Secciones

Anguita tuvo en efectivo 6 millones de pesos antes y después de desaparición de Haeger

JUICIO ORAL. Última prueba de la Fiscalía reveló dato respecto al dinero manejado por el ingeniero entre mayo, junio y julio de 2010. Situación podría explicar relato del sicario, quien confesó pago en efectivo. Defensa actual del ingeniero resta relevancia a peritaje, sin embargo en la formalización de 2015, ex abogado de Anguita decía que un pago era imposible, puesto que el ingeniero ganaba un millón mensual y agregaba que su defendido no registraba retiros de dinero.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 6 millones de pesos en efectivo mantuvo en su poder Jaime Anguita durante mayo, junio y julio de 2010. Plata que no fue depositada en ninguna cuenta ese año. Según Fiscalía, este antecedente podría explicar el origen del dinero que recibió José Pérez, según su confesión, para dar muerte a Viviana Haeger el 29 de junio de 2010.

De acuerdo a el "sicario", Anguita le canceló $2 millones por el crimen, en billetes de $10 y $5 mil, pese a que, inicialmente, y como consta en la acusación del Ministerio Público, Anguita le habría ofrecido $5 millones por el asesinato.

El dato se conoció ayer, durante la décimo quinta jornada de juicio oral, que marcó el fin de la rendición de la prueba de cargo del Ministerio Público, dando paso, a contar del próximo miércoles 20 de septiembre, a la prueba de los querellantes.

Fue una perito contable de la PDI de Puerto Montt quien se refirió a la investigación respecto a los dineros y el patrimonio de Jaime Anguita, José Pérez y Viviana Haeger.

Hubo un hecho que llamó la atención de los intervinientes, mientras el fiscal Naín Lamas realizaba preguntas. El ingeniero cobró un cheque por $3 millones y medio el 8 de junio de 2010, correspondiente al cobro de una boleta de honorarios, que figura en los antecedentes con fecha contable 2 de julio de 2010.

La situación descrita por la perito indica que el cheque fue cobrado por caja el 8 de junio de 2010. Esta cantidad se suma a otro cheque de más de tres millones de pesos, también cobrado por caja por Anguita.

Gastado

Lamas apuntó que está la copia del cheque "que indica que recibió en efectivo 3 millones 500 mil pesos. No hay registro de que (Anguita) lo haya depositado en su cuenta y menos en la de doña Viviana (Haeger), ni que haya realizado una compra. Además, junto a esos tres millones y medio de pesos, el señor Anguita dentro de mayo, junio y julio (2010), sacó otros tres millones y fracción de dinero. Estamos hablando que se trata de una persona que durante esos meses mantuvo una liquidez de sobre 6 millones de pesos, lo que fue cobrado por caja", adujo el persecutor.

Defensa

El abogado Jorge Ponce, defensor de Jaime Anguita, señaló que el pago está registrado el 2 de julio (2010) para efectos del pago de impuesto de la boleta, pero físicamente el cheque se cobró el 8 de junio, "es decir, se cobró como 25 días antes del supuesto pago. Entonces lo que se pretende decir es que tuvo guardado los 3 millones y medio de pesos no sé dónde, durante todo ese tiempo, para disponibilidad de cash", manifestó el profesional.

Para Ponce, "nunca se hizo el pago (a José Pérez) y lo que pasa al principio cuando se vieron las cuentas corrientes, saltó este peritaje contable que dicen que había sido el 2 de julio, pero hubo que explicar que en realidad el 2 de julio era contablemente registrado; es decir, se ingresa a la contabilidad el 2 de julio, pero la boleta se paga materialmente el 8 de junio", adujo.

Insistió el abogado que en esa fecha el ingeniero entregó la boleta y el 8 de junio (2010) Anguita cobró el cheque en el banco "y la empresa (constructora Puerto Octay) lo registra contablemente el 2 de julio por el tema del pago de impuesto al otro mes".

Casi un kilo de clorhidrato de cocaína logró incautar la PDI

FRESIA. En el procedimiento también se decomisaron 13 gramos de marihuana.
E-mail Compartir

Fue el grupo Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de Puerto Varas, el que llevó adelante este procedimiento en Fresia, después de alrededor de tres meses de investigación, debido a denuncias que se realizaron respecto a este ilícito en este punto de la zona.

El Ministerio Público entregó una orden de investigar, y tras establecer diversos antecedentes, se detuvo a un joven de 26 años imputado por infracción a la ley de drogas, que sanciona el trafico en pequeñas cantidades. Fueron 862,58 gramos de clorhidrato de cocaína y 13,55 gramos de cannabis, incautados en el domicilio del imputado.

Otro antecedentes aportado a la diligencia en Fresia, indica que junto con ello encontraron en el domicilio del imputado dos balanzas digitales, cinco teléfonos celulares, bolsas para la dosificación de la droga y la suma de 176 mil pesos de dinero en efectivo.

De acuerdo a los detectives de Puerto Varas, se estima que el avalúo de la droga que pretendía ser comercializada en la zona sería de aproximadamente 16 millones de pesos.

Las diligencias del grupo MT-0 continúan en Fresia y la zona.

Corte decidirá libertad de tres imputados por tráfico de drogas

MIRASOL. En el procedimiento de Carabineros del OS 7 se decomisó marihuana, cocaína y armas.
E-mail Compartir

Durante esta jornada, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinará si hace efectiva o no la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público contra los cuatro detenidos por el delito de microtráfico, que quedó al descubierto el miércoles pasado en la avenida Presidente Ibáñez al llegar a Las Camelias, en Mirasol.

La audiencia de formalización de cargos se realizó ayer por alrededor de un hora y media, en la sala cuatro del Juzgado de Garantía, donde la magistrada Marcela Araya ordenó la libertad para tres de los cuatro imputados, quedando con medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y en un caso con arresto domiciliario nocturno.

Tras la resolución, la fiscal Ana María Agüero anunció que apelaría la determinación en el Tribunal de Alzada de Puerto Montt, lo que se tendrá que ver hoy sábado.

Pendiente

El abogado defensor de los cuatro detenidos, Pedro Vega, manifestó su conformidad con las cautelares dictadas para tres de los imputados.

Añadió que quedó en prisión preventiva, pero "hay antecedentes que debemos recoger y en su oportunidad lo haremos valer. Esperamos el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones y mientras la Corte no se pronuncie, esto está pendiente, por lo que vamos a esperar respetuosamente su pronunciamiento (hoy) ", expresó. Para Vega, no se acreditó el delito, agregando que lo que hay que dejar absolutamente claro "es que se hizo un tremendo operativo de una operación que duró casi un año y con una gran cantidad de recursos que se gastaron, y lo que se descubrió fue un gramo de cocaína, pero hay varias personas que portan más como consumidores, y a nadie lo van a detener por ser consumidor", adujo.

El abogado añadió que respecto de otro domicilio donde habrían ubicado un automóvil, encontraron nueve gramos de marihuana, "y ello son dos o tres pitos, pero es una cantidad propia de un consumo, por lo que delito aquí no hay", remarcó el defensor de Puerto Montt Pedro Vega.

¿Sin dinero?

E-mail Compartir

El factor "pago" siempre ha sido determinante en la investigación y en la discusión entre las partes. Ya el 11 de diciembre de 2015, en la formalización de ambos imputados, y con la intención de desestimar la opción de un pago por asesinato, el abogado de ese entonces de Anguita, Jorge Vásquez, aseguraba que en 2010 el ingeniero ganaba 1 millón de pesos, por lo que era imposible que pudiera pagar 2 millones a un tercero por matar a su esposa. Por esos días el abogado aseguraba, además, que no existía "ni una sacada de dinero de la cuenta corriente de Jaime, o algún movimiento bancario", que pudiese inculpar a su defendido.