Secciones

Inundaciones por desborde de los ríos provoca daño en las praderas

AGRICULTURA. Hasta el momento hay reportes de afectaciones en Fresia y Cucao. Autoridad está levantando la información en terreno para ir en su ayuda.
E-mail Compartir

Producto de las fuertes precipitaciones de los últimos días, agricultores de Cucao y Fresia han registrado la pérdida de animales, ante una menor disponibilidad de alimento, debido al desborde de ríos o lagos.

Es por ello que la Seremi de Agricultura está levantando un registro con los productores afectados, con la finalidad de ir en su ayuda, a través de la entrega de forraje o aportes económicos.

La seremi Pamela Bertin especificó que a través de un software del Departamento de Gestión de Riesgos de esa cartera, están realizando un balance oficial del daño.

"Todos los servicios del Ministerio nos están apoyando en terreno y terminando de recopilar la información en distintos lugares de la región", dijo.

Número de afectados

Cifras preliminares de ese trabajo dan cuenta que de 150 agricultores de Cucao, en Chiloé, han llegado a 98. De ellos, 80 reportan perjuicios por inundaciones, que los dejó sin alimento para su ganado.

"Pensamos que vamos a llegar a unos 120 afectados. Nos alivia la carga que todos son de Indap, por lo que ahí tendremos cómo llegar con apoyo", afirmó.

En el caso de Fresia, en la Provincia de Llanquihue, se trataría de unas 70 familias campesinas que deben ser encuestadas, de las cuales la mitad debería estar afectada. "Hemos hecho todo el análisis geoespacial de la zona y ya catastramos los sectores de Traiguén y Esperanza, con 23 agricultores", especificó.

Junto con esto, la seremi de Agricultura mencionó que buscan derivar ayuda a agricultores afectados en Chaitén, Provincia de Palena, así como en el sector de San Pablo, en la de Osorno.

La información debía terminar de ser recepcionada durante el fin de semana, por lo que a partir de este lunes podría entregar esos apoyos.

Destacó la información y confiabilidad recopilada a través de ese software, que incluye la información del productor y el nivel de perjuicios.

No más emergencias

La seremi Bertin remarcó que con el paso del tiempo, estos reportes dejarán de ser emergencias, ya que "con el cambio climático, van a pasar a ser situaciones frecuentes".

Por ello dijo que hay que adelantarse y prevenir. "Ya no es suficiente guardar forraje sólo para invierno, sino que también para el verano, cuando se produzcan eventos de déficit hídrico", especificó.