Secciones

El Gobierno condena descuartizamiento de mujer en Melipilla y anuncia querella

E-mail Compartir

La timonel del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, condenó ayer el femicidio y posterior descuartizamiento de Isidora González, en Melipilla, a manos de Guillermo Atenas, su pareja. "Debemos condenar este brutal crimen contra una mujer y expresar nuestra solidaridad y condolencias a su familia", dijo la autoridad de Gobierno. "Además, queremos informar que han accedido a darnos el patrocinio para poder representarlos legalmente; vamos a querellarnos en nombre de la familia de Isidora, para exigir la justicia reparatoria que merecen y la sanción máxima posible para el responsable", añadió.

Mario Fernández rechaza críticas a Bachelet por nuevo cargo en la ONU

E-mail Compartir

Mario Fernández, ministro del Interior, se mostró sorprendido por las numerosas críticas que ha recibido la Presidenta Michelle Bachelet luego de su nombramiento como parte de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación de la ONU. El secretario de Estado enfatizó en que no habrá incompatibilidad entre su función como Mandataria y su nuevo cargo, ya que éste último lo asumirá una vez terminado su mandato. "Ella se va a incorporar cuando termine el Gobierno, lo dijo ella misma. En las Naciones Unidas las decisiones tienen un tranco distinto y desde luego ésta es una iniciativa del secretario general Guterres para que en la Asamblea se apruebe con un inicio de actividades posterior, entonces están los tiempos muy bien", señaló Fernández a radio Sonar. La autoridad agregó que "deberíamos sentirnos orgullosos de que en un órgano que va a asesorar al secretario general en mediación de conflictos para la paz mundial nuestra Presidenta vaya a estar presente".


La Haya: Chile presentará hoy su dúplica ante demanda boliviana

Hoy, el canciller Heraldo Muñoz junto al agente chileno Claudio Grossmann presentarán ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la dúplica que pone fin a la fase escrita por la demanda marítima boliviana, interpuesta en abril de 2013. El documento será entregado pasadas las 7:00 de Chile en la Secretaría del Tribunal Internacional, una semana antes del límite de la fecha fijada, y en él se asegura que Chile no tiene obligación de negociar con La Paz un acceso al Océano Pacífico. En una columna publicada ayer en el diario El País, de España, Muñoz afirmó que "Chile ha estado dispuesto a escuchar las aspiraciones de Bolivia y presentar sus intereses propios al país vecino. Sin embargo, ello no significa que exista una obligación jurídica de negociar un acceso soberano". Agregó que "no puede ser que las conversaciones que han ocurrido por el periodo de más de cien años puedan generar una obligación jurídica. Los países conversan, los países dialogan. Más aún los países vecinos.

Obispos apoyan críticas a agenda valórica del gobierno

POLÉMICA. Senador PS Rabindranath Quinteros rechaza lo sucedido en la Catedral Evangélica, mientras que su colega Iván Moreira (UDI) dice que era algo predecible.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

La polémica generada tras el Tedeum evangélico en Santiago, en el que se cuestionó la agenda valórica del gobierno, generó una serie de reacciones a nivel local. Más aún luego que un grupo de obispos, reunidos en el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas- decidiera romper relaciones con el ejecutivo. Junto con señalar que no se le faltó el respeto a la Presidenta Michelle Bachelet.

Distintas visiones

Frente a este tema, el senador Rabindranath Quinteros (PS), dice que el bochornoso "espectáculo" montado en la Catedral Evangélica merece el más amplio rechazo en atención a la diversidad de ofensas allí proferidas. "Como nunca, atestiguamos un evento en que los límites de lo aceptable fueron sobrepasados de forma tal que una ceremonia de acción de gracias termino convertida en una ceremonia de agravios".

Quinteros, entre otras cosas, califica lo vivido como una ofensa a la convivencia democrática de nuestro país.

Mientras que su colega, el UDI, Iván Moreira, descarta que existiese una división de parte de la Iglesia Evangélica, dado que ésta tiene principios y valores y "sobre todas las cosas predica la palabra de Dios".

Además, llama a no confundir las cosas y estima que lo ocurrido en el Tedeum era algo predecible, dado que se esperaba que plantearan de manera firme su postura con respecto a lo que se ha denominado la "retroexcavadora valórica. En el Tedeum no hubo incidentes, estos fueron aislados en las afueras de la iglesia y nosotros los rechazamos. Nadie avalará los insultos a la Presidenta".

Es así como el pastor Santiago Rebolledo opina que en su calidad de obispo evangélico y representante de la Federación Entidades Religiosas de Chile - Ferchile, en conjunto con Unidad Evangélica de Concepción, Red Nacional de Pastores por la vida y la familia, y Unidad Evangélica por los valores Cristianos - Unevac, respalda plenamente a los pastores que intervinieron en Tedeum Evangélico en Catedral de Santiago, puesto que fue el único medio que "tuvimos ante este Gobierno para decir basta a todas las leyes inmundas que destruyen la familia, como el matrimonio entre un hombre y una mujer, al niño (a) que se está formando dentro del vientre materno, con su genocida ley de aborto con "Pretexto terapéutico", con su proyecto de ley de genero, con su proyecto de ley de garantías de la niñez donde los padres no tendrían autoridad sobre sus hijos".

En la misma línea de Rebolledo, el pastor Jairo Quinteros, vocero de la Mesa de Unidad Cristiana y de la coordinadora de Unidades Pastorales Evangélicas de Chile, expresa que la posición de la Mesa de Unidad Cristiana respecto del Te Deum realizado en Santiago, y "particularmente la intervención del hermano Eduardo Durán Salinas, sus palabras representan fielmente el pensamiento de la Iglesia Evangélica en nuestra ciudad, frente a la agenda valórica que el Gobierno está desarrollando por la presiones de una minoría".

Por eso es enfático en sostener "con firmeza" que nunca existió una falta de respeto por parte de la Iglesia hacia la figura de presidencial, y las expresiones vertidas al interior del templo, estuvieron acorde a la instancia.