Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

El respaldo a los feriantes, a quienes trabajan con mucho esfuerzo, es una de las ideas centrales de la candidata a diputada.

-¿Cuál sería su mecanismo para integrarlo a la agenda?

-Primero, la feria que hay en Puerto Varas, que se junta en la población, es necesario que cuente con un espacio cerrado, techado, para que la gente no se moje a la hora de trabajar.

-¿Este proyecto lo analizó con quienes serían los beneficiados?

-Después de Fiestas Patrias nos reuniremos con más calma, para ver cómo lo vamos a realizar, para hacerle llegar una carta al alcalde. Quiero desarrollar proyectos que puedan contar con el respaldo del municipio.

Salud, vivienda, educación y medio ambiente son algunos de los temas que están en la agenda de este candidato independiente al Parlamento. Sin embargo, su propuesta principal es trabajar fuerte por la fiscalización.

-¿Por qué apuesta por inspeccionar?

-Voy por un período al Parlamento. Y esa es la gran diferencia que nos marca con el resto de los candidatos. En el puerta a puerta y calle a calle nosotros recogeremos las propuestas, con nombre y apellido de cada persona.

-¿Cómo conformará su proyecto?

-La idea es representarlo a usted y a los ciudadanos, que están podridos de lo que está ocurriendo en este país. Nuestro aporte no está en recursos económicos, sino que en el recorrido.

Dada su cercanía con educación, plantea que su línea de trabajo apunta a esta área y de manera transversal, desde la infancia y hasta la educación superior, así como también busca ahondar en materias de salud.

-¿Tiene planificada la forma en la que podría abordar estas áreas si llega al Congreso?

-En educación hay que partir desde las mallas curriculares de las universidades. Que cuando nosotros enseñemos a enseñar a los pedagogos comience la base para que las escuelas, jardines y universidades tengan lineamientos profesionales. Y donde se incluya la inclusión.

-¿Cómo evalúa lo realizado en materia de educación?

-Yo creo que se ha ido trabajando, pero falta mucho para que la gente que salga de la educación superior pueda ingresar al mercado laboral y tengan las competencias que se necesitan.

El reponer el proyecto de ley que limita la reelección de los parlamentarios, desde este momento y de manera retroactiva también, es una de las propuestas del ex seremi de Deportes.

-¿Cómo se puede avanzar en la renovación?

-No puede ser que ese proyecto esté durmiendo el sueño de los justos en el Parlamento, y que hoy tengamos diputados con más de 20 años queriendo repostularse. También proponemos reducir a la mitad el sueldo de los congresistas, pero vamos a ir más allá. Y si no podemos obligarlos, a que si ese proyecto de ley no avanza, puedan incorporar su sueldo a una fundación o una corporación. Proponer reducir el sueldo a la mitad y nos preocuparemos que si no resulta, el poder generar que esa mitad de sueldo sea destinada a una fundación de carácter social que vamos a crear para financiar proyectos sociales.