Secciones

En Mirasol y Alerce están las mejores empanadas de la Provincia de Llanquihue

GASTRONOMÍA. Panadería Mil Sabores de avenida Los Notros, se impuso en el concurso que busca rescatar una de las recetas más tradicionales de la cocina criolla. PLAN FIESTAS PATRIAS. Hasta el miércoles, inspectores realizaron 44 controles en supermercados, carnicerías y fábricas de empanadas de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Una verdadera fiesta en honor a la reina de la gastronomía criolla, fue la sexta versión del concurso que ayer eligió entre 14 participantes a la mejor empanada de la Provincia de Llanquihue, que se desarrolló en el restaurante Andén de la Hostal Tren del Sur en Puerto Montt.

El anhelado cetro culinario de la competencia organizada por Diario El Llanquihue en conjunto con la Asociación Gastronómica de Los Lagos (Agall) y con la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás, recayó este año en la Panadería Mil Sabores.

"Creo que estas instancias son buenas para aprender y compartir. Nuestro local queda en avenida los Notros, somos una panadería y una pastelería que también trabaja con nuestra cocina tradicional del sur, rescatando nuestros sabores", dijo Christian Martel, propietario del local ganador.

El segundo lugar quedó en manos de Panadería y Pastelería Don Papi del también del sector Mirasol, que participa en el concurso desde la primera versión, mientras que el tercer puesto fue para Panadería y Pastelería Más que Riiico de Alerce.

Esta versión del torneo, por primera vez contó con el apoyo del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile. Precisamente Patricio Rojas, presidente de la entidad, lideró el conjunto de cinco jueces que evaluaron las empanadas presentadas por los competidores.

"Quisimos venir a Puerto Montt a apoyar este concurso, en el que uno puede interactuar directamente con las personas que preparan las empanadas, lo que es muy positivo. Esta ha sido una gran experiencia, porque amplia nuestro rango de percepción, y te hace conocer distintas maneras de abordar un producto que es parte de nuestra tradición", dijo Rojas.

El cronista destacó que "en Puerto Montt encontramos una muy buena factura, ya que en general acá se observan recetas mucho más caseras, y menos industriales que las que probamos en Santiago, por lo tanto la calidad es mayor que la que encontramos habitualmente".

Similar fue la opinión del chef Mario Carrasco, académico de Santo Tomás Puerto Montt, quien también fue uno de los jueces. "Hubo propuestas muy distintas entre sí, en el uso de los condimentos, la utilización y los cortes de la carne que hacen la diferencia en la textura de un pino, además también habían matices en su ensamble con la cebolla. En general las masas eran delgadas y crujientes, que es como debe ser una empanada de horno", indicó.

El profesional, que ha sido parte del jurado en varias versiones para elegir a la mejor empanada de la Provincia de Llanquihue, precisó que "aquí hemos probado muy buenas empanadas, que conservan recetas familiares, y eso es algo que debemos potenciar en la zona evitando la industrialización de este producto".

Sobre la importancia de la actividad culinaria, el Director de Diario El Llanquihue, Roberto Gaete Parraguez, indicó que "este concurso busca poner en valor nuestros productos, reconociendo nuestra gastronomía, que es uno de los potenciales de nuestra zona".


Salud instruye sumarios sanitarios y decomisa más de 200 kilos de carne

Deficiencias higiénicas, el hallazgo de productos vencidos y carnes sin acreditar procedencia, han encontrado inspectores de la Seremi de Salud que se han desplegado por diferentes puntos de la ciudad, en virtud del Plan Fiestas Patrias 2017.

Tales condiciones han derivado en el comienzo de seis sumarios sanitarios. A pesar de ello, ninguno de esos establecimientos ha sido obligado a cerrar, ya que se trata de faltas que no representan un impedimento para operar.

Los comerciantes afectados por la medida podrán hacer sus descargos. En caso de no prosperar ese alegato, pueden llegar a ser sancionados desde una amonestación hasta multas en dinero.

Además, personal de la Autoridad Sanitaria ha practicado decomisos, que suman 247 kilos de productos cárneos.

"El mayor riesgo de consumir carne sin origen conocido, es que puedan transmitir enfermedades bastante serias, asociadas a la triquinosis e hidatidosis. Las cecinas pueden tener listeria. Es muy importante que los productos estén bajo control y que la gente compre sólo en lugares autorizados", recomendó.

Estas labores se han extendido a supermercados, carnicerías y fábricas de empanadas, entre otros, totalizando 44 fiscalizaciones hasta el miércoles de esta semana "para asegurar que los alimentos que se consuman en esta fecha, sean seguros e inocuos", dijo Eugenia Schnake, seremi de Salud.

Empanadas

La autoridad precisó que entre los seis sumarios sanitarios, uno corresponde a una fábrica de empanadas. Aunque no lo precisó, se trataría de un establecimiento del sector Alerce, donde habrían detectado la presencia de plagas.

Ayer tuvo lugar una nueva jornada de inspección, como en la Fábrica de Empanadas Puerto Varas, ubicada en calle Benavente de Puerto Montt, donde las fiscalizadoras no establecieron irregularidades.

Schnake anunció que este fin de semana largo mantendrán turnos para continuar con esta tarea de control.