Secciones

Cada día se desplegarán más de 300 carabineros

FIESTAS PATRIAS. Ayer, con un accidente simulado, se realizó el lanzamiento de los servicios preventivos en la región.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Con la recreación de un accidente de tránsito frente a la Plaza de Armas de Puerto Montt, que buscó generar conciencia sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, se lanzaron ayer los servicios preventivos y de fiscalización para este largo fin de semana de Fiestas Patrias.

La actividad concentró a servicios como Carabineros, Senda, la Subsecretaría de Prevención del Delito, y entidades de respuesta a emergencias como el Samu y Bomberos.

"Es un llamado que hacemos a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias. Carabineros va a efectuar una serie de servicios extaordinarios en la vía pública, carreteras y ramadas, desplegando cerca de 300 efectivos de manera diaria en la Región de Los Lagos, los que actuarán todo el fin de semana hasta el día 19 en la tarde. De ello, el miércoles 20 entregaremos un recuento", detalló el general Jorge Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos.

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, sostuvo que "junto a Carabineros estamos realizando todos los esfuerzos para evitar hechos que lamentar, incrementando medidas como los controles de alcohol entre los conductores".

La autoridad detalló que este año hay 8 mil boquillas de Intoxilyzer (alcotest), por lo que se esperan realizar 8 mil controles, muchos más que los 2 mil 800 del año pasado. Otro punto que destacó el gobernador Gallardo fue el amplio despliegue rural para combatir el abigeato.

Bomberos de rescate

Basados en las estadísticas de llamados en años anteriores, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt decidió reforzar las guardias de sus unidades de rescate con turnos de 24 horas, desde la noche del viernes 15 de septiembre y hasta el día 19.

"Se adoptó esta determinación por un incremento de las salidas de las Cuarta y Octava compañías. Se registra, por ejemplo, un incremento de rescates en el borde costero por peatones que caen en el enrocado de la Costanera y en algunos casos al mar en los sectores aledaños a las fondas", explicó el comandante Felipe Sotomayor.

Las guardias estarán compuestas por 12 voluntarios, incluyendo un conductor y un oficial. "Tanto Cuarta como Octava compañías cuentan con herramientas de estricación hidráulicas, las que se utilizan para liberar a los pasajeros en el caso de una accidente vehicular", dijo el jefe operativo de Bomberos de Puerto Montt.

Este domingo comienza feriado del Comercio

IRRENUNCIABLE. Trabajadores del sector retomarán el miércoles su actividad.
E-mail Compartir

E l 18 y 19 de septiembre, están entre los cinco días del año que son considerados como feriados irrenunciables para los trabajadores del sector Comercio.

Ello significa que entre las 21 horas del domingo 17 y hasta las 6 de la mañana del miércoles 20, no debe haber operarios en esos establecimientos.

Claudio Villanueva, seremi del Trabajo, estableció que inspectores de la Dirección del Trabajo realizarán las respectivas fiscalizaciones para vigilar el cumplimiento de la norma.

El año pasado no hubo denuncias por incumplimientos de este feriado.

Esta medida -añadió- no es aplicable a otros locales comerciales cuyo rubro es la gastronomía y la entretención, como los restaurantes, cines, fondas, espectáculos en vivo, pubs o discotecas, entre otros.

Una vez cada dos años

El seremi Villanueva dijo que para esos trabajadores hay una indicación legal para que también puedan disfrutar de estos días de Fiestas Patrias, a lo menos una vez cada dos años.

"A quienes les correspondió por turno trabajar en 2016 para esta fecha, tendrán que descansar este año. Los empleadores deberán velar por el cumplimiento de esta disposición", expuso la autoridad.

Hasta el buen aseo de los buses está fiscalizando el Ministerio de Transporte

CONTROL. La revisión de las condiciones también se realiza en lanchas.
E-mail Compartir

Análisis de las condiciones técnicas de las máquinas, de los documentos del vehículo y de su conductor, del estado de los neumáticos y del parabrisas de los buses, la presencia de extintores y de cinturón de seguridad para los pasajeros, y hasta el buen aseo del móvil de pasajeros (incluyendo el baño), son algunos de los aspectos revisados por los fiscalizadores del Ministerio de Transportes en los terminales y carreteras de la Región de Los Lagos.

"Desde el 11 de septiembre iniciamos con un amplio despliegue de fiscalización, con el que vamos a intervenir 360 puntos de toda la Región de Los Lagos durante las Fiestas Patrias. Son nueve fiscalizadores que además de revisar las distintas exigencias establecidas para el transporte público, están difundiendo nuestra campaña preventiva llamada 'pásalo bien este 18, pero pásalo, nos vemos el 19'. La idea es llamar a la conducta responsable en esta celebración", dijo el seremi de Transportes, César Oyarzún.

La autoridad explicó que, por las características de la zona, la revisión no sólo se realiza en los medios de transporte terrestres, sino que también en medios marítimos.

"También estamos fiscalizando, con el apoyo de la Armada, las lanchas que prestan el servicio de transporte de pasajeros, en sectores de Chiloé y en la Provincia de Llanquihue, como las islas del archipiélago de Calbuco, y Tenglo y Maillen en Puerto Montt", indicó el secretario regional.

Masivo desfile escolar de Fiestas Patrias

PUERTO MONTT. Cien planteles dieron vida al acto en el Campo de Marte.
E-mail Compartir

Más de 4 mil alumnos de un centenar establecimientos educacionales privados, subvencionados y municipales, participaron en el tradicional Desfile Escolar en Honor a las Fiestas Patrias, que organiza el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y contó con la asistencia de concejales; del seremi de Educación, Pablo Baeza; del director del Daem, Albán Mancilla, además de representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.

El desfile se inició con el encajonamiento de la banda de guerra de la Escuela Especial Los Eucaliptus, a cuyos compases pasaron los jardines infantiles y las escuelas de lenguaje. Este año, las bandas de guerra se encontraron dispuestas a lo largo del Campo de Marte, alternando la interpretación de distintas marchas a medida que los estudiantes de planteles básicos y medios se presentaban frente a la tribuna de honor.

"Puerto Montt tuvo un desfile impecable, las bandas de guerra demostraron mucha marcialidad, y además nos acompañó un gran marco de público. A la gente le gusta este desfile, vienen a ver a sus hijos, y a tomarse fotografías con ellos. Estamos en un mes muy especial para los chilenos y los estudiantes de Puerto Montt cumplieron con la Patria en un desfile brillante y masivo", resaltó el alcalde Paredes.

El jefe del Daem, Albán Mancilla, señaló que "pese al frío, fue un hermoso desfile, ya que es una forma con la que nuestros estudiantes rinden homenaje en nuestro aniversario patrio. Siempre es bueno recordar que lo que celebramos es el cumpleaños de Chile, y la preparación para este desfile escolar es una muestra de cariño hacia el país".