Secciones

A partir de hoy ya no se podrá cargar sacos de más de 25 kilos

NUEVA LEY. Trabajadores no recibieron de buena forma esta disposición, que regula el peso máximo de esos bultos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desde hoy, los trabajadores que se desempeñan en labores de carga y descarga, no podrán levantar bultos que sobrepasen los 25 kilos.

Esto, porque a partir de este domingo 17 de septiembre entra en vigencia la Ley Nº20.949, que regula el peso máximo de carga.

La también conocida como Ley del Saco, en su artículo 211-H, establece que "si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos".

También considera los casos de mujeres y menores de 18 años. El artículo 211-J especifica que "no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos".

Sin embargo, tal modificación no fue bien recibida por trabajadores locales, quienes no observan que haya un beneficio en su labor, el hecho de bajar de 50 a 25 kilos la carga que puedan transportar.

El comerciante de la feria Lagunitas, Hardy Godoy, planteó que "esto es todo un negocio. Los envases de 50 kilos tienen un precio y al bajarlo a 25, ese valor aumenta. El saco de papas de 50 kilos cuesta 7 lucas y el de 25, cuatro mil. Las leyes las generan los políticos y les gusta ganar plata", acusó.

Expuso que ante esta normativa, "habrá que acostumbrarse, tal como cuando se cambió de 80 a 60 kilos. Tengo sacos y mallas de 25 kilos, pero voy a pedir hechos donde estoy comprando las papas".

Más trabajo

En la misma feria, Cristián Raiman aseguró que este cambio representará más tiempo en las labores de carga y descarga de las papas que lleva desde Nueva Braunau.

"Se complica, porque hay que hacer más 'viajes' para llenar el camión", expuso, aunque reconoció que es beneficioso para la salud "de los más adultos".

El vendedor anunció que tendrá que deshacerse de todos sus sacos, para utilizar sólo los de 25 kilos, que tendrá que comprar en tiendas del rubro agrícola.

En su análisis, Juan Santana, quien hace seis años y todos los fines de semana, mueve sacos en su triciclo en el Muelle de las Papas, también observa dos implicancias. "Se hace menos fuerza y se aliviana la pega; pero, por el mismo pago, hay que hacer el doble de trabajo y con más tiempo".

Hace 40 años que Orlando Díaz lleva y trae sacos en ese tradicional muelle, cargando bultos de 80, 60 y 50 kilos. "Cuando bajó a 60 kilos estuvo bueno, porque 80 era mucho. Y los de 50 son más manejables", manifestó.

Sobre esta ley, se formó una impresión similar al resto. "Se trabaja más. Por los mismos 50 kilos, hay que hacer el doble de vueltas. Para cargar un camión, olvídese cuánto nos vamos a demorar", anota.

Fiscalización y multas

Para hacer cumplir la correcta aplicación de la normativa, la Dirección del Trabajo se encargará de desplegar sus inspectores en esas faenas.

De acuerdo a la ley, los empleadores están obligados a adoptar medidas que aseguren la protección de la vida y salud de sus trabajadores, así como mantener condiciones de higiene y de seguridad en las faenas, y entregar implementos que permitan prevenir accidentes y enfermedades en el desempeño de esa labor.

En caso que se detecte incumplimientos, la misma ley establece que la entidad fiscalizadora puede infraccionar al empleador con multas que varían entre las 9 y 60 UTM; o sea, desde unos $420 mil y hasta $2 millones 800 mil.

Para ello, se tomará en consideración el número de empleados que tiene la empresa sancionada; es decir, de uno a 49; de 50 a 199; y de 200 o más trabajadores.

Gobierno Regional cumplió con la designación de tres nuevos seremis

GABINETE. Intendente Leonardo de la Prida se encargó de presentar a los titulares de las carteras de Gobierno, Energía y Deportes.
E-mail Compartir

Esta semana era el plazo autoimpuesto por el intendente Leonardo de la Prida para designar a los secretarios regionales ministeriales de Deportes y Gobierno, luego de las renuncias de sus titulares para postular a la Cámara de Diputados y al Consejo Regional, respectivamente.

Como seremi de Deportes, asumió Víctor Nail, de 30 años, oriundo de Puerto Varas y profesor de Educación Física.

Antes de este cargo, se desempeñó como jefe de Deportes y director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Varas y como funcionario del Gobierno Regional en la División de Planificación.

Mientras que a la Seremi de Gobierno llega el periodista Marco Antonio Carillo, magíster en gestión pública, en Desarrollo Local y Regional.

Antes había sido funcionario del municipio de San Pablo, en el Ministerio de Educación en Osorno, en el Servicio de Salud de esa ciudad y durante los últimos dos años, fue asesor del intendente De la Prida.

Asimismo, se procedió a nominar al seremi de Energía, después que Javier García fue designado a cargo de la secretaría de Obras Públicas.

El cargo lo ocupará el ingeniero comercial Mario Bizama, quien ingresó hace tres años a esa misma repartición, como profesional de apoyo, donde estuvo a cargo de importantes planes que impulsa el Ministerio, como el Programa Mi Hogar Eficiente, así como el Programa Más Leña Seca.