nuevas fechas en este lado del mundo, con presentaciones en Santiago y Puerto Varas.

"Solo Sun Monticello y nosotros, Casino Dreams, tendremos la oportunidad de contar con este concierto. Se planteó la idea y se pudo realizar", cuenta Rodrigo Biondi, product manager del salón de juegos de Puerto Varas.

Biondi también cuenta de dónde surgió la motivación para traer a Augeri a un lugar como este. "Nos dimos cuenta, hace un tiempo atrás, que la gente respondió muy bien al tributo chileno que tuvimos del grupo, ya que hubo un gran convocatoria y cuando conocimos la opción, dijimos 'por qué no' ".

Por lo mismo, el encargado de la producción en Dreams, destaca que este será, sin duda, "un panorama imperdible", en especial para los rockeros de los 70' y 80'.

Éxitos con Augeri

En 1998 Steve Augeri tuvo la ruda misión de ponerse al frente de Journey tras la salida de Steve Perry, el más clásico frontman del grupo. Grabó tres discos y permaneció en la banda hasta el 2006, interpretando éxitos de todos los tiempos como 'Don't Stop Believin', 'Separate Ways', 'Open Arms', 'When You Love a Woman' o 'Who's Crying Now' como parte del rock más duradero de los años 80'. Augeri sorprendió a los críticos por el parecido de la voz con Perry y sumó el éxito 'Remember Me' de la película Armageddon.

Tras su salida de la banda, ha seguido grabando e interpretando los éxitos de Journey en escenarios del mundo y el próximo 8 de octubre los traerá hasta la ciudad de las rosas.

Quienes deseen ser parte de este concierto único en el sur del país, pueden obtener las entradas desde ya en Ticketpro. cl, por un valor de $22.400 a $56.000, o próximamente en boleterías del Casino en Del Salvador 21.