Secciones

Consulta juvenil 2017 alcanzó cifra récord de participación

EVENTO. La actividad sumó 3.787 votos, superando en más de un 20% la misma iniciativa de 2016 y en la que resultaron beneficiadas iniciativas de distintas áreas.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Un récord histórico de participación alcanzó la votación de la Séptima Consulta Juvenil realizada en Puerto Montt y que sumó 3.787 votos, superando en más de un 20% la misma iniciativa de 2016 y en la que resultaron beneficiadas 7 iniciativas juveniles en el área Cultura, 2 en el área de Participación Ciudadana y 4 en el área Calidad de Vida.

En el análisis de los resultados, Mauricio Morales Núñez, encargado del Programa Presupuesto Participativo Juvenil (PPJ) de la Oficina Municipal de la Juventud destacó la votación en los liceos de la ciudad, con más de dos mil votos y en las instituciones de educación superior, donde bordeó los mil votos.

"Este es un proceso único a nivel nacional en el cual se financian iniciativas diseñadas por los muchachos y propulsadas por las mismas organizaciones juveniles. Y destacar lo que es la voluntad política de nuestra administración, del alcalde Gervoy Paredes Rojas y el Concejo Municipal donde han puesto las fichas sobre este proceso, viendo que fomenta lo que es la participación ciudadana, fomenta la participación juvenil; hace que los jóvenes vayan y hagan cuestiones positivas en el territorio de nuestra comuna y de esta forman ellos se sienten sumamente comprometidos respecto del control social de los proyectos y sobre todo con lo que es la rendición y ejecución de los proyectos", destacó.

Proyectos

El proyecto que obtuvo mayor votación fue "Fútbol total, Campeonato de fútbol tenis y baby fútbol", del Club Deportivo Bernardo O'Higgins F.C. que, con 358 votos, se adjudicó los 3 millones de pesos que entrega el programa.

De igual manera, se adjudicaron 3 millones de pesos la Agrupación Social y Cultural Raíces del Sonido, la Corporación Educacional Escuela Libre de Alerce, el Centro Juvenil Semillas de Esperanza, la Agrupación Cultural Vinilo Sur, la Agrupación Social y Cultural la Clika, el Club Deportivo Social y Cultural Campo Aventura, el Club Deportivo Social y Cultural Puerto Patina, la Agrupación Social y Cultural Supra, el Centro Deportivo y Cultural Social Malabareando Sueños y la

Agrupación

La Agrupación Social y Cultural Golditos Crew y la Agrupación Social Cultural y Deportiva Jump Life Family Free Montt, se adjudicaron un millón y medio de pesos cada una.

Morales, destacó que "el presupuesto juvenil es variable todos los años, cada proceso es único desde el punto de vista que ganan distintos actores. Por supuesto que hay actores relevantes que han venido durante varios años participando y haciéndose acreedores del fondo y también están las nuevas organizaciones".

Los Lagos en cita mundial de conservación de océanos y costas

EVENTO. El encuentro es la actividad más importante a nivel planetario en lo que respecta a la conservación de océanos y mares.
E-mail Compartir

Con la asistencia de representantes de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos y la exposición de delegaciones provenientes de Calbuco, Chiloé y la Provincia de Osorno, se desarrolló el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4, realizado entre el lunes 5 y viernes 8 de septiembre en la Región de Coquimbo.

El encuentro es la actividad más importante a nivel planetario en lo que respecta a la conservación de océanos y mares.

Dentro de las ponencias se presentó el proceso de transformación de Isla Lagartija de Calbuco en Santuario de la Naturaleza, de parte del alcalde de la comuna, Rubén Cárdenas, y del encargado de cultura, Roberto Alvarado; el área marina protegida Lafken Mapu Lahual de la provincia de Osorno, presentado por Elier Rivas del Municipio de Río Negro y por el representante del lonco Carlos Paillamanque, Jorge Loy. Por último el encargado de turismo de la Municipalidad de Quellón, Cristian Cárdenas, y el encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Castro, Nelson Cárcamo, presentaron serie de experiencias de conservación de humedales costeros de Chiloé.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, quien estuvo presente en el congreso, destacó la oportunidad que las iniciativas de conservación marina de la región, se mostraran al mundo en una actividad de alcance global: "Tenemos delegaciones de nuestra región que participaron, como el sector Mapu Lahual donde sus comunidades han podido presentar al mundo entero las acciones que han realizado en protección de sus costas y mares. También se ha puesto en valor la isla Lagartija o Kaikué de Calbuco, en el que el alcalde presentó el proceso de transformación en Santuario de la Naturaleza de una zona donde anidan pingüinos y otras aves. También tuvimos participación de la Isla de Chiloé en que los municipios de Castro y Quellón mostrando sus experiencias de protección de costas y humedales", detalló el seremi.