Secciones

Velasco: "Partidos políticos tradicionales merecen el repudio de la ciudadanía"

ELECCIONES. El presidente de Ciudadanos está convencido de que el electorado optará por gente nueva en las parlamentarias de noviembre, como las cartas de su colectividad. CAMPAÑAS. El senador Rabindranath Quinteros es el articulador regional. Encargado territorial explica trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"En Chile, la clase política no está dando", alega el presidente de Ciudadanos, Andrés Velasco, para quien este panorama no sólo se vive en esta región, sino que en todo el país.

Velasco llegó a Puerto Montt para respaldar a los candidatos a diputados de su tienda en los distritos 25 y 26, como también a los consejeros regionales. A ellos los describe como personas que representan el recambio de quienes llevan años ocupando un lugar en el Congreso.

Pero no sólo eso, dado que asegura que hoy "los partidos políticos tradicionales merecen el repudio de la ciudadanía. Y lo que falta es que ello se concrete en la elección de personas distintas".

Lo que no es algo fácil -apunta- dado que los partidos chicos tienen que luchar contra una serie de desventajas, pero en eso "estamos y creo que nos irá ir muy bien".

- ¿Cómo analiza los distritos 25 y 26?

- Los votantes del 26 tienen una opción (voto) bastante clara entre candidatos que llevan muchos años, otros que estuvieron antes y ahora vuelven, pero que no representan nada nuevo; y una generación distinta, de candidatos jóvenes, profesionales y que no están manchados con las malas prácticas de la política".

Y con ellos -afirma- se puede marcar la diferencia en los comicios que tendrán lugar el 19 de noviembre.

Cuesta arriba

Velasco estima que si bien Ciudadanos tiene la "pelea cuesta arriba", cree que el cansancio con la política tradicional es tal, que "esta elección nos puede dar una oportunidad".

- ¿Más con la dispersión de votos que se proyecta que ocurrirá?

- También. Cambió el sistema político, ya no está el binominal. Hay más cupos por distritos; pero en lo medular, ya no tanto una técnica electoral, sino que un sentimiento de cansancio por parte de la gente.

- ¿Le pueden hacer frente a candidatos en ejercicios o más ligados a puestos oficialistas?

- Por supuesto que se puede. Ahora, tienes toda la razón, los candidatos incumbentes se aprovechan. Pero, la buena noticia es que el Servel, a partir del 20 de septiembre, exige que los alcaldes e intendentes estén obligados, por ley, a invitar a todos los candidatos de todas las coaliciones políticas a los eventos públicos. Francamente, no creo que la gente sea lesa y los votantes se dejen engañar porque un diputado se pare al lado de un alcalde y pone cara como de que éste beneficio lo conseguí yo, cuando todo el mundo sabe que no fue así: Al revés, creo que hacen un poquito el loco cuando hacen este tipo de campaña.

- ¿Pero cuando un alcalde, por ejemplo, llama a votar por determinado candidato o candidata?

- Bueno, eso es ilegal. Es intervencionismo electoral y se tiene que condenar.

- ¿Qué le parece lo que sucedido en el ambiente político las últimas semanas, como el Te Deum evangélico?

- La política en Chile está muy agitada porque el viejo régimen comienza a morir y el nuevo régimen no termina de nacer. Y los partidos tradicionales están asustados, están polarizados, cada día más populistas. Y uno ve cosas como las que se han visto: un equipo económico de lujo se cabrea y se va. Hace más de 50 años que no veo un gobierno que tuviese tres equipos económicos en cuatro años. Después tienen una serie de leyes que se presentan para el gesto técnico porque se van aprobar, incluyendo la ley de pensiones; para qué decir la Constitución. Y el evento del Te Deum. No se trata de criticar a la comunidad evangélica en su conjunto, porque no son los responsables, pero cuando el debate da lugar a los insultos, estamos mal.


Alcaldes o concejales más votados, lideran comandos comunales por Guillier

Arturo Barrios es el encargado territorial nacional de la campaña presidencial de Alejandro Guillier (PR, PS, PPD y PC) de cara a la elección presidencial que tendrá lugar el 19 de noviembre.

Es así como comenta que en la región se están abriendo los comandos comunales y regionales.

Por lo demás, complementa la presidenta regional del PS, Nataly Muñoz, los comandos comunales están dirigidos por los alcaldes (pertenecientes a los partidos que apoyan a Guillier) o del concejal (del bloque) más votado en las últimas elecciones.

Mientras que el senador Rabindranath Quinteros (PS) asumió como el articulador regional de la campaña.

De hecho, señala que a nivel nacional, un 95% de la estructura de campaña ya está formulada.

Cifra que coincide con lo que sucede en la región, donde "esperamos tener un muy buen resultado", dice.

- ¿Cuánta gente está trabajando hoy por el candidato?

- Los comandos de los candidatos a core y a diputados de los partidos que apoyan a Alejandro Guillier, sean los portavoces. Pero también, en los niveles regionales, tenemos a los partidos construyendo de una u otra forma las plataformas para que esto ocurra.

- ¿En esta zona qué puntos están abordando?

- Aquí se han organizado banderazos, se concurre a las ferias, así como puerta a puertas, que hacen que se comience a mover la gestión territorial, que es lo más importante: nosotros entendemos que tenemos un candidato que es conocido, que tiene opinión, que tiene propuestas, pero que por sobre todo sabemos que estas campañas se ganan en el barrio, como los puerta a puerta.