Secciones

Comerciantes de Angelmó invitan a pasar Fiestas Patrias junto al mar

AMPLIA OFERTA. Tanto en las cocinerías, como en locales de venta de pescado y mariscos, esperan la llegada de clientes habituales y de turistas.
E-mail Compartir

El próximo fin de semana será especial. Para muchos representa una oportunidad única para disfrutar durante cuatro días de las Fiestas Patrias.

Al sábado y domingo, se sumarán los feriados del lunes 18 y martes 19, lo que anticipa una larga jornada de festejos.

Y como es tradicional, para reponerse de algunos excesos, nada mejor que apelar a los beneficios que ofrecen los productos del mar. Por ello es que en el Mercado Angelmó, ya se preparan y adelantan buenos precios para atraer a sus clientes habituales, así como a quienes llegarán a la ciudad a pasar esas minivacaciones.

Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, reconoció que luego de un día de fiestas, "la gente va a reponer energías", por lo que ya se prepara recibir el movimiento desde el sábado 16.

"Para esos días uno se esmera en tener un poco más de mercadería y variedad de platos, para que la gente que vaya encuentre lo que buscan y se vayan contentos y satisfechos. Hay que aprovechar de trabajar todos esos días, porque en Fiestas Patrias todos celebramos", afirmó la dirigenta.

Llamó a ir a Angelmó, a disfrutar del paisaje marino, así como de la amplia oferta de verduras y productos del mar.

En materia de precios, dijo que en su local habrá merluza frita con acompañamiento, en $ 5.500; caldillo de mariscos, en $ 4.500; y el tradicional curanto, en $ 8.000. En todos los platos, dijo, "uno siempre le baja un poco y hacemos descuentos".

Estimó que a partir de las 9 de la mañana ya se puede encontrar algunas cocinerías en funciones, "aunque hay algunos que abren más temprano".

Pescado y mariscos

Mientras que Doralisa Soto, del local 47 del Mercado, explicó que se abastecerá adecuadamente para satisfacer la habitual demanda que se produce por esos días.

Reconoció que luego de levantarse la veda de la merluza del sur, "todavía está cara. Espero que para esa fecha esté más barata, para hacer precio". En su caso, la vende en $3.000, mientras que el congrio, que también escasea, lo ofrece en $4.000 el kilo. En tanto que es posible comprar salmón en $4.500.

En materia de mariscos, dijo que mantiene sus valores. Cholgas y choritos están en $500; almejas y choro zapato en mil pesos el kilo.

La comerciante explicó que trabajarán todos los días, salvo el lunes 18, día que dedicarán a celebrar Fiestas Patrias.

Cuitiño y jefe del Daem se enfrentan tras acusación de pago de sobreprecios

PUERTO MONTT. Mientras edil pide que se investigue compra de materiales, Albán Mancilla califica como "infundada" la denuncia.
E-mail Compartir

En la última sesión del Concejo Municipal, el concejal Juan Carlos Cuitiño solicitó al alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes la realización de una auditoría interna y que realice una "reevaluación a la directiva del Daem", dada la existencia del pago de "sobreprecios en productos de gasfitería".

Según el edil, la suma asciende a los 80 millones de pesos en una licitación. "Se trata de un 200% del valor normal del mercado".

-¿Pedirá una investigación de parte de Contraloría?

-Quiero evaluar la respuesta que me pueda el alcalde y si es que se realiza una auditoría interna con la Unidad de Control.

Desinformación

Albán Mancilla, jefe del Daem de Puerto Montt, explica que el concejal Cuitiño emite "opiniones infundadas, hace un análisis desprolijo de lo que realmente ocurrió".

Al analizar las palabras del edil, Mancilla sostiene que Cuitiño plantea que el Departamento de Adquisiciones habría licitado materiales que tienen que ver con ventanas y accesorios, con sobreprecio de mercado. "Espero que no exista mala intención, sino que desinformación porque habla de que compramos planchas de policarbonato".

Habla -dice Mancilla- que al revisar los precios de mercado, el policarbonato estaría costando unos 12 mil pesos el metro cuadrado. Y por lo mismo las planchas que "compramos tendrían un valor de 36 mil pesos. Y que habría 90 mil pesos el metro cuadrado, es decir, algo exagerado considerando la situación; pero lo que él no logra entender, ni explicar es que el policarbonato que él cotiza es de 10 milímetros, totalmente distinto en calidad y eficiencia al que nosotros estamos obligados a comprar para reemplazar vidrios y que se llama monolítico y que cuesta 90 mil pesos".

Mancilla lamenta que "Cuitiño emita juicios temerarios en torno a los trabajadores que llevan adelante este tipo de licitaciones y de quienes "tenemos la obligación de fiscalizar que esto se haga bien".

Mancilla dice que respeta el rol fiscalizador de los concejales, pero "no puedo quedarme callado frente a una acusación tan infundada. No calificaré intenciones".

Cuitiño, en tanto, insiste en que es necesario realizar una investigación para esta contratación de más de 500 UTM y que fue denominada "Contrato de Suministro de materiales de gasfitería para establecimientos educacionales pertenecientes al DEM".