Secciones

Gobierno pondrá urgencia al fin del secreto en Informe Valech

REPARACIÓN. El Ejército afirmó que "no existe más información" sobre lo ocurrido durante el régimen militar. La iniciativa tendrá orden de "discusión inmediata".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la conmemoración de los 44 años del Golpe de Estado, donde anunció que dotará de discusión inmediata -urgencia - al término de los 50 años de secreto en la recopilación del informe de la Comisión Valech sobre Prisión política y Tortura durante el transcurso de esta semana.

"El conocimiento de la verdad es anterior a cualquier otro proceso para el reencuentro de una patria aún fracturada por estos hechos, y no en todos los casos los familiares de las víctimas han accedido, siquiera, al mínimo lujo de la verdad para hacer su duelo. Esta es una deuda pendiente que queremos ir saldando con las herramientas de las que disponemos como Estado", dijo Bachelet durante el acto realizado en La Moneda.

La iniciativa busca "que esa información se pueda entregar a los tribunales, de manera de avanzar en procesos que hoy pueden estar detenidos, y contribuir concretamente a la consecución de verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familiares", explicó la Mandataria.

La Ley 19.992, que fija las reparaciones a las víctimas del régimen, indica que "son secretos los documentos, testimonios y antecedentes aportados por las víctimas", cuya confidencialidad recae en el Ministerio del Interior.

No hay más información

El comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, descartó que quienes hoy forman parte de la institución tengan información secreta del Informe Valech.

"Quiero poner en contexto de quiénes somos los que estamos en el Ejército. Yo estaba en primer año en el Instituto Nacional tratando de ser un buen estudiante. Esa era mi responsabilidad en esa fecha y esos somos los que estamos hoy en el Ejército, por lo tanto, información de parte nuestra no existe", afirmó la autoridad militar.

Oviedo agregó que el Ejército ha entregado a los tribunales toda la información documental que posee.

"Eso lo hacemos responsablemente, porque es nuestro deber (...) no tenemos más información que la que se entrega en los tribunales. Ahora, las personas que estuvieron en esa época, son las personas que han respondido ante la justicia y el Ejército no puede responder por ellos", concluyó durante la inspección al hospital de campaña en Linares.

"la moneda es de todos"

El candidato presidencial José Antonio Kast afirmó que "vine a expresar mi solidaridad con todas las personas que murieron el 11 de septiembre. La Moneda es de todos y no de un sector", luego que la diputada Denise Pascal (PS) le dijera "cínico" por asistir a la ceremonia encabezada por Bachelet.

Candidatos presidenciales en ceremonia

Los candidatos presidenciales de centro izquierda Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Alejandro Guillier y Marco Enríquez-Ominami asistieron a la ceremonia conmemorativa en La Moneda. Sobre el fin al secreto en el Informe Valech, Sánchez dijo a Emol que "coincido plenamente". Alejandro Guillier agregó que espera que este planteamiento cuente con un apoyo transversal en el Congreso "porque es una manera concreta de contribuir a la reconciliación cuando reparas a las víctimas. (...) Es importante el tema de los gestos simbólicos, no solamente los gestos materiales".

Guillier defiende a asesor: "Es un abogado que está haciendo su trabajo"

COPY-PASTE. El candidato presidencial afirmó que Beltrán seguirá en funciones.
E-mail Compartir

El senador y candidato presidencial, Alejandro Guillier, se refirió ayer al escándalo desatado tras descubrirse que uno de sus asesores copió y pegó -copy-paste, en inglés -información pública desde la página web del Senado para elaborar cuatro minutas parlamentarias. "Es un abogado que está haciendo su trabajo", afirmó Guillier.

"Yo lo defiendo. Es un abogado que está haciendo su trabajo, yo le pedí eso 'tráeme copia de lo que se hizo (en comisiones)", dijo el periodista y sociólogo durante una entrevista con radio Universo.

"Un plagio es cuando alguien escribe un trabajo y otro lo toma y lo presenta como propio. Eso es un delito. Distinto es cuando tú tienes un colaborador, que es un abogado que está contratado por el Congreso, no por mí. El Congreso -a petición de él- lo contrata mensualmente y rinde cuenta de sus actividades con un informe mensual. Entonces no habla de contenidos, sino de las cosas que hace (...). El oficio del Senado dice así, no es que uno lo inventó", señaló el abanderado del bloque Fuerza Mayoría sobre los cuestionamientos al trabajo del abogado Omar Beltrán, cuya remuneración asciende a $ 1 millón mensual.

Cese de funciones

Consultado el candidato sobre si al menos pondría en pausa las funciones de su asesor mientras dure la investigación encargada al comité de auditorías del Senado, el senador dijo que "sigo trabajando con él, ¿por qué voy a congelar? Hasta aquí no ha cometido ninguna falta ni delito".

"Si los fiscales quieren investigar, está todo disponible. Y si alguien piensa que estoy haciendo trampa, mis cuentas están abiertas para los fiscales", agregó a causa del anuncio del Ministerio Público sobre que investigará a todos los miembros de la Cámara Alta por eventual fraude al Fisco.

El hecho ha generado división al interior del comando del candidato, donde conviven asesores parlamentarios y presidenciales.