Secciones

Concejo Municipal aprobó recursos para el diseño del nuevo Mercado de Angelmó

RENOVACIÓN. Presidenta de los locatarios destacó avances y pidió participar en la elaboración del proyecto. Alcalde Gervoy Paredes sostuvo que su ejecución se realizará en al menos tres etapas. TAMBIÉN RUTA DIRECTAS A CONCEPCIÓN. La flota de aviones se compone de nuevos Airbus A320, que cuentan con alta tecnología.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

C on satisfacción reaccionó Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, luego de conocer la aprobación del Concejo Municipal, para disponer de recursos que permitan la elaboración del proyecto de reposición de ese tradicional mercado de Puerto Montt.

La dirigenta expresó su confianza en que se avanzará en la remodelación de ese visitado centro de abastos. Sin embargo, planteó la necesidad de participar en la elaboración de la proyección final, "ya que somos nosotros quienes trabajamos ahí y conocemos mejor las necesidades que nos expresan locatarios y visitantes".

González reconoció que la capital regional no dispone de una oferta amplia de atractivos turísticos, "pero Angelmó es uno de ellos. Si queremos mejorar la ciudad, tenemos que mejorar también la parte turística".

Tiempo del diseño

El alcalde Gervoy Paredes también se mostró satisfecho con la decisión del Concejo y anunció que una vez resuelto el diseño, podría comenzar a realizarse el proyecto.

"Hoy comienza la reposición de Angelmó", subrayó. Y agregó que para ello es necesario disponer de recursos económicos, los que provendrán de la aprobación que hicieron los concejales, para destinar 230 millones de pesos a la elaboración de esa propuesta.

A su parecer, ese documento debería estar disponible en unos siete u ocho meses, "lo que nos permitirá saber también cuánto cuesta financiar ese proyecto", el que anticipó que "probablemente se realizará en tres etapas".

Angelmó 2.0

El concejal Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión Infraestructura, sostuvo que esta aprobación "es una gran noticia no sólo para los locatarios, sino que para todos los puertomontinos, porque hoy va a empezar un cambio real" de ese mercado.

"Queremos terminar con las soluciones parche y tener un Angelmó 2.0", agregó.

Para el edil, esta iniciativa contribuye a transformar a Puerto Montt en la capital regional del turismo y proyectar ese atractivo a nivel nacional e internacional.

Un capital

En tanto que su colega, Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo, también valoró la aprobación de esos 230 millones de pesos para establecer un diseño que renueve el Mercado, "lo que repercutirá fuertemente en el turismo de nuestra ciudad".

Planteó que este anuncio impacta no sólo entre los locatarios y los puertomontinos que lo visitan a diario, sino que en todos los chilenos, porque "Angelmó es un capital de Chile y creo que nos merecemos un mejor lugar".


JetSmart inició operaciones


en Puerto Montt ofreciendo tarifas ultra bajas y modernidad

Pasadas las 14.18 horas aterrizó el vuelo 253 de JetSmart, el primero que aterriza en el aeropuerto El Tepual, proveniente de Santiago.

Según la aerolínea, tan solo $7.000 por tramo más tasas (un total de $12.406) pagarán los puertomontinos que quieran volar a Santiago en JetSmart.

La compañía aérea informó que en una primera etapa realizará vuelos domésticos a Calama, Antofagasta, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Temuco, además de Copiapó. Y, adicionalmente, conectará desde el 2 de octubre a la Región de Los Lagos con la del Biobío, a través de un vuelo directo entre Concepción y Puerto Montt, el que es parte de sus rutas interregionales que ya unen Concepción y Calama; Concepción y Antofagasta; y Antofagasta y La Serena.

El chief executive officer de la compañía aérea, Estuardo Ortiz, destacó este hito, señalando que "estamos tremendamente felices de haber concretado el arribo a Puerto Montt. La Décima Región es una de las zonas que lideró el crecimiento económico el semestre pasado, con un fuerte impulso de la industria manufacturera, además de los sectores de electricidad, gas, agua y servicios y por supuesto, un turismo en pleno desarrollo y que hoy podrá impulsarse con la llegada de nuevos visitantes desde el centro y norte del país, que podrán volar con JetSmart. Es un honor poder conectar a los puertomontinos desde hoy y esperamos que cada vez sean más los que se decidan a viajar con nosotros".

Aviones modernos

JetSmart, forma parte del portafolio de aerolíneas del fondo norteamericano, Indigo Partners, expertos operadores en Europa y Estados Unidos.

Aterrizó en Chile ofreciendo a los clientes un modelo que describen como de "ultra low cost", que se basa en una estructura de costo altamente eficiente, con aviones nuevos y tecnología para la venta de pasajes online, que favorece la venta de pasajes baratos, donde los clientes pagan solo por lo que consumen, por lo que ofrece de manera adicional diversos servicios asociados a un vuelo como por ejemplo selección de asientos, cambios en los vuelos, alternativas de equipaje, bebidas, y snacks.

Es un pájaro, Es un avión

Actualmente cuentan con una flota de tres aviones nuevos Airbus A320, los que cuentan con la más alta tecnología mundial, en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia. El próximo año se sumarán seis aviones más, para que a final del 2018 cuente con una flota de nueve aeronaves.

Una característica diferencial de cada avión de JetSmart, es que tiene pintada en su cola un ave autóctona de la región. Su primera aeronave tiene un Halcón Peregrino Austral y fue bautizada en un concurso realizado con los seguidores de la aerolínea como Akori. Su segundo avión tiene una Loica y fue bautizada como Violeta, en homenaje a la poetisa chilena en un año donde se celebran 100 años de su natalicio. Y el tercer avión, tiene un Martín Pescador en su cola, y el concurso para nombrarlo está aún en desarrollo.