Secciones

Director de "Kingsman" promete "más emoción" en segunda parte

ESTRENO. Matthew Vaughn adelantó la secuela que llegará el próximo 28 de septiembre a los cines nacionales.
E-mail Compartir

Que "tiene mucha más emoción" que la primera entrega, prometió Matthew Vaughn, director de "Kingsman: El círculo de oro", la secuela de la comedia de espías de 2015 que llegará a los cines nacionales el próximo 28 de septiembre.

El británico que también dirigió la primera parte de eta historia, aseguró también que esta nueva entrega "se adentra más en los personajes".

"A los que les gustó la primera parte, les va a gustar mucho la segunda", dijo en entrevista con EFE Vaughn, quien confesó espera que algún día la mezcla entre lo tradicional y lo moderno de sus películas inspire a hacer otras similares dentro del género de acción.

Tal como lo hizo en "Kingsman: The Secret Service", Vaughn volvió a combinar lo mejor de los filmes de espías de la vieja escuela con toques modernos de ciencia ficción y de humor.

El también director de "Kick Ass" (2010) y "X-Men: Primera generación" (2011) confesó que lo más difícil de esta nueva película fue "hacer que los momentos de acción no fuesen repetitivos" y asegurarse de que Elton John -quien hizo un cameo- "encajaba en la película".

Junto a él, vuelven caras conocidas como las de Taron Egerton (Eggsy) y Mark Strong (Merlin). Y también tiene una participación Colin Firth, pese a que su personaje Harry Hart, murió al final de la primera parte.

Egerton dijo que estaba "muy emocionado de volver a su papel". "Es mi primera experiencia de vuelta al mismo papel, pero nunca me sentí abrumado por ello porque Matthew todavía está al timón", añadió.

Al reparto se sumó Julianne Moore, que será la nueva villana, y otros como Halle Berry (Ginger Ale), Jeff Bridges (Champagne), Channing Tatum (Tequila) y el chileno Pedro Pascal (Whiskey).

Berry confesó que a pesar de haber participado en otros filmes de espías, esta experiencia había sido diferente porque "nunca antes interpreté al cerebro técnico de una agencia de espías y es eso lo que lo hace especial".

fue el año de publicación de "The Secret Service", el cómic que inspiró a ambas películas. 2012

"David Bowie: cinco años": el filme sobre el Duque blanco

HOMENAJE. Hoy, a las 18.00 horas, Film&Arts exhibirá una producción de la BBC que retrata al músico inglés.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La inagotable genialidad del icono británico, muerto en enero de 2016, retrata el documental "David Bowie: cinco años", producción de la BBC que el canal Film&Arts exhibirá hoy a las 18.00 horas.

Una cinta del productor y director inglés Francis Whately, admirador declarado del "Duque Blanco", que en 2013 tomó cinco años determinantes de la vida profesional del artista -1972, 1975, 1977, 1980 y 1983- para plasmarlo en un filme.

Años pivotales

El documental dura una hora y sigue a Bowie en cinco de sus períodos musicales: desde la fase de ascenso con Ziggy Stardust en 1972, a las exploraciones en el soul americano que registró en 1975 con "Young americans". Luego avanza al inicio de su trilogía de Berlín en el verano de 1977 con "Low", hasta la etapa de 1980 cuando con "Scary monsters" termina su contrato y la madurez y sofisticación que impuso con "Let's dance" (1983).

Son esos años los escogidos por Whately que perfilan y estructuran con nitidez los cambios como músico. Además, en el caso de Bowie, esto también implicó un constante vínculo al espectáculo y lo visual, como lo prueban los múltiples cambios en su apariencia y el juego con la imagen como un credo.

"Él sabía que yo era un admirador pero en realidad nunca hablamos sobre su música", confesó a la BBC el realizador quien compiló en el documental momentos de gran intimidad, versiones a capella de clásicos y registros inéditos que van dando cuenta de los avatares que encarnó y los lugares que recorrió. Entre quienes aparecen en el documental está su primera esposa, Angela; su amigo y productor musical Tony Visconti; la autora feminista Camille Paglia y músicos como Brian Eno, Nile Rodgers, Robert Fipp, Rick Wakeman y Luther Vandross.

"Amo todo el material que hizo en los noventas y en este siglo pero el trabajo que hizo Bowie en los setentas y a comienzos de los ochenta es enormemente influyente", advirtió el director que tuvo la oportunidad de conocer a su ídolo en 2002, cuando lo entrevistó para el documental de "Las siete edades del rock".

"Él estuvo en el corazón de todo lo que hicimos y todo se levantó a partir de él", explicó Whately, quien también confesó que "a pesar de ser un admirador no quería hacer una hagiografía (vida de santos). Quería que toda la información proviniera de primera fuente".

Entretelones

El documental teje su registro dando miradas a ciertos intervalos de su vida, partiendo con el foco puesto en cómo fue la etapa creativa en la que dio con el personaje de Ziggy Stardust y compartiendo entrevistas con los músicos que lo acompañaron en la banda que formó en ese tiempo, Las Arañas de Marte. También sigue su proceso de transformación entre 1974 y 1975, cuando visita Estados Unidos y se junta con importantes bluesman para investigar las raíces de esta música que explora sutilmente en "Young americans".

Otra parada de este viaje la dan los años 1976/1977 cuando Bowie recaló en París antes de moverse a Berlín, en el verano de 1977, donde se juntó a los músicos Brian Eno y Robert Fripp para producir una tríada de discos: "Low", "Heroes" y "Lodger". Con fama de ser muy reservados y enemigos de las entrevistas, Eno y Fripp aceptaron conversar para el documental revelando aspectos desconocidos de Bowie.

El documentalista señaló que fue por su propia elección que no se acercó a entrevistar a la primera mujer del músico, Angie, o a su leal asistente de toda la vida Corinne Schawb. "Su vida personal es fascinante para algunos pero yo estaba más interesado en la música", explicó el realizador que recuerda que su primer encuentro con Bowie fue cuando muy niño vio la carátula del disco "Aladdin Sane" que lo dejó choqueado y excitado en igual medida.

El registro sigue con el período de comienzos de los 80 que lo encuentra ocupado revisitando al personaje de Major Tom para su álbum "Scary monsters" y llegando al top de los rankings con "Ashes to ashes"; mientras que la parte final registra su vuelta a Londres con el claro propósito de hacer música más masiva y su colaboración con Nile Rodgers en sus hits "Let's dance" y "China girl".

Vive en la pantalla

Aunque su repentina muerte en enero del año pasado frustró los planes que habían para su regreso a "Twin Peaks" en su tercera temporada, que ya terminó, David Bowie sí apareció en el retorno de la serie de David Lynch. Y según se confirmó la semana pasada, el hecho ocurrió con la autorización en vida del "Duque Blanco". La productora ejecutiva de la serie, Sabrina Sutherland, contó en un foro que Bowie autorizó la aparición en la nueva temporada de los videos de su personaje, el agente del FBI Phillip Jeffries, que interpretó en 1992.