Secciones

Cómo una "ciudad inteligente" mejora la calidad de vida de sus habitantes

TECNOLOGÍA. Municipalidad, Inacap y Telefónica del Sur dan comienzo a trabajo conjunto para implementar infraestructura que dé respuesta a principales requerimientos de los vecinos. ALEJAMIENTO. La salida de Alfredo Tello se produce a tan sólo tres meses de la partida de Felipe Manterola, quien ocupaba la gerencia general del gremio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

L a posibilidad cierta de avanzar hacia la transformación de Puerto Montt en una smart city, es un tema que entusiasma por sus efectos en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la capital regional.

Para eso, ayer se reunieron representantes del sector público y privado, en una jornada en la que quedaron establecidas las buenas intenciones que faciliten ese salto tecnológico, en la búsqueda de establecer las condiciones básicas para hacer realidad esa propuesta.

El subgerente de Estudios de Telefónica del Sur, Alberto Rodas, explicó que para transformar a Puerto Montt en una "ciudad inteligente" es necesario sumar la participación de la academia a lo que hace el área privada, "para encontrar oportunidades a estas tecnologías que están empezando a estar disponibles".

El ejecutivo especificó que al disponer de los avances en tecnología, las ciudades logran transformarse en mejores lugares para vivir, conforme a necesidades propias y locales. "Son capaces de retener y atraer talentos, de que sus servicios públicos puedan responder rápida y ágilmente a las necesidades de sus ciudadanos", dijo.

Conforme a la evidencia internacional -agregó- los municipios tienen un rol gestor de estas iniciativas, ya que "conocen la realidad de la ciudad y los problemas de sus habitantes. Son capaces de establecer las prioridades y que los recursos se coloquen en lugares correctos".

Rodas aseveró que hay avances con el municipio porteño, en materia del despliegue de la infraestructura básica para incorporar la tecnología que permita resolver los requerimientos de sus vecinos. "La idea es entender y desarrollar lo que se necesita para nuestra realidad", añadió.

Nueva unidad municipal

El administrador municipal, Carlos Soto, anunció que para incorporar esta iniciativa a la gestión comunal, presentarán un nuevo ítem en el presupuesto de 2018, "que nos permitan instalar una nueva unidad municipal, que converse con las empresas y la academia, para determinar en qué territorio de la comuna vamos a desarrollar un polígono de intervención". Ello permitirá realizar planes piloto, en una suerte de ejercicio previo a una implementación final.

Añadió que esperan de esta manera mejorar la gestión municipal y que problemas complejos se puedan reducir mediante el uso de la tecnología. "Sobre la base de optimizar la infraestructura que tenemos, pretendemos ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios", enfatizó.

Resaltó que para avanzar en forma decisiva, es necesaria la intervención con un mismo fin, del área pública y privada. "En nuestro territorio hay necesidades distintas. En la medida que constituimos herramientas tecnológicas conversadas con la comunidad, dialogadas en función de los requerimientos específicos que tienen, y en eso hacer converger la mirada académica y el aporte de las empresas de tecnología o que prestan servicios, sentimos que vamos a dar un paso importante en este plan", argumentó.


Una nueva baja en SalmonChile: ahora renunció el gerente general de Intesal

P ara asumir desafíos personales, el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, presentó su renuncia voluntaria a ese cargo.

Según informó esa organización gremial, Alfredo Tello argumentó su decisión en razones estrictamente personales, vinculadas a nuevos desafíos profesionales, después de 4 años de actividad.

El alejamiento de Tello se suma al que en junio pasado se produjo con la partida de Felipe Manterola, quien desde 2014 había ocupado la gerencia general del gremio.

Agradecimientos

Frente a la salida de Tello, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, destacó que "realizó una gran labor, liderando el equipo de Intesal".

Recordó que contribuyó estrechamente con SalmonChile en las propuestas de modificación regulatoria, en la generación de redes con científicos chilenos y extranjeros, en la implementación del Proyecto FIE (Centro de Enfermedades).

"También fue uno de los impulsores del primer Informe de Sustentabilidad del gremio y de la Plataforma FAN, ambas iniciativas que fortalecen el compromiso de la industria con la transparencia y la sustentabilidad", remarcó.

En representación del Directorio de esa Asociación, Sandoval destacó el aporte de Alfredo Tello en el "desarrollo de capacidades de análisis de Intesal para entregar información que fortaleciera la toma de decisiones de SalmonChile y sus empresas asociadas". Además -recordó- fue el responsable de implementar procedimientos y protocolos de administración de las bases de datos productivas y sanitarias, "que hoy constituyen uno de los principales activos de Intesal y el gremio en su conjunto".

El presidente de SalmonChile reiteró sus agradecimientos y le expresó buenos deseos en sus nuevos desafíos profesionales.