Secciones

Más de 500 efectivos se lucieron, como es tradición, en la Parada Militar de Puerto Montt

DESFILE. Encuentro por el aniversario patrio y el Día de las Glorias del Ejército, estuvo marcado por los 80 años de servicio que cumplirá el Sangra este año.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El sonido de las cuecas y de las bandas de guerra e instrumental del Regimiento Sangra, inundaron el Campo de Marte de Puerto Montt, en la Parada Militar que, con la participación de más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, conmemoró el aniversario 207 de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el Día de las Glorias del Ejército.

El acto más significativo de la celebración de Fiestas Patrias comenzó con los honores de las fuerzas de presentación al gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, autoridad que presidió la ceremonia en la fría costanera porteña, la que continuó con el izamiento de la Bandera.

La tradicional alocución patriótica estuvo a cargo del comandante del Regimiento N°12 Sangra, coronel Germán Villarroel, quien destacó la unión del Ejército con la gesta libertaria nacional.

"Ha sido el mes de septiembre, el que ha marcado los hitos más importantes en el desarrollo de Chile como nación soberana, al cumplirse 207 años de nuestra independencia nacional; estas fechas recuerdan a todos los chilenos que el espíritu de libertad característico de nuestra querida tierra, es consustancial a la identidad misma del Ejército", sostuvo en su última parada militar en la zona, ya que en 2018 asumirá la dirección de la Escuela Militar Bernardo O'Higgins en Santiago.

80 años del Sangra

Otro eje del discurso del comandante Sangra estuvo en al próximo aniversario de la unidad a su mando, que en noviembre cumplirá 80 años. El coronel Villarroel destacó que a lo largo de su historia, 19 mil 352 jóvenes han cumplido con su Servicio Militar en los cuarteles de Puerto Montt, Puerto Varas y Chaitén. De ellos, 4 mil 155 han podido nivelar sus estudios básicos y medios, y que mil 875 se han capacitado laboralmente durante su vida militar al interior del regimiento.

También, destacó el "énfasis de la unidad en operaciones distintas a la guerra", con una misión para dar respuesta a catástrofes y emergencias, recordando que el 80% de los efectivos se desplegaron este año en la zona con motivo de los incendios forestales.

Tras la alocución patriótica, se entregaron condecoraciones al personal destacado, para luego continuar con el tradicional esquinazo y el brindis de chicha en cacho, ofrecido a las autoridades por los huasos de los clubes de rodeo chileno Puerto Montt y Reloncaví.

Tras ello, el encajonamiento de la Banda de Guerra del Regimiento Sangra, marcó el inicio del desfile de las fuerzas de presentación, al mando del teniente coronel Gonzalo Araya, con el paso de compañías de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros.

El Ejército se presentó con un batallón liviano, al mando del mayor Nicolás Godoy, y con dos secciones de reservistas.

Tras el paso de los efectivos frente a la tribuna de honor, se presentaron las distintas agrupaciones que durante todo el año cultivan el folclor en la comuna, cerrando el desfile los jinetes de los clubes de rodeo chileno Puerto Montt y Reloncaví.