Secciones

Atienda estas recomendaciones para disfrutar Fiestas Patrias sin intoxicarse

CONSEJOS. Jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud llama a variar el menú y a moderar las porciones. Nutricionista advierte riesgos en ingerir alcohol en exceso.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Se acercan Fiestas Patrias y con ello los preparativos para disfrutar de esta celebración, lo que implica el tradicional asado, con sus infaltables acompañamientos como choripán, empanadas y anticuchos.

Sin embargo, ello también puede llegar a ocasionar algunos transtornos a la salud de los comensales y que, en algunos casos, derivan en intoxicaciones alimentarias.

Para evitar tener que ser "víctima" de este tipo de desórdenes en la dieta, es aconsejable ser moderados en la ingesta, así como evitar comer de todo de una vez.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Sofía Torres, recomendó acompañar las carnes con ensaladas, "pero también ir moderando el tamaño de las porciones".

Un menú variado

Expuso que resulta beneficioso variar el menú durante estos cuatro días de fiestas, incluyendo platos a base de verduras, como cazuela y ajiaco, "que son más saludables y equilibrados", especificó.

Sofía Torres agregó que también se pueden incluir otras carnes, como pescado o pollo. "La idea es combinar los alimentos, de manera de no excederse en el consumo de un solo producto", manifestó. Sostuvo que no se trata de dejar de disfrutar con las preparaciones tradicionales, sino que adecuar sus cantidades. "No se trata de consumir tres tipos de alimentos que combinen masas y carnes, sino que elegir uno de ellos en un almuerzo o cena. Si combino una empanada y anticuchos, no le agrego el choripán. Y si como carne, la acompaño con ensaladas

Atento a los síntomas

Frente a la sospecha de una dolencia derivada por un exceso en la ingesta, es necesario estar atentos a algunos síntomas en particular.

Esto porque se puede pasar de una menos compleja indigestión, con pesadez estomacal, hinchazón o dolor en la parte superior del vientre; a una intoxicación gastrointestinal. En ese caso se producen náuseas, vómitos, diarreas y, en algunos casos, dolor de cabeza.

Junto con afirmar que ya comenzó un proceso de fiscalización en distribuidoras de carne y cecinas, mercados y ferias, fábricas de empanadas, frigoríficos y carnicerías, Torres dijo que estarán vigilando el cumplimiento de las normas sanitarias en ramadas y otros centros de entretención que expendan alimentos durante estos días.

Explicó que al comprar carne debe estar brillante, que al tocarla vuelva rápidamente a su estado original y no debe estar oxidada (café oscuro). Si es envasada, debe venir sellada y con la información de su fecha de elaboración y vencimiento.

También, llamó a comprar sólo en establecimientos que cuenten con autorización sanitaria y no hacerlo de modo informal, ni en la vía pública.

Ojo con el alcohol

Como en estas celebraciones se suele acompañar estos festejos con un mayor consumo de alcohol, especialistas recomiendan adoptar conductas de autocuidado.

Marcela Ortiz, nutricionista e integrante del programa Vive más Sano de Obesidad y Diabetes de la Clínica Universidad de los Andes, sostiene que el consumo de comidas altas en grasas y calorías, junto con alcohol, pueden causar graves consecuencias, como irritación gástrica o intoxicaciones. "Lo importante es tener autocontrol. Se puede disfrutar de la comida y del alcohol, pero con mesura", recalca.

Para eso, entrega algunos consejos: "Es preferible consumir alcohol moderadamente y elegir los que tienen menor grado, como el vino tinto y la champaña. Hidratarse constantemente para evitar deshidrataciones. Otro punto importante es no aumentar considerablemente las calorías, para eso debemos dosificar lo que consumimos".

También, llamó a elegir cortes de carnes que sean bajas en grasas, así como pollo y ensaladas verdes, "que son un excelente acompañamiento. Si queremos consumir carbohidratos, deben ser en porciones moderadas".