Secciones

Diferencias de precios de hasta 402% detecta Oficina del Consumidor

COMPRAS. Hizo encuesta en 9 supermercados de Puerto Montt, a base de 15 productos de una canasta dieciochera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

D iferencias de 402% en el precio de las cebollas y de 234% en el de las papas, detectó la Oficina del Consumidor de la Municipalidad de Puerto Montt, al hacer el levantamiento de valores de 15 productos que conforman la canasta de Fiestas Patrias.

A pesar de ese dato, el trabajo desplegado en nueve supermercados prácticamente no arrojó variaciones en comparación con el muestreo que hicieron para la misma fecha del año pasado.

Según precisó Hernán Navarro, encargado de esa Oficina municipal, la canasta dieciochera bajó un -0,2% respecto a septiembre de 2016, ya que el total de esos productos llegó a $58.687, mientras que el año pasado sumó $58.841.

Sin embargo, al hacer la comparación con 2007, esos valores "subieron nominalmente un 62,4 %, mientras que el IPC de ese mismo período alcanzó un 39 %", explicó.

Las mayores alzas en diez años son las de la carne molida (111%), pack de cerveza (110%), chancaca (102%) y aceitunas (100%).

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, valoró la baja respecto de 2016: "Es muy positivo para que los consumidores puedan adquirir estos productos a un precio muy similar al del año anterior".

Ante la diferencia sustantiva de precios, la seremi Muñoz sostuvo que se trata de una situación normal en un régimen de libre competencia. Por ello llamó a cotizar, así como preferir comprar frutas y verduras en ferias y mercados.

"decir no"

El director regional del Sernac, Miguel López, también se vio sorprendido por las diferencias en los precios de papas y cebollas, por lo que aconsejó cotizar y hacer esas compras en ferias y mercados locales.

"Existe libertad de precios, pero como consumidores tenemos la opción de decir no, comprando en otros establecimientos establecidos, que respeten su garantía como consumidor y que, al mismo tiempo, cobren menos", expuso.

Por los fletes

Para Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, estos valores están afectados por el alto valor del flete.

"En el IPC no se considera el costo de poner el producto acá, lo que se ha ido encareciendo por el alza en el precio de los combustibles y la escasez de vegetales. El transporte tiene que estar incidiendo en forma importante", estimó.