Secciones

Los ganadores y menciones honrosas

E-mail Compartir

La propuesta despertó un alto interés entre los estudiantes participantes, que formaron 11 equipos, de dos o tres alumnos cada uno. Los ganadores cumplieron a cabalidad con los requisitos, pero hubo otros que estuvieron cerca. Así fue como el segundo lugar se lo llevó el proyecto de Moisés Aguilar, Claudio Vidal y Matías Silva; el tercer lugar fue para Sofía Vargas, Jeanette Ruiz y Walter Molina. Además, el jurado determinó entregar dos menciones honrosas. Una fue para el proyecto realizado por Jairo Álvarez, Matías Samson y Javier Saldivia; mientras que la segunda fue otorgada a Victoria Bastidas y Diego Oyarzo.

4 mil 500 atenciones en Gobierno Presente en Alerce

E-mail Compartir

Más de 4 mil 500 atenciones se realizaron en el marco del Programa Gobierno Presente que desplegó a cuarenta y seis servicios públicos en el sector de Alerce, comuna de Puerto Montt. La masiva actividad fue encabezada por el intendente regional, Leonardo de La Prida; el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y autoridades del Gabinete Regional en pleno.

La autoridad regional hizo énfasis en la importancia que tiene Alerce para la Presidenta Michelle Bachelet, "lugar donde ella ha venido varias veces durante este Gobierno. Particularmente, estuvimos acá para la inauguración de la sexta Comisaría de Alerce, muy requerida por la comunidad que conforma una población que supera las 70 mil personas". De La Prida destacó los avances en materia de implementación de jardines infantiles de la Junji de un estándar espectacular: "Tenemos mejorada la conectividad, ahora hemos puesto la primera piedra con la ministra de Vivienda a un Parque, porque queremos mejorar la calidad de vida integral de las personas y, por cierto, instalar servicios como el BancoEstado. Estamos próximos también a destrabar los últimos trámites para poder inaugurar la oficina del Registro Civil en Alerce".

Para Gallardo, el énfasis de la gestión en esta comunidad puertomontina tiene relación con la conectividad vial, destacando las obras interconexión entre Salvador Zurita y La Vara, ejecutado por parte del Minvu. "Este es uno de los proyectos más importantes desde el punto de vista económico. Las personas van a tener menores tiempos en sus traslados, se mejora el transporte y la conectividad", subrayó.

Seleccionan proyecto ganador para el futuro parque urbano en la Isla Tenglo

INSUMO. La iniciativa escogida servirá como base para trabajar en el diseño definitivo de la propuesta, que estará a cargo de la Municipalidad de Puerto Montt. "Este es un primer paso", explicó vocero del Comité de la Cruz de Tenglo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A partir de la idea de recuperar un importante patrimonio religioso, histórico y social de la Isla Tenglo, es que nace el proyecto "Sendero de la reflexión".

La iniciativa resultó seleccionada entre las 11 propuestas presentadas por alumnos de la Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt, ante una invitación que hizo el Comité de la Cruz de Tenglo, en la búsqueda de poner en valor la isla y el sector de la explanada donde se levanta la Cruz.

Por ello es que los alumnos Felipe Soto, Ángello Igor y Giovani Valeria tomaron ese ícono de Puerto Montt como un elemento unificador de los feligreses, la familia y visitantes.

Y en ese contexto es que proponen un sendero que rodea la isla, mediante estaciones de uso mixto y en ascenso hasta ese monumento, camino que representa el Vía Crucis de Jesús rumbo al Calvario.

En ese trayecto habrá 14 e estaciones, con habitáculos que permitirán detenerse para apreciar la vista a la ciudad y al volcán Calbuco.

Apoyo público-privado

Junto con felicitar a los alumnos que participaron del concurso, el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, destacó que estas instancias aúnan voluntades así como a instituciones tras ese objetivo.

Explicó que "la parte económica la tendrá que liderar la Municipalidad, pero consiguiendo también aportes de privados. Tiene que ser un esfuerzo público, privado y de distintas instituciones", lo que estimó "va en beneficio de la ciudad y también de tanta gente que pudiera llegar a la ciudad como turista, como peregrino, porque es lo que podemos mostrar como hermoso y propio de Puerto Montt".

Dar vida a un sueño

El comandante en Jefe de la V Zona Naval, capitán de navío Carlos Fiedler, quien actúa como vocero del Comité, explicó que mediante estas acciones esperan entregar un regalo a la ciudad "para tener una atracción turística de primer nivel, de calidad nacional".

Respecto de la participación de los alumnos universitario, resaltó que "pudieron dar vida a nuestro sueño como Comité. Este es un primer paso, en que hemos elegido unánimemente al primer lugar".

Especificó que ese trabajo "nos va a servir para tener ideas y finalmente trabajar en un proyecto junto a la Iglesia, la Municipalidad y presentarlo al Gobierno Regional, con el objetivo de que se puedan destinar recursos para que cumplamos este sueño algún día".

AsPECTOS FUNDAMENTALES

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, Fernando González, se refirió a los proyectos presentados.

"Fueron propuestas que entendieron perfectamente los requerimientos que eran parte de las bases de este concurso. Incorporaron las variables religiosas, que era uno de los ejes fundamentales de desarrollo, así como el diseño sobre los cuatro elementos fundamentales para llevar a cabo este máster plan, que tiene que ver con la costanera entre los muelles en el borde costero de la Isla Tenglo, el muelle a reconstruir y también el recorrido de ascensión y el parque en la coronación de la isla", expuso.

Resaltó que ello lo consiguieron "de muy buena forma, de un modo bastante sencillo, pero que sin lugar a dudas lograron configurar espacios de alta calidad y poner en valor por sobre todo este ícono tan importante para la ciudad, como la Cruz de Tenglo".

Proyecto municipal

En tanto que el administrador municipal, Carlos Soto, destacó la acción conjunta de la CChC, la Iglesia, la Municipalidad, la Armada y la Universidad San Sebastián, lo que "logró dar cuerpo a estas 11 propuestas que nos permitan arribar a un proyecto de inversión que, como unidad técnica, esperamos desarrollar en el breve plazo, para postularlo al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)".

El representante del municipio especificó que iniciativas de estas características "van democratizando las decisiones de inversión en el territorio, que requiere con mayor velocidad de espacios públicos y qué mejor manera de hacerlo que poniendo en valor un ícono de la ciudad".