Secciones

En Fiestas Patrias debuta drone de alta tecnología para televigilar desde el aire

PUERTO MONTT. Aparato que transmitirá imágenes a la central de cámaras del municipio, estará a prueba por 90 días. Se utilizará en seguridad pública y protección civil.
E-mail Compartir

En estas Fiestas Patrias comenzará su período de prueba por tres meses, un moderno drone, que vigilará desde el aire a Puerto Montt, la capital de la Región de Los Lagos, con el fin de incrementar la seguridad pública y entregar información territorial útil en materia de protección civil a la hora de responder a emergencias.

El aparato, que es proporcionado por la empresa local AST Networks, que firmó un contrato de servicios por 90 días con el municipio, fue presentado ayer por el alcalde Gervoy Paredes.

"Por sus características técnicas, este es un drone único en Chile, que va a iniciar sus vuelos pilotos de vigilancia en estas Fiestas Patrias. Lo vamos a probar por tres meses, para ver si arroja resultados positivos en materia de seguridad pública, control de emergencias y monitoreo de eventos masivos. Si funciona eficientemente, en el futuro dotaremos a Puerto Montt de tres drones de televigilancia", sostuvo el edil.

Se trata de un móvil aéreo no tripulado que tiene un radio de vuelo de 35 kilómetros, a una altitud máxima de 4 mil 500 metros y una autonomía de operación de 94 minutos, el que probablemente sobrevolará las fondas de la Costanera.

"Su velocidad máxima de vuelo es de 64 kilómetros por hora, lo que nos permite observar desde el aire prácticamente la totalidad del territorio de la comuna. Por ejemplo, se puede enviar el drone para observar alguna situación en isla Maillen o la cumbre del volcán Calbuco", explicó a El Llanquihue Fabián Becerra, jefe de la oficina municipal de Seguridad Pública y Manejo del Riesgo.

El drone, que pesa poco más de 8 kilos y que es impulsado por cuatro hélices triples, cuenta con dos cámaras de observación, una de alta resolución (4K) y otra térmica, que detecta el calor emitido por personas y vehículos.

"Esta función es de mucha utilidad, en situaciones como incendios forestales nocturnos, o con gran presencia de humo, condición que impide la visibilidad con mecanismos ópticos ", indicó Becerra.

Monitoreo

El video será captado por el aparato no tripulado, que transmitirá las imágenes hacia la consola de vuelo (que es operada por la empresa AST Networks), hacia una pantalla emplazada en la central municipal de televigilancia emplazada en Arena Puerto Montt. Imagen que también será replicada en la central de Carabineros (Cenco).

"Contamos con un funcionario que brinda apoyo en la central municipal, quien además, en caso de observar algún ilícito, activa el operativo necesario guiando el accionar del personal en terreno. Esperamos que en el futuro estas imágenes también puedan ser observadas por los aparatos móviles que porta nuestro personal en la población, sistema comprometido por el municipio, y que estamos a la espera que sea implementado", dijo el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez. Otra de las características del drone modelo Vanguard, fabricado por la empresa sudafricana Airborne Drones, es que puede operar con el clima de la zona: con vientos de hasta 40 kilómetros por hora y precipitaciones moderadas.

"Realizamos una investigación de los productos disponibles en el mercado internacional, visitando varias ferias en el extranjero, para buscar la opción ideal para ser utilizada en Puerto Montt. Además, optamos por el Vanguard, por su amplio radio de operación y por su tiempo de vuelo, que es muy superior a otros aparatos", detalló el ingeniero informático Eduardo Rivera, gerente de la empresa puertomontina AST Networks.

Normativa aeronáutica

En cuanto al cumplimiento de la normativa para operar drones, el ejecutivo indicó que "el aparato ya está inscrito ante la Dirección General de Aeronáutica Civil, y los permisos para las rutas de vuelo ya están en trámite" Lo que resulta fundamental en una ciudad que presenta dos sectores con un intenso tráfico de aeronaves como lo es El Tepual y La Paloma,

Otra de las ventajas del Vanguard, es que es un drone sigiloso. Si opera a 160 metros de altura, es prácticamente inaudible desde el suelo, lo que lo hace indetectable.

En cuanto a la inversión de recursos municipales que significa implementar el sistema de televigilancia aéreo, este es de aproximadamente 15 millones de pesos por los tres meses que dura el plan piloto.