Secciones

Alta demanda de pasajes para viajar en bus a Santiago durante las Fiestas Patrias

TERMINAL. Está todo vendido para los días viernes 15 y martes 19. La mayor demanda es de quienes vienen a pasar el fin de semana largo en nuestra zona.
E-mail Compartir

Casi imposible será comprar pasajes en bus para viajar entre Puerto Montt y Santiago durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

De acuerdo a información recopilada en agencias del Terminal de Buses, prácticamente ya no quedan pasajes para este jueves y viernes, lo mismo que para el próximo martes 19.

"Hace un mes comenzó la venta de pasajes desde Santiago, que tuvo un peak hace un par de semanas. La vuelta desde Puerto Montt ha estado un poco más lenta, pero ya se vendió todo para el 19, en las diez salidas diarias", aseguró Rosa Wetzel, cajera de Cidher.

Explicó que este fenómeno es el mismo que sucede en vacaciones de verano, "cuando viene más gente de Santiago".

En esa empresa, los valores de los pasajes a Santiago oscilan entre los $ 25 mil (semicama) y $ 35 mil (cama), sólo ida.

Frente a la competencia de las tarifas low cost de líneas aéreas, Wetzel argumentó que no han notado mermas. "Es que transportamos a muchos comerciantes, que prefieren viajar en buses, por el tema del pago de equipaje", apuntó.

La funcionaria agregó que inciden otros factores, como la disponibilidad de pasajes, así como el hecho que es posible hacer cambios.

Pocos asientos

Mientras que en Cruz del Sur, el panorama no es muy distinto. "Está todo agotado para el viernes 15. Queda un solo pasaje hacia Santiago", explicó la vendedora Doris Soto, quien especificó que aún quedan asientos para los días 14 y 16. Su valor es de 25 mil pesos (cama). No sucede lo mismo al buscar pasajes para el día 19. "Está todo vendido", reiteró.

En tanto que en los trayectos intermedios, como a Temuco y Concepción, Doris Soto precisó que a pesar de la alta demanda, existe disponibilidad, ya que hay más salidas de buses. Para la capital del Biobío, sigue habiendo oferta para los días 14 y 16, a un valor de $11 mil; en tanto que para viajar a Temuco, quedan asientos en los itinerarios de "viajes locales" (que no pasan a Concepción), en $6.700, con cuatro salidas diarias.

Situación similar se observa en Buses ETM, donde el cajero Derbie Díaz recalcó que para viajar a Santiago en la víspera de Fiestas Patrias, sólo hay pasajes en máquinas salón premium del viernes 15, cuyo pasaje cuesta $45 mil; quedan menos para el jueves 14 y sábado 16, en salón cama, a un precio de $ 25 mil. Para el regreso a Santiago el día 19, "ya no hay nada", afirmó Díaz.

Llaman a comprar carne en locales establecidos y con resolución sanitaria

PREVENCIÓN. Autoridades realizaron una fiscalización en carnicerías del centro.
E-mail Compartir

Ante el aumento en el consumo de carne con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, autoridades de la región llamaron a extremar las medidas preventivas, para evitar probables enfermedades derivadas de ingerir un producto en mal estado.

Al consumir carnes no inspeccionadas sanitariamente, se asume un alto riesgo de contraer no sólo malestares gastrointestinales, sino también patologías de los animales que se transmiten al ser humano (zoonosis), como tuberculosis o hidatidosis.

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Sofía Torres, remarcó el llamado a la población para comprar carnes y alimentos desde lugares establecidos, "que cuenten con resolución sanitaria y cumplan con el reglamento sanitario de los alimentos, como contar con instalaciones y manejo de la carne adecuados, como temperatura, cadena de frío y envasado para un consumo seguro y así evitar que las personas se enfermen", explicó.

Mientras que Andrés Duval, director regional del SAG, agregó que al preferir productos certificados, garantiza el origen de los alimentos pecuarios y su aptitud de consumo, ya que "ha sido certificada mediante inspección de médicos veterinarios", precisó.

Recomendó no comprar carne de origen desconocido o que esté a la venta de manera informal y clandestina, "porque no cumplen las exigencias de la Ley de la Carne, ni con las asociadas a la manipulación, mantención de la cadena de frío y tipificación de cortes".

Fiscalización

Para revisar el cumplimiento de la ley, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, intensifica las inspecciones en carnicerías y mataderos, afirmó la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, quien especificó que en esos locales realizan una revisión documental, de los cortes e incluso de las áreas donde la carne está sometida a congelamiento antes de ser entregada al consumidor.

La inspección se realizó en carnicerías de calles Varas y Chorrillos, donde revisaron la condición sanitaria, de higiene e inocuidad del producto.